Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo aprender a tocar la guitarra española en casa?

Si siempre has sentido curiosidad por la música y ahora quieres saber cómo aprender a tocar la guitarra española en casa, te vamos a echar una mano. Lo primero de todo, te podemos decir que no es tan complicado como te puedas imaginar.

Solo tienes que seguir unas recomendaciones como las que te vamos a dar en las próximas líneas. Así podrás dar tus primeros pasos en el aprendizaje del uso de la guitarra española, perderle el miedo y comenzar a disfrutar de tu música.

Comienza afinando la guitarra

Este es un paso crucial. Incluso si hace poco que tienes la guitarra, lo mejor será que la afines para asegurarte de que te proporciona el mejor rendimiento. Contamos con que dispongas de tu propio instrumento, aunque sea uno de iniciación. Piensa que tener una guitarra española personal que te acompañe en el aprendizaje, será una forma excelente de dar tus primeros pasos.

Pero, antes de tocarla, tendrás que afinarla. El proceso es tan sencillo que, cuando lo hagas una vez, ya no te costará nada repetirlo. Lo mejor es que, a día de hoy, lo puedes hacer de diversas maneras, como con el uso de una app en el móvil o mediante un afinador físico.

Si tienes dudas, consulta en uno de los muchos vídeos que hay en la red. Lo que tienes que hacer es afinar comenzando desde la cuerda de mayor grosor, la sexta, e ir avanzando hasta que llegues a la más fina, la primera de la zona de abajo.

¿Te gustaría aprender a tocar la guitarra de forma profesional?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier guitarrista.

No obstante, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía para elegir el mejor curso de guitarra online del mercado para ti.

Aprende los acordes principales

El principal secreto de aprender a usar la guitarra se encuentra en el aprendizaje de los acordes principales, mayores y menores.

De los 2 tipos, nosotros te aconsejamos empezar por los mayores.

Son un total de siete acordes, correspondientes a las notas naturales, que incluso se podrían resumir en cuatro a la vista de que suelen ser los que más protagonismo tienen en una gran parte de canciones.

  • Tres de estos acordes están en la sexta cuerda. Se trata de los siguientes: Mi (traste 0), Fa (traste 1) y Sol (traste 3).
  • Otras tres de estas notas están en la quinta cuerda. Son: La (traste 0), Si (traste 2) y Do (traste 3).
  • La última está en la cuarta cuerda: es el traste 0, con el cual tocamos Re.

Eso te dará una base excelente. Después podrás aprender otros aspectos de tocar la guitarra española que son más avanzados, como es el caso de los bemoles o el uso de la cejilla.

Practica los rasgueos

Resulta recomendable que, antes de pasar a este punto, hayas practicado los acordes y que hayas dominado las siete notas que te hemos comentado.

Eso va a simplificar mucho todo el resto del proceso. Si te sientes capaz, lo que tendrás que hacer será practicar los rasgueos y la manera de controlar la guitarra para seguir las partituras y poder crear la música que quieres.

Tocar guitarra: práctica los rasgueos

Los rasgueos pueden ser un poco complejos al principio, pero lo mejor que puedes hacer es ver muchos vídeos y tutoriales, imitar y practicar. Para empezar, eso sí, lo que es más recomendable es que te concentres en el rasgueo hacia abajo. Después podrás ir incorporando otros rasgueos a medida que vayas ganando confianza con tu forma de tocar la guitarra española.

Así mismo, te recomendamos usar un metrónomo para controlar el tiempo y los ritmos. El eso de este accesorio es fundamental y algo que recomiendan en los mejores cursos de guitarra online.

Aprender a leer tablaturas

Tocas guitarra: aprender a leer tablaturas

Para tocar la guitarra no es necesario que hayas aprendido solfeo. Las tablaturas te ayudan a que todo el proceso sea mucho más sencillo de lo imaginable.

Una tablatura es la representación física de la estructura y las cuerdas de la guitarra. Cada línea horizontal de la tablatura es una de las cuerdas del instrumento.

Recuerda que los trastes están representados en la tablatura en forma de números colocados encima de las cuerdas. Aprende a diferenciar entre dos tipos de tablatura. Por una parte, las que te aportan la guía de ritmo. Está indicado debajo de las cuerdas y acordes.

Te ayuda a poder tocar cualquier tipo de canción sin ningún tipo de problema e incluso si nunca la has escuchado antes. Por otra parte, están las tablaturas que no te marcan el ritmo. En este caso, es obligatorio que conozcas el ritmo de la canción para que, entre la información de la tablatura y tu memoria, puedas tocar la canción.

Para comenzar, te recomendamos que pruebes con tablaturas sin ritmo, porque te ayudarán a ganar confianza y rendimiento. Eso sí, tendrás que hacerlo con las canciones que ya hayas oído y, a ser posible, con las que conozcas de una forma bastante profunda. Si la puedes tararear de memoria, esa será la canción que mejor te irá para practicar.

