Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo pasar un dibujo a digital?

Antes de comenzar a dibujar en digital, todos hemos dibujado a mano. El dibujo con ordenador se ha estandarizado en los últimos años y ha comenzado a extenderse cada vez más entre todo tipo de personas. Se trata de una tendencia de éxito debido a todas las posibilidades que proporciona.

Y, entre otras cosas, lo que permite hacer es digitalizar dibujos que hayamos hecho a mano para pasarlos al ordenador y continuar trabajando con ellos allí. Dicho esto, ¿Cómo pasar un dibujo a digital? ¿cuál es el proceso que hay que seguir para disfrutar de ello?

Aprende a pasar un dibujo a digital paso a paso

Los dibujos digitales tienen tantas ventajas que es imposible no acostumbrarse a ellos. Por ello, es muy posible que quieras digitalizar algunos de los mejores dibujos que has hecho a mano a lo largo de los años.

En esta guía te impartiremos una clase de ilustración digital para principiantes en la que te contaremos todo lo que necesitas saber para llevar esta tarea a cabo. 

Paso 1. Escanea tu dibujo

Lo mejor que puedes hacer para trasladar tu dibujo al ordenador es utilizar un escáner. A día de hoy, la mayoría de impresoras incluyen su propio escáner, por lo que las posibilidades de que tengas uno son muy elevadas.

Te recomendamos un buen escáner, porque será la mejor manera de llevar el dibujo a territorio digital sin perder ni un ápice de su calidad.

Escanear dibujo

Es más, te sorprenderás porque, gracias al escaneo, tu dibujo gana en calidad, resolución y es posible que incluso en nivel de detalle e iluminación.

Recuerda que escanear no es simplemente pulsar un botón. Por supuesto, puedes escanear de forma simple poniendo el dibujo en la bandeja del escáner y pulsando escanear. Pero lo importante es que aprendas a escanear de una manera conveniente según tus necesidades.

Toma nota de algo: cuando hagas el escaneo, tienes que asegurarte de que tiene un mínimo de 300 dpi. Esa es la calidad que se recomienda para imágenes que se van a ver en la red, pero es recomendable que tu scan alcance un nivel superior.

Así estarás garantizando la integridad de la imagen y tendrás la oportunidad de trabajar mejor con ella. Por ejemplo, ten de referencia que, para imprimir imágenes en papel con la máxima resolución, la calidad de escaneo debe ser de 900 dpi.

Los formatos más recomendables para escanear tu dibujo son las extensiones .BMP, .PNG o .JPEG, pero también puedes usar .PSD o .TIFF. En ocasiones, el formato dependerá del programa de dibujo que estés utilizando.

¿Te gustaría convertirte en ilustrador digital?

Está claro que ser autodidacta es una buena cualidad que podría tener cualquier ilustrador.

No obstante, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta lista de cursos de ilustración digital, que hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el mejor para ti.

Paso 2. Carga tu imagen en un software de dibujo

Carga tu imagen en un software de dibujo

Ahora que ya tienes el escaneo de tu dibujo en el ordenador, lo que tienes que hacer es cargarlo con un programa especializado.

La idea es que puedas editar la ilustración para retocarla, hacerle modificaciones o simplemente limpiarla y que pueda lucir su imagen aspecto.

Hay muchos tipos de programa entre los que puedes elegir.

Algunos son de pago, otros se pueden conseguir de manera gratuita y también hay versiones de prueba que permiten un uso limitado.Lo mejor es que pruebes distintas propuestas hasta que encuentres el tipo de software que encaje mejor con tus habilidades y forma de dibujar.

Luego te hablaremos de distintos programas para que puedas elegir de una manera más sencilla. Asimismo, recuerda que hay softwares con usos muy variados. Por ejemplo, tienes algunos programas de dibujo que están especializados en manga y otros que se decantan más por el estilo artístico.

Otra opción a la que podrías recurrir son los programas de edición de imagen que están disponibles en formato web. No obstante, nosotros es algo que no te recomendamos, dado que las opciones en ese caso están muy limitadas y, por otro lado, la imagen suele perder calidad en el proceso de subida a la página correspondiente.

Siempre es más adecuado que uses un programa directamente instalado en tu ordenador y que, desde el mismo, hagas todas las modificaciones que necesites.

