Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo hacer un dashboard en Power BI?

Al utilizar Power BI necesitarás dominar una serie de aspectos que se convertirán en piezas angulares de tu experiencia con la herramienta. Entre otras cosas, saber cómo hacer un dashboard en Power BI es uno de los pasos fundamentales.

Pero es cierto que los cuadros de mando, tal y como se conoce a los dashboard en español, no son sencillos. A continuación, te explicaremos paso a paso qué es lo que tienes que saber.

¿Cómo crear dashboards paso a paso en Power BI?

Hay varias formas de hacer dashboards en Power BI, pero vamos a comenzar con la que consideramos más completa y principal. Después, te recomendamos seguir leyendo para descubrir otra opción.

1. Elige los datos que se incluirán en el dashboard

Power BI boceto dashboard

Establece un boceto de los datos que vas a mostrar en el dashboard. También te recomendamos que tengas claro cuál es el objetivo del diseño del cuadro de mando. Eso te ayudará a que todo el proceso de desarrollo resulte más sencillo.

¿Te gustaría aumentar tus conocimientos en Power BI?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier analista de datos.

No obstante, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta guía para elegir el mejor curso de Power BI del mercado para ti.

2. Incorpora datos que procedan de fuentes externas

Seguro que tu dashboard va a contar con una enorme cantidad de datos y lo más probable es que todos ellos no procedan de las mismas fuentes. Lo único necesario para combinarlos es que esos datos externos procedan de una misma fuente en un formato compatible. Cuando ya tengas listo el archivo, pulsa en el menú «Obtener datos» de Power Bi Desktop, luego el tipo de archivo que vas a subir.

Power BI obtener datos

Ahora selecciona tu archivo y dale clic a «Abrir».

Power BI elegir archivo

Power BI te mostrará las tablas de tu archivo, selecciona las que vas a usar.

Power BI cargar archivo

Para ver tus datos dale clic a la pestaña «Datos».

Power BI ver datos cargados

¿Qué hacer si los datos que tuvieras que incorporar vienen de distintas fuentes? El proceso es un poco más pesado, dado que necesitarás un modelo de datos con toda esa información. Así los integrarás en un formato único y los podrás integrar en el dashboard. Si esta solución te ha sido de gran utilidad te invitamos a ver nuestros cursos de Power Bi y ampliar tu conocimiento.

Así mismo, si necesitas analizar estos datos y quieres ver los distintos elementos de los mismos, tendrás que ir a la pestaña «Modelo» y luego a los apartados «propiedades» y «campos». Cuando termines, sincroniza los datos para que se integren en el dashboard.

Power BI analizar datos

3. Ajusta la conexión que hay entre las tablas

Power BI es un programa muy intuitivo, pero no simplifica el trabajo tanto como sería deseable. Uno de sus problemas se encuentra en cómo genera las tablas en las que se presentan los datos que se han cargado. La información se conecta con relaciones basadas en los términos de los campos.

Esto suele generar errores y mucha confusión, puesto que los nombres no siempre son un factor clave a la hora de poder organizar la estructura de las tablas. Por ello, en este punto, lo que tienes que hacer es ir tabla por tabla y revisar todas las relaciones que se han hecho. ¿Cómo hacerlo?

Primero entra en el menú «Modelo», después accede a la opción «Relaciones» y, por último, haz clic en el menú de «Administrar relaciones». Tendrás que ir una por una y asegurarte de que las relaciones de los datos son correctas antes de continuar con la guía.

Power BI administrar relaciones

4. Define cómo se van a ver los datos

No tienes que trabajar en el diseño por ti mismo, pero sí personalizarlo dependiendo de lo que estés buscando para tu dashboard. En Power BI tienes distintos modelos y formatos de visualización entre los que puedes elegir cómodamente.

Entra en «Informe» y revisa los distintos modelos y gráficos que hay disponibles en la galería. A partir de aquí puedes modificar cada una de las zonas del dashboard, los campos y secciones para que se personalicen visualmente. Entra en «Analytics» si necesitas incorporar algún tipo de datos adicionales.

Power BI visualizar datos

5. Dale un toque personal al diseño

Antes de dar por terminado el dashboard, tienes que darle las últimas pinceladas de diseño. El programa pone en tu mano la alteración del formato de la letra, los colores o los tamaños. No obstante, todo es fácilmente editable desde el menú principal del software.

Power BI dar formato personalizado al gráfico

¿Cómo hacer un dashboard de Power Bi en pocos minutos?

¿Quieres un método más simple que también te proporcione buenos resultados? Sigue leyendo y descubrirás un método solo explicado en las mejores clases de Power Bi online.

Los pasos a dar son:

  • Los datos que vas a integrar en el dashboard de Power Bi los traerás de un archivo de Excel.
  • Para ello pulsa las combinaciones de teclas Ctrl + * y Ctrl + C.
  • Entra en Power BI Service y pulsa en «Nuevo». Luego elige «Informe».
  • Pega los datos desde Excel eligiendo una celda y haciendo Ctrl + V.
  • Ponte en la primera fila y selecciona «usarla como encabezado». Eso hará que todo quede ordenado.
  • Si estás satisfecho con lo que ves, pulsa en «Crear informe». De esa forma ya tendrás el dashboard funcionando.

Si quisieras perfeccionar un poco más este dashboard, podrías elegir modificar los gráficos con la opción «personalizar este elemento visual» que aparece cuando pasas el ratón por encima. Las opciones que se ofrecen son las mismas de las que hemos hablado en la guía anterior, como modificadores de estilo, visuales y gráficos, además de otros ajustes fácilmente aplicables.

Cuando quieras guardar el dashboard, entra en «Archivo» y selecciona la opción «Insertar informe». Luego tendrás la opción de, por ejemplo, publicar el archivo en la red. El programa generará un enlace que se podrá compartir con sencillez.

¿Cómo tiene que ser un buen dashboard de Power Bi?

Si incluso con lo que te hemos contado te parece un poco complicado crear dashboards con Power Bi, lo que te recomendamos es que apliques una serie de consejos que te damos en las próximas líneas.

  • Los datos que se incluyen en el dashboard tienen que estar presentados de forma fácilmente comprensible. Cualquier dashboard se tiene que leer de forma intuitiva y entenderlo con el primer vistazo.
  • Reduce el volumen de datos para que los que aparezcan sean los más importantes,
  • Piensa no solo en lo que tú opinas sobre el dashboard, sino en cómo lo digerirá la persona que lo vaya a recibir.
  • Introduce los colores corporativos y haz un diseño que encaje con la imagen del negocio.
  • La información más importante siempre tiene que ir en la parte de arriba.
  • Simplifica todo lo que puedas y confía en las funciones que te proporciona el programa.