Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo animar un logo en After Effects?

¿Quieres saber cómo animar un logo en After Effects? El software de Adobe ofrece estupendos resultados si lo llegas a dominar.

En esta guía te explicaremos los pasos que tienes que seguir para poder animar de manera exitosa. También te daremos algunos consejos adicionales después.

¿Cómo animar logos en After Effects?

En cinco sencillos pasos conseguirás animar tu logo de una manera profesional. Y te podemos decir que se trata de algo que irás haciendo cada vez mejor a medida que lo repitas.

1. Divide el logo en capas

Para trabajar animando logos en After Effects necesitas partir de un archivo muy concreto. Tiene que ser un archivo de Adobe Illustrator o uno en formato .ai. Sí podrías comenzar con otras extensiones, pero llegado cierto punto te encontrarías con limitaciones.

Abrir archivo en Adobe Illustrator
Seleccionar archivo en Adobe Illustrator

Teniendo eso en cuenta, lo primero que vas a hacer es usar la herramienta “Formas” en Adobe Illustrator. Una vez con ella, selecciona el logo que vas a animar, pulsa en “Objeto” y luego elige la opción “Desagrupar”. Eso te permitirá separar el logo en distintas capas que te ocuparás de animar individualmente.

Desagrupar objeto Adobe Illustrator

A continuación, para cada parte del logo que hayas separado tendrás que crear una nueva capa.

Crear capas en Adobe Illustrator

Después de eso, guarda todo el archivo. En el siguiente paso comenzamos a utilizar After Effects.

Guardar archivo en Adobe Illustrator
¿Te gustaría aprender After Effects?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier editor de vídeos.

Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos ver esta lista con los mejores cursos para aprender After Effects. Los hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el ideal.

2. Importa tu archivo en After Effects

Podrías evitar el primer paso si ya tuvieras un archivo de logo preparado para la importación, pero no suele ser lo habitual. Dicho esto, comienza abriendo After Effects. Entra a “Archivo“, luego en “Importar“ y luego en Archivo.

Importar archivo en After Effects

Tras eso busca en tu ordenador el archivo del logo que has preparado en el paso anterior. Selecciónalo y luego impórtalo.

Seleccionar archivo en After Effects
Opciones de capa en After Effects

Ahora muévelo dentro de la composición en After Effects.

Arrastrar archivo a nueva composición en After Effects

Haz clic en el botón derecho de tu ratón y selecciona “Crear”. Después de eso elige la opción “Convertir a composición de capas”.

Convertir composición con capas en After Effects

Esto provocará que el logo se haya transformado en una composición independiente y que las capas estén separadas para que puedas trabajar más cómodamente con ellas también en After Effects.

Lo siguiente que debes hacer es seleccionar todo, hacer el corte de la capa y trasladarla de nuevo a la zona de composición de animación.

Trabajar con archivo separado por capas en After Effects

3. Anima cada una de las capas que has dividido

El proceso ahora consiste en repetir una serie de acciones con cada una de las capas. En este aspecto, es imprescindible que vayas aislando cada una de las partes que vas a editar (aprende a aislar capas con los mejores cursos de After Effects). Para ello, haz la selección de la capa, aíslala y elige la acción que quieras llevar a cabo.

Hay una serie de comandos de acceso rápido que te ayudarán en tu trabajo: “rotarás“ al seleccionar la capa y pulsar la tecla R, “modificarás“ el tamaño seleccionando y pulsando S, y cambiarás la “posición“ seleccionando y tocando la letra P.

Anima cada una de las capas que has dividido

Otra opción es usar la herramienta “mano”, la cual te permite una mayor flexibilidad para que juegues con la capa y que puedas hacer todas esas acciones de una manera dinámica.

Ten en cuenta un consejo: si la animación de tu logo va a ser en 3D, tendrás que comprobar los resultados en el panel de vista 3D. Así sabrás si el resultado que vas obteniendo es bueno y podrás editar el desenfoque, la iluminación o la opacidad que tiene la imagen en movimiento.

4. Aplica técnicas adicionales de animación

A partir de este punto, tienes ante ti una gran serie de posibilidades a la vista de lo flexible que resulta la animación de logos en After Effects. Puedes guardar el logo simplemente como lo has dejado en el punto anterior o sigue aplicando técnicas adicionales.

Aplica técnicas adicionales de animación

Es recomendable que explores y que pruebes, ya que con práctica podrás llegar a diseñar auténticas obras maestras del diseño de logos. A continuación, te damos algunas recomendaciones de técnicas adicionales:

  • Utiliza las capas de forma: se pueden conseguir efectos muy originales. En este proceso duplicarás tus capas para introducir efectos adicionales. Por ejemplo, puedes editar las capas para que parezca que las letras de tu logo están siendo dibujadas en tiempo real por una mano invisible.
  • Modo de motion blur: con esta técnica harás un suavizado de los bordes que ayudará a que tu logo tenga un mejor aspecto. Para utilizarlo solo hay que activar la marca de “motion blur” en el momento de guardar el logo. Este efecto evitará que se vean píxeles y ofrecerá una animación más fluida.
  • Ajusta el timing de la animación: lo puedes hacer desde el apartado “Graph Editor” de After Effects. Al entrar, tu composición hará que la línea de tiempo se transforme en un gráfico lineal. Al modificar el timing puedes hacer que el logo tenga un movimiento más realista. Si no tocas esta opción, los logos siempre tendrán un movimiento lineal.

5. Exporta el logo animado que has diseñado

Si ya estás satisfecho con el logo que has animado y quieres terminar, lo que tendrás que hacer será exportarlo.

Para ello, entra en Archivo, elige Exportar y define la manera en la que lo exportarás. Uno de los principales sistemas es hacerlo añadiéndolo a Adobe Media Encoder, uno de los softwares de la suite de Adobe que más se utilizan en combinación con After Effects.

Exporta el logo animado que has diseñado

Si lo exportas con Adobe Media Encoder, el archivo que obtendrías de manera predefinida sería un .mp4. Pero estamos hablando de un logo, así que hay que cambiar la extensión.

Es más recomendable que selecciones “Exportar como GIF animado”. Para cambiar la extensión tienes que hacer clic en la flecha que aparece al lado de la línea de color azul debajo de “Formato”.

También tendrás que marcar la carpeta del ordenador donde quieres guardar el logo animado. Para ello, haz clic en el texto azul donde indica “Archivo de salida”.

Exportar logo como GIF animado

Consejos para animar logos en After Effects

Con práctica, cada vez animarás mejor, pero hay algunos consejos que queremos darte para que tu progreso resulte un poco más sencillo.

  • No tengas miedo de usar plantillas. Hay miles de templates que puedes usar para animar logos con After Effects de una manera más sencilla.
  • Inspírate en tu competencia y rivales para entender los estilos que mejor podrían encajar con el producto para el cual estés diseñando un logo.
  • Explora las muchas opciones y efectos que hay disponibles a tu disposición. Algunos logos quizá no te queden bien al principio, pero descubrirás más posibilidades e irás mejorando.
  • Intenta no recargar demasiado la animación de tus logos.