Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo instalar Flutter?

¿Necesitas saber cómo instalar Flutter? En esta guía te enseñaremos a instalar Flutter tanto en Windows como en Android Studio y Visual Studio Code. Te lo explicamos paso a paso para que puedas comenzar a aplicar los métodos de instalación de inmediato.

¿Cómo instalar Flutter en Windows?

Instalar esta herramienta en cualquier sistema operativo es algo sencillo de hacer si has hecho previamente algún curso de Flutter online. Si, por contra, este no es tu caso, en este tutorial te vamos a explicar los pasos de instalación siguiendo la guía oficial que comparte el propio equipo de Flutter.

Ya verás que es fácil de seguir, aunque te recomendamos que prestes atención a cada uno de los pasos para que los puedas replicar con eficacia.

1. Entra en la web de Flutter

Accede a ella desde el siguiente enlace: https://docs.flutter.dev/get-started/install. Una vez dentro, selecciona la versión que quieres instalar, en este caso la de Windows. No obstante, también puedes instalarlo en macOS, Linux y Chrome OS.

¿Te gustaría aprender Flutter?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier programador.

No obstante, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta guía para elegir el mejor curso de Flutter online del mercado para ti.

2. Descarga e instala el SDK de Flutter

En el enlace al que habrás llegado siguiendo el paso anterior, encontrarás la descarga directa del SDK de Flutter en su versión más reciente.

Instalar Flutter en Windows
Guardar archivo zip Flutter

Descomprime el archivo ZIP en el cual se encuentra almacenado el SDK y coloca la carpeta Flutter en el lugar donde quieras. Es recomendable simplificar la ruta de instalación lo máximo posible. Por lo tanto, aunque Flutter recomienda instalar en C:\src\flutter, nosotros te diremos que lo puedes simplificar todavía más si seleccionas la carpeta c:\flutter.

Descomprimir archivo zip Flutter
Abrir carpeta Flutter
Abrir carpeta Bin
Copia la ruta de la carpeta

3. Actualiza la variable Path

Aunque ya has terminado con la instalación, aun necesitas actualizar la variable Path para poder usar los comandos del software en las ventanas de comandos normales de Windows. No obstante, si editar las variables de entorno te parece demasiado complejo, te informamos que puedes ver la instalación explicada en más detalle en uno de los cursos de Flutter que te recomendamos en nuestra web.

Ve a Inicio en Windows y abre la barra de búsqueda. Teclea “variables” y elige “editar variables de entorno del sistema”.

Editar las variables de entorno del sistema

Clic en “Variables de entorno…“.

Variables de entorno

Aparecerá el desplegable de “variables de usuario”, donde tienes que buscar “Path“. Puede existir o no existir, en base a lo cual tienes que actuar de una manera determinada. Si la entrada Path no está presente, tendrás que crear la variable manualmente con el nombre “Path” y que su valor sea flutter\bin.

Editar path
Pegar ruta de Flutter en path

Cierra todas las ventanas de consola que estén abiertas y luego reabre para que los cambios se reflejen de una manera adecuada.

4. Ejecuta Flutter doctor

Abre una ventana de consola en la que te encuentres en la carpeta de Flutter con su Path correspondiente. Ahora introduce el comando que te indicamos a continuación y que te ayudará a comprobar si todavía necesitas alguna dependencia del sistema para poder terminar el proceso de configuración.

flutter doctor
Flutter Doctor

Lo que ocurre cuando introduces este comando es que el sistema hace una verificación de las instalaciones y comprueba si Flutter se encuentra instalado de una manera correcta. Es recomendable que utilices este mismo comando para asegurarte de que los demás elementos que necesitas para utilizar Flutter también se encuentran disponibles de manera adecuada.

Y cuando ya creas que lo tienes todo listo, te recomendamos que vuelvas a usar el comando flutter doctor. Eso te servirá como verificación definitiva de que todo se encuentra preparado para que puedas utilizar Flutter de forma conveniente.

¿Qué requisitos tiene el uso de Flutter?

