¿Estás buscando cómo cortar un vídeo en After Effects? Si bien se cree erróneamente que, para hacerlo, siempre necesitas un software externo distinto, lo cierto es que este programa de Adobe también te permite hacerlo con facilidad. Sigue leyendo para descubrir cómo.
¿Cómo cortar vídeos en After Effects?
Hay varias maneras de hacerlo dependiendo de la situación en la que se encuentre el vídeo o de otros factores que te detallaremos en las próximas líneas. En este artículo te explicaremos 5 técnicas, las cuales puedes desarrollar en más detalle con algunos de los cursos de animación de After Effects que te proponemos aquí.
Cortar el final y el inicio de un vídeo en After Effects
Este es uno de los métodos más simples, pero solo lo puedes aplicar a cortar el inicio y el final de los vídeos. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
- Elige el vídeo que vas a cortar.
- Mueve la barra de color azul celeste y desplázala hasta el punto máximo donde vas a cortar.
- Pulsa la tecla Shift y usando el ratón arrastra la parte correspondiente al inicio.
- Ahora suelta el ratón en la posición exacta donde quieras que comience tu recorte.
- Haz lo mismo para marcar el punto que corresponderá al final del vídeo. Recuerda que mantener la tecla Shift es fundamental para que puedas hacer la selección.
- Suelta el arrastrado del ratón donde quieras que se marque el punto final del recorte.


Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier aprendiz de editor de vídeos.
Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta lista con los mejores cursos de After Effects. Los hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el ideal.
Cortar vídeos en medio de un clip con After Effects
Si bien el método previo es muy rápido, tiene el hándicap de poder utilizarse solo para el principio y el final de los vídeos. Esta segunda opción que te damos te permitirá cortar en cualquier momento sin importar el punto del vídeo del que se trate.
Comienza aplicando estos pasos para cortar el vídeo:
En el programa pulsa en la opción “Nuevo proyecto” que se encuentra en Archivo en la barra de navegación superior. En esta ventana se te dan distintas opciones que puedes personalizar, como la resolución, el frame rate, el color de fondo o la duración.

Elige la opción en la que utilizarás material de archivo para hacer la nueva composición. Para más facilidad, pulsa en Archivo y luego en Importar.

Ahora puedes navegar en tu ordenador para buscar el vídeo que vas a utilizar para cortar.

Arrastra el vídeo a la línea de tiempo. No es necesario que encaje cubriendo toda la composición.

Haz la reproducción del archivo y desplaza la pauta de marca al punto en el que quieres hacer el recorte. Pulsa la combinación de teclas Ctrl + Shift + D.

Puedes hacer tantos recortes como quieras. Cada vez que hagas un corte se generarán dos vídeos partiendo del punto de corte para dividirlos.
Hay una alternativa que puedes utilizar para no usar el comando de Ctrl + Shift + D. Es un poco más lento, pero quizá haya algún momento en el que lo necesites. Para ello, haz clic en “Editar”, elige la opción “Dividir capa”. Así habrás hecho exactamente la misma acción.
¿Cómo eliminar trozos de un vídeo en After Effects?
Ya sabes dividir los vídeos, por lo que lo siguiente que te vendrá bien hacer será eliminar partes del vídeo. Esta es una buena recomendación para que, por ejemplo, tengas capacidad para eliminar un trocito del vídeo que no te interese seguir teniendo.
Haz lo siguiente para eliminar trozos del vídeo:
- Aísla el trozo del vídeo que quieres eliminar.
- Haz un clic para elegir el fragmento en cuestión.
- Elige la opción “suprimir”.
- Ahora ya solo tendrás que conectar las dos partes del vídeo restantes para que estén unidas de nuevo.

¿Cómo cortar capas dentro de los efectos posteriores?
Es posible que haciendo recortes y ajustes en el vídeo hayas movido el punto de inicio y de final del vídeo de manera repetida. Ahora puedes cortar las capas dentro de los efectos posteriores de la siguiente manera:
- Primero lleva a cabo la selección de las capas que vas a cortar. Puede ser una sola capa o varias, dependiendo de tus necesidades.
- Coloca el indicador de la duración actual exactamente donde quieras hacer el recorte.
- Para crear el nuevo punto de entrada que te permitirá cortar las capas pulsa la combinación “Alt + ¡“ (Windows) y “ALT + [“ (Mac).

Utiliza esta técnica para aquellas situaciones en las que la capa tenga una extensión superior a la propia duración que tenga el vídeo con el que estás trabajando.
¿Qué hacer si las capas que quedan no cubren toda la composición?
Tampoco sería raro que te encontrases en este tipo de situación. Si te pasa, tienes que pulsar CMD + A, lo que hará que se elijan todas las capas que tengas. Luego mueve el indicador de tiempo y trasládalo al final del vídeo. Ahora pulsa “ALT + ç“ (Windows) y “ALT + ]“ (Mac), y harás que el punto de salida de la capa se desplace hasta el final.


Productor audiovisual y fotógrafo profesional