Paso 3. Limpia la imagen escaneada

Cuando trasladas al ordenador un dibujo que has hecho a mano, puedes apreciar en la imagen un alto nivel de impurezas.

Son normales y se deben al cambio de material que has realizado en tu ilustración. Por ello, lo que tienes que hacer es proceder a la limpieza de la imagen.

Limpiar imagen escaneada

El programa que hayas elegido para editar el dibujo será el que te permitirá hacer la limpieza. Por ejemplo, Photoshop o Clip Studio Paint. Primero es recomendable que arregles los colores blancos, desde el fondo de la imagen hasta cualquier otra parte que esté blanca.

Lo que tienes que hacer es bañar esas partes blancas con un tono de blanco puro que te ayudará a eliminar cualquier mancha que pudiera haber en el color. La diferencia se nota a primera vista. Lo mismo tienes que hacer con el color negro, puesto que así las zonas oscuras destacarán más y se verán libres de cualquier tipo de imperfección.

Si tu dibujo tiene líneas negras marcadas, el cambio lo notarás todavía más. Pasa la brocha por cualquier zona en la que haya manchas y que se pueda pintar fácilmente con un mismo color. Asegúrate de dejar toda la imagen libre de cualquier tipo de marca que esté afectando al color.

También puedes usar la goma en el caso de que haya algún tipo de imperfección, línea o mancha que quieras eliminar y que tengas la oportunidad de hacerlo sin afectar al resto del dibujo. Pero, en cualquier caso, no te obsesiones con la búsqueda de una limpieza pura y del 100%.

No olvides que estás ante un dibujo que has hecho a mano. Ese efecto de dibujo a mano siempre va a estar implícito en el dibujo, por lo que no tienes que intentar cambiarlo de forma extrema.

Paso 4. Vectoriza la imagen

Pasar dibujo a digital: vectorizar imagen

Una de las mejores cosas que tiene pasar los dibujos a mano a digital es que puedes hacer zoom y ver lo que de otra manera sería imposible ver.

Pero eso también acarrea un problema: llegas a ver tan profundamente que te sueles encontrar con imperfecciones que seguro que quieres solucionar.

La forma de hacerlo no es tan complicada como puedas imaginar: solo tienes que vectorizar. Lo que a priori te puede parecer algo difícil, solo es otro proceso más que llegarás a dominar en el momento en el que lo hayas hecho dos o tres veces. Los programas de dibujo y retoque de imagen son los que te permiten vectorizar, por lo que solo tienes que seguir las indicaciones y pasos que te proporcione el software.

Lo que harás al vectorizar es transformar los píxeles con los que se ha creado la imagen en formas estilizadas y redondeadas que no tienen ningún tipo de imperfección. Los píxeles dejan paso a líneas de gran calidad, con un alto nivel de resolución y mucha claridad.

Si bien al vectorizar todavía pueden quedar algunos elementos que no se vean bien, para solucionarlo lo único que tendrás que hacer será usar el lápiz y hacer pequeños ajustes a mano. Cuando hayas vectorizado, ya podrás cargar la imagen y hacer todo el zoom que quieras, porque siempre se verá nítida.

Paso 5. Pinta tu dibujo

Si has escaneado el dibujo en blanco y negro, una de las cosas que puedes hacer será darle color.

Si ya tenía color, solo podrás hacer ajustes tal y como te hemos explicado en el paso 3 de esta guía.

Pero, en el caso de ser en blanco y negro, un océano de posibilidades se pondrá ante ti.

Pasar dibujo a digital: pinta tu dibujo

Te recomendamos que uses capas para colorear, puesto que de esa forma tendrás una protección ante cualquier error o cambio de decisión que quieras hacer. Además, las capas te abrirán muchas opciones para que combines varios colores y puedas improvisar en el aspecto de tus personajes o paisajes.

¿Cómo escanear un dibujo con el móvil?

Si no tienes un escáner, una alternativa a la que puedes recurrir es el uso del móvil. A día de hoy la tecnología de escaneo de imágenes con los teléfonos ha mejorado mucho.

Hay distintas aplicaciones que puedes descargar desde el bazar de tu móvil, pero te recomendamos comprobar bien los términos de uso, ya que algunas acaban introduciendo una marca de agua en las imágenes escaneadas y, por supuesto, eso no será algo bueno para tu dibujo.

