Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo crear un directorio en Linux?

¿Necesitas saber cómo crear un directorio en Linux? Este proceso se convertirá en uno de los que llegarás a dominar cuando estudies a fondo Linux, pero es posible que, en estos momentos, aun necesites ayuda o un buen repaso.

En las próximas líneas te explicaremos cómo crear directorios y cómo hacerlo bajo determinadas condiciones. ¡Toma buena nota!

¿Cómo crear un directorio de Linux?

El comando que necesitas es “mkdir”. Comando explicado en todo curso de Linux básico y con el que te familiarizarás pronto, pues se convertirá en la base de todo el trabajo con la creación de directorios. Sigue estos pasos:

  • Asegúrate de tener permisos de escritura antes de llevar a cabo la creación.
  • Comprueba que no exista ya un directorio con el nombre que has elegido. Si lo creas y ya existe, te saltará un mensaje donde se indicará “mkdir: no se puede crear el directorio /ruta/nombrededirectorio: El fichero ya existe”.
  • Escribe el código “mkdir /ruta/nombredeldirectorio”. Lo que estarás haciendo será dar la orden con “mkdir” (de “make directory”) y establecer la ruta en la que lo vas a crear.
¿Te gustaría aumentar tus conocimientos en Linux?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier programador.

Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te animamos a ver esta guía para descubrir el mejor curso de Linux para ti.

¿Cómo crear un directorio de Linux con subdirectorios?

Si ya tienes pensada cuál será la estructura de tu directorio, es posible que quieras crear los subdirectorios para ir ganando tiempo y que todo el proceso sea más sencillo.

Lo único que tienes que hacer es alterar el código de orden de la creación del directorio teniendo en cuenta que la fórmula, en este caso, será la siguiente:

mkdir -p /ruta/nombredeldirectorio/subdirectorio1/subdirectorio2/subdirectorio3

Recuerda introducir los nombres que creas conveniente. Y, por otro lado, no olvides realizar los pasos que te hemos marcado en la guía del punto anterior (como la comprobación de disponibilidad del nombre de directorio).

¿Cómo crear un directorio de Linux dándole unos permisos determinados?

Como en el caso anterior, es muy conveniente que aproveches este mismo proceso de creación del directorio para darle unos permisos y así tener seguridad máxima en su gestión. Eso, por otro lado, también te ahorrará tiempo después.

El código que tienes que implementar es el siguiente:

mkdir -m 755 /ruta/nombredeldirectorio

Lo que estarás haciendo será incluir el modificador “-m”, el cual será el que te permita ajustar los permisos. Aunque nosotros te hemos indicado el permiso 755, tienes la posibilidad de usar otros de los muchos disponibles. Después te hablaremos más de ello.

¿Cómo pedir al sistema un aviso de la creación de directorios y subdirectorios?

Si en la ruta que te hemos indicado antes añades la opción “-v”, lo que le estarás pidiendo al sistema será un aviso a modo de acuse de recibo de las distintas creaciones que se hagan.

¿Qué otros comandos son importantes al crear directorios de Linux?

¿Qué otros comandos son importantes al crear directorios de Linux?

Hay varios que tendrás que tener muy en mente y a los que acabarás recurriendo, posiblemente, de manera habitual.

¿Cómo eliminar un directorio vacío en Linux?

Ahora que ya sabes crear directorios, también necesitarás saber cómo eliminarlos. El código es el siguiente:

$ rmdir /home/usuario/nombredeldirectorio

Por lo que solo tendrás que personalizar la ruta para llevar a cabo su eliminación.

Eso sí, ten en cuenta que este directorio se tiene que encontrar vacío.

¿Cómo eliminar un directorio en Linux con aviso de confirmación?

Toma nota del código que necesitas si el directorio que vas a borrar no está vacío:

$ rm -r /home/usuario/nombredeldirectorio

Si el sistema encuentra archivos o subdirectorios dentro del directorio, te pedirá que aceptes el proceso de eliminación de todo el contenido.

¿Cómo eliminar un directorio en Linux de manera directa?

Vamos ahora con una técnica un poco más avanzada y reservada a la mejores formaciones de Linux: la eliminación directa de un directorio.

Piensa que, si tienes muchos archivos, darle a aceptar para eliminar cada uno de ellos puede ser una tarea titánica. Para ello, haz una eliminación directa con el siguiente código:

rm -rf /home/usuario/nombredeldirectorio

¿Cómo eliminar archivos de un directorio de Linux?

Es otra acción a la que posiblemente recurrirás mucho. El código es similar al anterior, pero tendrás que añadir el nombre del archivo y su extensión. Por ejemplo:

$ rm /home/usuario/nombredeldirectorio/nombredelarchivo.html

¿Cómo mover archivos entre directorios de Linux?

Este es un sistema muy práctico que te vendrá realmente bien. Lo que harás será mover un archivo a otra ubicación e incluso podrás darle un nombre nuevo.

El código es el siguiente:

mv /home/usuario/nombredeldirectorio/nombredelarchivo.html /home/usuario/nombredeldirectorio2/nombredelarchivo.html

Así, primero usas el comando “mv”, luego estableces la ruta de origen y después la de destino. En la ruta de destino es donde puedes elegir un nuevo nombre de archivo. Escribe lo que te apetezca y el sistema lo guardará de esa manera.

¿Cómo copiar archivos de directorios de Linux?

Quizá no quieras mover los archivos, sino copiarlos a otro directorio. En ese caso, utiliza este código:

$ cp /home/usuario/nombredelarchivo.html /nombredelnuevodirectorio/nombredelarchivo.html

Lo que estarás haciendo será, primero, introducir la orden con “cp”, después marcar la ruta de origen y finalmente la de destino.

Una variante es que utilices un código más simple como:

$ cp nombredelarchivo.html nombredelarchivonuevo.html

Con este código no moverás los archivos de carpeta, así que siempre tendrás que encontrarte en la propia carpeta en la cual se encuentre el archivo original. Y será en esa misma en la que se copiará y guardará con otro nombre.

¿Cuáles son los permisos en la creación de directorios de Linux?

Antes hemos mencionado los permisos 755, pero hay más opciones que debes conocer. Piensa, eso sí, que si no usas el código “-m” que te hemos enseñado a utilizar antes, los directorios que crees siempre tendrán los permisos 755 o 775 activados.

Los permisos que puedes configurar son los siguientes:

  • 600: solo el propietario tiene la posibilidad de llevar a cabo la lectura del documento o la escritura del mismo.
  • 644: en este caso, aunque el propietario puede leer y escribir en el archivo, los demás usuarios pueden realizar la lectura del mismo.
  • 666: estos permisos habilitan que cualquier persona pueda leer y escribir.
  • 700: al propietario se le concede no solo la posibilidad de leer y escribir, sino también la de ejecutar. Por su lado, los demás usuarios no tienen permiso alguno.
  • 755: el propietario tiene permisos completos, mientras que el resto de usuarios pueden leer y ejecutar el documento.
  • 777: sin ningún tipo de restricción para el archivo.