Técnicas más frecuentes en la tablatura

Tocar guitarra: técnicas más frecuentes en la tablatura

En tu camino para aprender a leer la tablatura, necesitarás desarrollar algunas técnicas que te ayudarán de forma notable a desenvolverte con la guitarra. Dentro de la tablatura tienes algunas que se repiten de forma habitual y que son muy importantes para que ganes destreza. Estas son las más usadas:

  • Rasgueo de acorde: una línea ondulada en posición vertical que marca el acorde a rasguear
  • Pull off: representado con una letra “p” minúscula entre las notas. También se puede representar con una ligadura
  • Hammer on: o se usa la ligadura, o se indica una letra “h” minúscula entre las notas
  • Vibrato: una línea ondulada como la del rasgueo de acorde, pero horizontal. Está posicionada por encima del número. El movimiento a realizar es de vibración
  • Bend: hay varias formas de plasmarla. Por ejemplo, con una letra “b” minúscula entre el traste de inicio y la nota final. Visualmente se plasma con una flecha de tipo angular que va de una de las cifras a la otra
  • Slide: una barra cruzada que une una nota con otra para marcar que se haga un paso deslizado
  • Posición de la púa: una letra “V” mayúscula para indicar púa arriba y un símbolo cuadrado de color negro con dos extremos largos para indicar púa abajo. Están por debajo o por encima de los números

Saca partido a los acordes de quintas

consejos para aprender guitarra

Los acordes de quinta son perfectos para aquellas personas que se inician en este mundo. Solo necesitas 2 ó 3 dedos, y con ellos puedes tocar un sin fin de canciones.

Rock, blues, pop… son muchos los estilos musicales que se apoyan en este recurso musical.

Y lo mejor de todo, es que puedes aprender a tocar una canción en cuestión de minutos.

Elige canciones que conozcas

El mejor punto de partida siempre es utilizar canciones que conozcas y que, sobre todo, te gusten de una manera especial. Primero, porque te resultará más fácil implementar el ritmo a medida que tocas.

Y segundo, porque cuando toques las canciones que conoces, te sentirás más alegre y animado. Al tiempo que vas escuchando cómo la canción sale de tu guitarra, irás ganando más y más confianza en tu forma de tocar.

Tocar guitarra practicar con canciones que conozcas

La mejor progresión para aprender a tocar la guitarra española

Ante todo, es importante que no tengas prisa. Aprender a tocar la guitarra no es algo que vayas a hacer en uno o dos días. Notarás que se trata de una progresión escalonada donde es muy importante que repitas constantemente dos pasos: estudiar la teoría y practicarla todo lo posible. Repetir estos dos pasos todo lo posible será esencial y, cuanto más lo hagas, más rápidamente podrás aprender.

Dicho esto, la progresión que nosotros te recomendamos es la siguiente:

  • Aprende las tres primeras notas de las siete iniciales
  • Pasa a las tres siguientes
  • Cuando tengas dominadas las seis previas, introduce la séptima
  • Aprende a tocar acordes abiertos
  • Toca varias notas de forma simultánea. Crea combinaciones que te aporten un estímulo sonoro
  • Introduce los arpegios
  • Pasa a tocar acordes mayores
  • Y después los acordes menores
  • Sigue aprendiendo

A partir de este punto, aunque desde casa habrás progresado de forma notable, te recomendamos que hagas un curso de guitarra y que así puedas reforzar tus conocimientos y habilidades. Será la mejor manera de aprender técnicas avanzadas y de poder progresar en tu camino hacia el control de tu guitarra.

Consejos para aprender a tocar la guitarra en casa

Para terminar, compartimos contigo una serie de consejos que te ayudarán a continuar aprendiendo a tocar la guitarra española en casa.

  • Ten paciencia. No corras y no tengas prisa para llegar a tocar como un maestro de la guitarra. Todo requiere tiempo y esfuerzo.
  • Practica hasta que hayas conseguido dominar las notas o movimientos que te resultan más difíciles. Pero si ves que algo no te sale, haz una pausa y luego vuelve a practicar. Enfadarse con la guitarra no lleva a nada.
  • No comiences a tocar canciones en frío. Los dedos tienen que entrar en calor antes de que te pongas en faena.
  • Utiliza un cuaderno de progreso para tomar nota de tu aprendizaje. Ahí puedes anotar las notas o técnicas que te resultan más difíciles. Practica ordenadamente y llegarás a dominar las canciones.
  • Cuando ya puedas tocar canciones, hazlo sin presión. Toca canciones enteras y, poco a poco, ve aumentando el repertorio.
  • Toca para tu familia o tus amigos y así llegarás a sentirte mejor y verás los resultados de tu progresión
  • Aunque estudies en casa, puedes hacer algún curso de guitarra online para que un experto te ayude en los primeros pasos.

Ante todo, recuerda que la guitarra española es un instrumento muy vivo que te proporcionará muchas alegrías y que se podría llegar a convertir en una de tus grandes especialidades.