Usar Revit y SketchUp es muy frecuente entre los profesionales de la arquitectura. En ambos casos son herramientas que ofrecen muchos recursos profesionales con los que llevar a cabo cualquier proyecto en el que necesites trabajar.
Por lo tanto, seguro que, antes o después, tienes la necesidad de saber cómo exportar de Revit a SketchUp tus archivos y así poder continuar trabajando. Algo bastante fácil de hacer si has tomado alguna clase de Revit, pero un proceso que puede suponer todo un reto para un principiante.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Cómo exportar de Revit a SketchUp? Paso a paso
A continuación, te contamos cómo hacerlo con el método principal. No obstante, después también te hablaremos de otras opciones, distintos métodos para que así puedas trasladar a SketchUp tus archivos de Revit con la máxima inmediatez.
Paso 1. Carga el archivo en Revit
Abre Revit, accede a la opción File en la parte izquierda de la barra superior y presiona en open.

Busca el archivo en tu ordenador y ábrelo.

Aparecerá en pantalla para que puedas trabajar con ella, pero lo que quieres hacer es exportar, por lo que nos vamos a concentrar en ello.
Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier Arquitecto.
Sin embargo, si quieres acelerar tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía con los mejores cursos de Revit. Los hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el ideal.
Paso 2. Desactiva la opción Section Box
Para poder acceder a ella, tienes que cambiar de la visualización de plano a la visualización 3D.

Eso hará que la imagen de tu archivo aparezca con relieve 3D y también mostrará un menú de opciones adicional donde encontrarás la casilla “Section Box”. Exactamente, se encuentra debajo de “Far Clip Offset”, dentro del apartado de gráfico 3D.

Paso 3. Personaliza la exportación
El siguiente paso a realizar es entrar en la personalización de la exportación del archivo. Para ello, entra en “File” y luego navega a través de los siguientes menús: Exports, CAD Format y, por último, DWG. Así es como te encontrarás con los distintos parámetros que el sistema te permite utilizar en el proceso de personalización.

Paso 4. Exporta tu archivo
El sistema te permite seleccionar la vista actual, la cual es la importante, pero también se te proporciona la oportunidad de exportar otras vistas suplementarias. Para ello, lo que tienes que hacer es pulsar en “New Set” y podrás añadir las que creas necesarias.

Pulsa en “Siguiente” y el programa te preguntará en qué carpeta del ordenador quieres guardar el archivo de exportación. Como podría ser confuso tener los archivos normales de Revit con los de exportación en la misma carpeta, lo mejor es que hagas una subcarpeta para tenerlo todo más ordenado. Al pulsar en “Aceptar”, el archivo se exportará y en unos segundos lo tendrás accesible en tu equipo.

Paso 5. Importar en SketchUp de Revit
Ahora lo único que debes hacer es abrir SketchUp e ir al menú “File” de la barra de navegación superior. Luego pulsa en la opción “Import” y responde a lo que te solicite el programa.

Principalmente, lo que va a pedirte es que marques el tipo de archivo que vas a importar. Selecciona el documento de Revit que has creado-exportado en el paso anterior y pulsa el botón “Import”.

En pocos segundos, el sistema se ocupará de importar el archivo y te informará de cómo se ha llevado a cabo el proceso. Esto significa que no solo verás cómo se ha importado, con diferencias obvias respecto a Revit, sino que también recibirás un informe acerca de los posibles errores que se hayan encontrado en el proceso de importación.

Antes de terminar tendrás que guardar el archivo importado, ya que no es algo que ocurra de manera automática. Para ello, tienes que pulsar en el botón File de SketchUp y luego en “Save”. Así ya tendrás guardado el archivo importado para que lo uses con facilidad.
Exportar de Revit a SketchUp de forma sencilla
Como te decíamos, hay varias maneras por las que puedes llegar a exportar tus archivos de Revit a SketchUp. En estas próximas líneas, te explicamos otro de los métodos.
Para comenzar, tienes que activar la vista 3D tal y como te hemos explicado en el paso 2 de la guía anterior.

Ahora entra en Exportar y, una vez allí, accede al menú de “Opciones”. Después haz clic en “Formatos CAD» y luego DWG”, que se trata de la primera opción de ese listado.

Esto abrirá un nuevo menú en el cual tienes que seleccionar la pestaña “Sólidos”, la cual está en sexta posición comenzando desde la izquierda, entre “Colores” y “Unidades y coordenadas”. En la pregunta que te hace el software, tienes que elegir “Sólidos ACIS”.

Dale en aceptar para regresar al menú “Exportación DWG”, donde verás la vista preliminar del archivo 3D, podrás seleccionar la configuración de exportación y lo que vas a exportar, como “solo vista/plano actual”. Pulsa en “Siguiente”, guarda tu archivo y acabarás con la exportación.