¿Cómo escanear con el móvil, pero sin app?

¿Cómo escanear con el móvil pero sin app

Incluso si no quieres gastar dinero en la compra de una aplicación o no encuentras una que te deje satisfecho, es posible superar este obstáculo. Lo que tienes que hacer es recurrir a la propia cámara de tu teléfono.

Por supuesto, esto es algo que recomendamos hacer en casos en los que dispongas de un buen móvil, como un iPhone o un Samsung Galaxy de última generación.

Para ello, lo que tienes que hacer es usar la cámara. Coloca el dibujo en una superficie plana y pon el teléfono apuntando hacia ella en una posición recta. Piensa que estás convirtiendo tu móvil en el escáner, así que tienes que intentar ser lo más preciso que puedas.

Haz la foto dejando un espacio prudente entre el dibujo y la cámara, tratando de que esa distancia sea proporcional si haces varios “escaneaos”. Asegúrate de que la imagen es nítida antes de hacer la foto, porque si no, tendrás mucho que arreglar y limpiar una vez hayas pasado el dibujo al ordenador.

¿Cómo preparar el dibujo con el móvil?

Algo que puedes hacer antes de enviar el dibujo escaneado a tu ordenador, es utilizar aplicaciones disponibles en móviles con las que puedes llegar a editar la ilustración.

Sus funciones son parecidas a las de los programas de ordenador de los que hemos hablado antes, pero a menor escala.

¿Cómo preparar dibujo con el móvil?

El beneficio de su uso radica en que suelen ser de uso sencillo, por lo que podrás limpiar las impurezas con rapidez y sin tener que contar con conocimientos extremos. La limpieza de la imagen con el móvil la podrás combinar con el aumento de la resolución y del brillo, lo que hará que los detalles del dibujo resalten más.

¿Cuáles son los mejores programas para digitalizar un dibujo?

Hay muchos tipos de software que puedes utilizar. En realidad, las posibilidades que tienen los aficionados al diseño son enormes. Se pueden usar tantas herramientas que resulta difícil elegir. Por ello, te vamos a dar algunas recomendaciones que te ayudarán en este proceso de selección.

Photoshop

Programa para digitalizar un dibujo con Photoshop

Una de las opciones más estandarizadas. ¿Quién no ha usado Photoshop en alguna ocasión?

Si aplicas su uso al escaneo de dibujos para su posterior edición, tendrás ante ti muchas posibilidades.

Lo que no tienes con esta herramienta de Adobe es el sistema de vectorización, pero tampoco lo necesitarás. En contraposición, el programa te da muchas herramientas, filtros y sistemas de dibujo con los que mejorar tu dibujo escaneado en cuestión de minutos.

Importa la imagen en formato PSD y podrás ajustar los colores, limpiar manchas y arreglar el contraste de una forma muy simplificada. El programa tiene gran profundidad para quienes estén dispuestos a bucear en ella, pero también cuenta con la ventaja de ser sencillo en los casos en los que no estés pensando en profundizar.

Gimp

Este es uno de los softwares más utilizados entre los aficionados que estén empezando a estudiar ilustración digital. El motivo es que se trata de una herramienta de código abierto que puedes conseguir gratis.

Y, además, se trata de un buen programa, nada de un software que ofrezca opciones limitadas.

Programa para digitalizar un dibujo con Gimp

Con Gimp puedes limpiar las imágenes tal y como también lo haces con Photoshop, ajustar las líneas, los colores y hacer que los dibujos tengan una mayor calidad de visualización. Por ser un programa de código abierto, es posible utilizar muchos complementos que aumentan el rendimiento y la experiencia en manos de quienes saben aprovechar el programa.

Otros programas recomendables

Por supuesto, no hay que olvidarse de Adobe Illustrator, que se trata de otra de las mejores opciones disponibles en el mercado. Pero ese software también es de pago y quizá te resulte complicado en algunas de sus funciones.

Si estás buscando una opción gratuita que te ofrezca gran serie de posibilidades, otras de las mejores opciones incluyen Inkscape o Sketchbook. Y, para quienes estén buscando las mejores herramientas de dibujo manga, la mejor recomendación es Clip Studio.