Maquillarse de forma perfecta puede llegar a ser un gran reto. Una de las cosas más complicadas es llegar a tener seguridad sobre cómo elegir el tono de base de maquillaje correcto. ¿Qué hacer para lograrlo?
¿Cómo elegir el tono de base de maquillaje? Las mejores técnicas para descubrirlo
Aprender a escoger la base perfecta es algo que se explica en todo curso de maquillaje que se precie. No obstante, para aquellas que aprenden por su cuenta puede ser un auténtico reto. Si éste es tu caso, toma nota de las diversas técnicas que puedes hacer para descubrir el tono de la base de maquillaje que te quedará mejor según tu piel.
Hazte un selfie y analiza tu piel
Para llegar a seleccionar el tono ideal, tienes que conocer muy bien tu piel. La mejor forma de comenzar es haciéndote un selfie en el que puedas ver bien tu cara. Para hacerte la foto, utiliza un espejo y aléjate de la luz artificial. Intenta hacerte la foto cerca de una ventana u otra fuente de luz natural.
El problema de las luces artificiales es que influirán en el color de tu piel, por lo que los resultados no serán los adecuados. Las luces amarillas harán que tu rostro se vea más cálido, mientras que las blancas lo harán más frío.
Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier maquilladora.
Y para acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía para descubrir el mejor curso para ti. En ellos encontrarás clases de maquillaje prácticas y efectivas.
¿Cómo es tu piel?
Esta va a ser la primera forma de prepararte para encontrar tu base de maquillaje perfecta. Analiza la foto que te has hecho para saber si la tienes clara, oscura o de color medio. Toma nota de cómo tienes que actuar en cada caso:
- Para pieles claras es recomendable que optes por aquellas bases de maquillaje que tengan tonos rosados.
- En pieles más oscuras, lo mejor son las bases con tonos dorados o amarillos.
- Si tienes la piel con un color medio, la opción que más te pegará serán los tonos de color beige, aunque también te irán bien tonos dorados. En este caso es mejor probar distintas opciones dentro de esos rangos para que veas cómo te encuentras mejor.
Base de maquillaje según el estado de tu piel
La condición en la que se encuentre la piel también influye en elegir una base u otra. En este sentido, toma nota de lo siguiente:
- Piel seca: tu cara se verá apagada y con poca vida, así que necesitas tonos que estén llenos de vida y de color. Puedes elegir entre los distintos tonos de mayor viveza sin tener miedo a que tengan un poco de brillo.
- Piel grasa: necesitas equilibrar el aspecto de tu rostro y hacer que se reduzca lo llamativo que resulta. Por ello, los mejores tonos son colores oscuros que, además, destaquen por su acabado mate. Recuerda que lo fundamental es que sean mate y luego el color dependerá bastante de tu propio tono de piel.
¿Cuál es el subtono de tu piel?
Más allá del tono, el tipo o el estado de tu piel, lo que acaba teniendo una mayor importancia para elegir la base de maquillaje es el subtono. El subtono se representa principalmente por la temperatura, por lo que puede ser cálida, fría o neutra.
Es muy importante que analices tu piel para que llegues a una buena conclusión sobre el subtono:
- Subtono frío: es un tipo de piel con gran sensibilidad al sol, muy claras, con un toque rosadito y una estructura más fina que los otros subtipos. Es habitual que este tipo de piel se enrojezca con una mayor facilidad. La base de maquillaje más conveniente es la que sea más rosada.
- Subtono cálido: es el tipo de piel que tiene un tono más dorado o amarillento. En este caso lo más recomendable es un tono de base de maquillaje amarillo. Se trata del tipo de subtono más extendido en España.
- Subtono neutro: diferentes pigmentaciones y tonos, normalmente en equilibrio. El color que resulta más adecuado para la base de maquillaje es el beige.
Consejos para elegir el tono de base de maquillaje
Como te hemos dicho, no es algo sencillo, pero hay consejos y trucos que puedes aplicar. A continuación, compartimos contigo algunos de nuestros favoritos, y dignos de las mejores cursos de maquillaje profesional.
La oxidación del maquillaje
Uno de los aspectos que no se suelen mencionar mucho a la hora de recomendar el tono de la base es el proceso de oxidación. Este se produce en el momento en el que la base toca tu piel y se debe al tipo de piel que tengas.
Si tienes una piel excesivamente grasa, significará que tu pH será más ácido y eso le pasará factura a la base, la cual sufrirá una oxidación superior en su pigmentación. Y lo que ocurre cuando se produce la oxidación es que el color de la base cambia, adoptando un color anaranjado.
Por ello, en el caso de tener una piel grasa, tendrás que optar por una base de maquillaje de color lo más neutro posible o, como mucho, de color beige. Así evitarás acabar con ese tono de color naranja que resulta poco estético.
La oxidación contradice, en cierta manera, las recomendaciones que te hemos dado antes, por lo que incluso si tienes un subtono de piel cálido, será mejor que no uses una base de maquillaje de color amarillo si tu piel es grasa.
Esto complica las cosas, pero tienes que tenerlo en cuenta para no fallar cuando selecciones tu base de maquillaje. Además, recuerda que el efecto de la oxidación no es inmediato, por lo que no sirve probar y ver cómo queda en el momento. Las consecuencias de la oxidación las notarás a medida que pasen las horas.
Las letras identificativas de la base de maquillaje
No todas las marcas utilizan los mismos códigos, lo que lo complica todo un poco, pero sí que es común que entre distintos fabricantes tengan una serie de indicativos para cada tipo de tono de base de maquillaje. Son los siguientes:
- Letra W: dirigido a un subtono de piel frío
- Letra NW: para pieles con subtono neutro, pero en las que la balanza esté más orientada hacia el subtono frío.
- Letra N: el opuesto de la anterior, para subtono neutro, pero con un estilo más cálido.
- C: para las pieles de subtono cálido que tengan un color más amarillo.
- NC: dirigido a quienes tengan una piel de subtono cálido, aunque con un acabado más dorado.
La prueba de las muñecas
Este es otro truco que te vendrá muy bien. Si todavía no tienes claro cuál es el tono de base de maquillaje que necesitas, descúbrelo con tus muñecas. Lo único que tienes que hacer es mirar tus muñecas y comprobar en cuál de estos dos ejemplos encajas:
- Si tus venas tienen una pigmentación verdosa lo que necesitarás será una base de maquillaje que tenga un subtono cálido. Eso te ayudará a equilibrar el color.
- En el caso de que las venas tengan un color violeta o azulado, necesitarás una base de maquillaje con subtono frío.
Ensayo y error
Si todavía te pierdes, lo mejor es que pruebes distintos tonos hasta que encuentres el que mejor te siente. Pero no pienses que necesitas obligatoriamente un tono de base oscuro, porque eso no siempre da buenos resultados. En muchas ocasiones, un tono oscuro hará que tu piel parezca envejecida. Lo ideal es que la base de maquillaje tenga se camufle lo máximo posible con tu tono de piel.
Entrenadora personal, nutricionista, profesora de yoga, coach y amante de una vida saludable. Dedicada a ayudar a las personas a que consigan sus objetivos de una forma saludable y consciente, aportando cada día contenido de calidad en redes sociales.