Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo presentar el UX a los programadores?

En el sector tecnológico, es muy habitual que los profesionales del diseño UX y los programadores trabajen colaborando en paralelo. Son departamentos distintos, pero en ambos se rema hacia una misma dirección y que exista una buena comunicación entre ellos resulta imprescindible.

Eso deriva en que muchos diseñadores se pregunten cómo presentar el UX a los programadores, sobre todo cuando no tienen mucha experiencia. ¿Cómo se tiene que afrontar este momento crítico del trabajo para asegurarse de ayudar a que todo fluya de la mejor manera posible?

1. Planifica la presentación con solidez

A nadie le gusta perder el tiempo, pero en especial, no resulta algo conveniente cuando se trata de poner en sintonía a personas de distintos departamentos. En este tipo de experiencias, el primer paso siempre lo dan los diseñadores de UX, por lo que es necesario que hagas una buena planificación de la presentación.

Plantéate el desarrollo y preparación de ciertos aspectos de la presentación que vas a realizar, piensa en el rumbo que podría tomar la reunión e incluso plantéate distintas posibilidades.

¿Te gustaría aumentar tus conocimientos en UX?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier diseñador.

Por eso, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta lista de los mejores cursos de UX, que hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el mejor para ti.

2. Transmite tus objetivos de forma clara

Para que el diseño UX sea de calidad, tiene que demostrar desde el primer momento tener unos objetivos alcanzables y que resulten atractivos. En tu presentación tienes que ser capaz de elaborar el objetivo que tiene tu diseño UX y compartirlo de manera que sea fácil conectar con tus ideas.

3. Ponte en el lugar de los programadores

Ponte en el lugar de los programadores

Plantea una serie de metas y conceptos que se visualicen dentro de tu presentación desde el punto de vista de los programadores.

Piensa en qué necesitan ellos y en cómo van a ver más clara tu visión en base a sus conocimientos.

De igual forma, transmíteles la importancia de la experiencia de usuario a día de hoy, haciéndoles partícipes incluso en algún curso ux online para que comprendan el rol que este aspecto juega.

Si ya tienes experiencia, posiblemente ya sepas lo que significa la estrecha colaboración que vas a tener con los programadores, por lo que serás consciente de sus inquietudes y necesidades. Cuanto más te puedas adelantar a los aspectos más sensibles del trabajo, mejores vibraciones despertarás entre ellos.

Como diseñador UX, tienes muchas responsabilidades y toda la creatividad queda en tu mano, por lo que tienes que buscar también la manera de unificar a todos los miembros del equipo.

4. Haz una presentación visual

Desconocemos hasta qué punto has tenido tiempo de trabajar en el proyecto o la presentación.

El tiempo es crucial para que se puedan hacer mejores presentaciones, pero incluso en un contexto más ajustado podrías llegar a dar forma a un informe excelente.

Haz una presentación visual

Cuanto más visual sea la presentación y más muestres con claridad cuáles son tus ideas y tus objetivos, más se simplificará el trabajo que tendrán que hacer los programadores. A ellos les gusta tener un buen camino marcado que puedan seguir para ser productivos y acelerar los procesos, así que está en tu mano dárselo y lograr que todo fluya a un buen ritmo.

5. Presenta las conclusiones de tus investigaciones

Presenta las conclusiones de tus investigaciones

A los programadores les ayudará mucho ver el trabajo que has realizado previamente a la presentación.

Los resultados de tus investigaciones, en las que hayas obtenido cifras y estadísticas que resulten de interés y valor general para dar relevancia al proyecto, ayudarán a que todo tenga un aspecto más sólido.

Sobre todo, tienes que concentrarte en exponer la experiencia y necesidades que se cubrirán del usuario final, la viabilidad técnica y práctica que pueda tener el proyecto y las circunstancias o exigencias que rodean el trabajo. Compartir ese tipo de información hará el proyecto más real y facilitará que se pueda avanzar hacia la siguiente fase con rapidez.

6. Establece unos objetivos

La presentación no puede llegar a su final sin que el equipo de diseño UX establezca una serie de objetivos a cumplir gracias al trabajo que se vaya a realizar entre diseñadores y programadores.

Es importante que estos objetivos sean, ante todo, realistas.

Establece unos objetivos

Durante la presentación también se tienen que marcar los pasos a seguir y las distintas circunstancias que tendrán lugar para que esos objetivos se cumplan. A los programadores habrá que dejarles el plan bien estructurado a fin de que puedan volcar todo su talento en ello. Así mismo, si algún compañero del departamento de programación muestra interés, proponle realizar tomar clases de UX para fomentar su iniciativa.

7. Plantea los posibles retos a superar

Plantea los posibles retos a superar

Una buena planificación también supone pensar en todo aquello que podría salir mal y en los distintos obstáculos con los que se encontrarían los programadores.

Estableciendo este tipo de previsión y poniéndola ante los programadores por adelantado, se podrá ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.

Siempre se da por entendido que la previsión no es exacta al 100%, pero tener una pequeña pista sobre ello puede llevar a que los programadores encuentren la forma de evitar esos obstáculos antes de que se encuentren con ellos.

8. Establece unas vías de comunicación

¿Con qué herramientas de trabajo colaborativo se mantendrá abierta la comunicación entre el departamento de diseño UX y el de programación?

No puede haber dudas sobre cómo se van a enviar actualizaciones, muestras de desarrollo para su prueba y revisión o cualquier otro tipo de aspecto.

Establece unas vías de comunicación

Incluso para algo tan sencillo como resolver pequeñas dudas técnicas o plantear preguntas, es necesario que haya establecidos unos buenos circuitos de comunicación.

Si bien la empresa puede tener un código de colaboración interno, no está de más confirmarlo durante la presentación para que quede constancia de ello. Eso ayudará a que se eviten pérdidas de tiempo o incluso roces entre los dos departamentos.

9. Abre un turno de preguntas y respuestas

A veces, por mucho que te intentes explicar sobre algún aspecto técnico del diseño UX y de lo que buscas cuando los programadores trabajen en ello, no consigues transmitir la información adecuadamente.

Por ello, es importante que, una vez ha llegado el final de la presentación, abras un turno de preguntas y respuestas donde los programadores puedan resolver cualquier duda que tengan.

Abre un turno de preguntas y respuestas

En muchos de estos encuentros entre diseñadores UX y programadores se han conseguido ideas frescas gracias a la combinación del trabajo entre ambas partes.

Debido a ello, siempre se tiene que escuchar a los otros profesionales antes de dar el pistoletazo de salida a la fase de programación del proyecto.