Antes de que te hablemos de su instalación en Android, queremos indicarte cuáles son los requisitos mínimos que tienes que cumplir

  • Tener sistema operativo Windows 7 SP1 o una versión superior, en todos los casos de 64-bit.
  • Contar con un mínimo de 400 MB de espacio de almacenamiento.
  • Disponer en el sistema de dos herramientas: Windows PowerShell 5.0 o una versión superior, y Git para Windows 2.x. En el primero de los casos, se trata de una herramienta que ya está pre-instalada en Windows 10.

Sobre Git, asegúrate de que tu versión de Git te permite usar los comandos git desde PowerShell o Command Prompt.

¿Cómo instalar Flutter en Android?

En este caso, es imprescindible que tengas instalado Android Studio. Puedes hacer la descarga e instalación desde el siguiente enlace: https://developer.android.com/studio.

Por suerte, el proceso de instalación es realmente sencillo. La herramienta tiene su propio setup wizard que te acompañará paso a paso para que puedas instalar el SDK de Android en su versión más actual, así como Android SDK Platform-Tools y Android SDK Build-Tools. Todo ello es imprescindible para que Flutter pueda funcionar con el desarrollo para Android en mente.

Para proceder con la instalación del plugin de Flutter en Android Studio haz lo siguiente:

Tras abrir Android Studio pulsa en el apartado de “plugins“. Ahora ve a la barra de búsqueda y escribe “flutter”. Verás que aparecerá Flutter, haz clic en el resultado, elige Instalar, aceptar y confirma con un “sí” (yes).

Instalar plugin Flutter en Android Studio

Para finalizar, reinicia Android Studio.

Reiniciar IDE Android Studio

¿Cómo configurar el dispositivo Android?

Más allá de tener Android Studio, necesitas un terminal con el sistema operativo Android 4.1 o una versión posterior. Lo que harás con la siguiente guía será ejecutar y hacer pruebas con Flutter. Los pasos son los siguientes:

Entra en las opciones de tu dispositivo y activa tanto el “depurador por USB” como las “opciones de desarrollador”.

Activar depurador por USB Android Studio

Ahora, en tu ordenador con Windows, instala la herramienta Google USB Driver. En Android Studio, haz clic en Tools > SDK Manager. Haz clic en la pestaña SDK Tools. Selecciona Google USB Driver y haz clic en OK.

Instalar Google USB Driver

Conecta el smartphone Android al ordenador con el cable USB. Es posible que tu terminal te solicite una confirmación de acceso para que se realice esta conexión.

En tu ordenador, abre la consola de sistema y ejecuta el siguiente comando: “flutter devices”. Eso te mostrará en pantalla si Flutter ha reconocido el vínculo que has hecho con tu dispositivo Android.

Ejecuta el comando "Flutter Devices"

Ten en cuenta que Flutter siempre usa el SDK de Android equivalente al lugar donde estén las herramientas adb del sistema. No obstante, puedes hacer un cambio en la configuración si prefieres una instalación del SDK distinta.

En ese caso, lo que tienes que hacer es entrar en el directorio de instalación y hacer una configuración del entorno Android_Home.

¿Cómo configurar el emulador de Android?

Comienza habilitando VM acceleration en el ordenador. Después entra en Android Studio, apartado Tools, Android y AVD Manager. Selecciona Create Virtual Device, siempre teniendo en cuenta que esta opción no aparecerá si no tienes abierto un proyecto basado en Android.

A continuación, selecciona un dispositivo y busca la opción “Next” para continuar avanzando. En el siguiente menú haz la selección de las imágenes que vas a emular y pulsa, de nuevo, en “Next”. Los autores del sistema recomiendan que utilices una imagen x86_64 o x86. Ahora tienes que elegir “Hardware – GLES 2.0”, revisar la configuración AVD para asegurarte de que todo está tal y como quieres y pulsar “terminar” (“finish”).

Para finalizar, entra en AVD y pulsa en “Run” para que el emulador proceda con el funcionamiento.