Ahora abre SketchUp y, como ya sabes, entra en el apartado “Importar” a través del menú “Archivo”. Navega a través de tu equipo hasta encontrar el archivo que vas a importar. Si no lo encuentras, es posible que no estés visualizando los documentos con extensión “.dwg”.
Exportar de Revit a SketchUp con compatibilidad Vray
Uno de los problemas comunes que se suelen producir con este proceso es que los archivos importados en SketchUp no den la posibilidad de ver los ajustes realizados con Vray. La solución es simple. Lo que tienes que hacer es volver atrás en el tutorial que hemos compartido contigo.
Cuando hayas entrado en “Exportar”, no tienes que elegir “Formatos CAD”, sino que, en su lugar, tendrás que bajar hasta la opción “IFC”. Luego pulsa en exportar y asegúrate de que la carpeta que está seleccionada para el guardado del archivo es la que te interesa.
Ahora ve a SketchUp, desplázate hasta “Archivo” y pulsa en “Importar”. Lo único que tendrás que hacer será fijarte en que la extensión de archivo que vas a abrir será “.ifc”.
¿Cómo exportar de Revit a SketchUp usando plugins?
Esta es otra de las formas, más automática, pero igualmente útil. Ten en cuenta que, eso sí, estos plugins que te vamos a recomendar son de pago, por lo que quizá no te interese asumir el gasto. Te hablamos de dos opciones distintas:
- SKP2RVT
- SimLab SKP Exporter
En ambos casos, el proceso de exportación es similar. Los modelos que exportes, se trasladarán con todas sus texturas y dando la posibilidad de cambiar los estilos de vista entre distintas opciones.

Lo que sí que no se trasladará serán los cambios que hayas llevado a cabo en Revit en cuanto a efectos como transparencias. Todo lo que no esté disponible en SketchUp, no se podrá trasladar. La localización del modelo tampoco se puede mover al otro programa.
Con SKP2RVT tienes la capacidad de hacer algunos ajustes en la exportación, como el estilo por el que optarás, el nivel de detalle o la versión de SketchUp con la que trasladas el archivo. La versión más actual siempre aporta un mayor nivel de compatibilidad.
Por su lado, SimLab SKP Exporter es una herramienta sencilla, pero de gran profundidad, con la que tendrás otras opciones de personalización. Otra ventaja de este plugin es que su precio es de un único pago, mientras que con SKP2RVT debes pagar anualmente.
¿Por qué exportar archivos de Revit a SketchUp?
Ambos programas coinciden en muchas de sus características. Se podría decir que son hermanos, ya que afrontan el reto desde una perspectiva distinta, pero con ambos softwares es posible conseguir unos resultados similares. Claro está, tienen diferencias y es algo que nos lleva a ver que, sin duda, existen muchos motivos por los que decidir exportar archivos de Revit a SketchUp.
Si decidimos dar el salto a SketchUp es por, entre otras cosas, la facilidad con la que se puede utilizar este programa. A diferencia de Revit, la interfaz de usuario es realmente simple y fácil de gestionar. Lo mejor es que esta facilidad se combina con un alto nivel de potencia y posibilidades, en algunos casos superiores a lo que proporciona Revit.

No obstante, el principal motivo que vemos para hacer el traslado es la comunidad que tiene SketchUp. Hay mucha diferencia entre trabajar en un software que tiene una comunidad detrás de usuarios que trabajan de forma incansable para lanzar novedades que hacerlo en uno que depende principalmente de su desarrolladora.
Con SketchUp se disfruta del 3D Warehouse, un almacén virtual en el cual la comunidad del software realiza todo tipo de aportaciones con contenidos y extras que se pueden aprovechar con facilidad. Si bien SketchUp se disfruta desde el principio, es cuando comienzas a sacar partido a 3D Warehouse cuando ves todas las posibilidades que pone a tu disposición.
A esta plataforma hay que sumar también el Extensions Warehouse, un almacén de extensiones donde se pueden encontrar miles de opciones entre las que descargar. Necesites lo que necesites, es muy posible que lo encuentres en este bazar de extensiones. Las posibilidades son casi infinitas.
¿Cómo importar de SketchUp a Revit?
Es posible que, en vez de querer exportar de Revit a SketchUp, lo que quieras es hacer el proceso opuesto. Algo sumamente importante pero que sólo se explica en los mejores cursos de Revit a pesar de su gran importancia. Pero ciertamente se dan muchos casos en los que podrías necesitar usar Revit.
Lo que tienes que hacer en estos casos es el siguiente proceso. Primero, abre el archivo en SketchUp, pulsa en “Archivo” y guardar como. Guarda el archivo en su versión de SketchUp 6.
Después abre Revit y crea un proyecto totalmente nuevo o carga uno que ya esté comenzado y en el cual quieras hacer la importación del modelo que hayas diseñado en SketchUp. Accede a “Insertar”, una de las pestañas que puedes encontrar en el menú principal. Selecciona “Importar CAD” y modifica el tipo de archivo que vas a cargar. Tendrás que elegir “SketchUp 6”.
Cambia las distintas opciones y parámetros dependiendo de tus necesidades. Puedes modificar, por ejemplo, la posición en la que colocarás el modelo. Para terminar, pulsa en “Abrir” y selecciona el archivo en cuestión que vas a importar.
