Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo se hace el microblading?

¿Cómo hacer un microblading paso a paso? ¿Te has planteado alguna vez en qué consiste este tratamiento de belleza y qué se requiere para poder aplicarlo?

Ahora que se está poniendo en boca de todos es importante conocerlo bien en caso de que quieras aprender microblading, pues las previsiones apuntan a que su popularidad seguirá creciendo hasta ser uno de los procesos no invasivos más solicitados por personas de todo el mundo

¿Cómo se hace el microblading? Paso a paso

Comenzamos enseñándote todo el proceso paso a paso para que sepas cómo funciona y que incluso puedas informarte de ello por si quieres convertirte en un profesional de esta especialidad. No se trata de una intervención complicada, y los resultados que proporciona son de un alto nivel.

Paso 1. Antes del tratamiento

Microblading: antes del tratamiento

No se puede comenzar así como así. Antes del tratamiento hay que asegurarse de realizar una prueba de alergia en la que se comprobará si hay alguna mala reacción a los pigmentos.

Este proceso se tiene que hacer entre 24 y 48 horas antes de la intervención. Si tras la prueba de alergia hubiera alguna mala reacción, como una reacción nociva en la piel, se tendría que buscar una alternativa o cancelar el tratamiento.

Paso 2. Preparación del tratamiento

Lo primero que hay que hacer es limpiar la cara de la persona que va a recibir el tratamiento. Tiene que encontrarse bien limpia y sin ningún rastro de maquillaje.

El motivo de ello es que la filtración de estas sustancias en la piel podría generar infecciones. Por eso, la limpieza previa es imprescindible.

Microblading: preparación del tratamiento

Una vez la cara está limpia, es el momento de preparar el terreno de la intervención. El profesional toma medidas en la cara del paciente para llegar a determinar cuál va a ser la forma de ceja en la que el cliente está interesado. Se utilizan varias herramientas de trazado y planificación que ayudan a dar forma a una plantilla que servirá como modelo para la intervención.

Este paso suele llevar bastante tiempo, alrededor de 1 hora. La razón es que no se pueden cometer riesgos en el diseño de la plantilla, puesto que será la que determine el diseño de cejas que se configurará en la cara del paciente.

Por otro lado, ten en cuenta un detalle que, a veces, se suele dejar en segundo plano: el proceso de planificación no es precisamente breve, puesto que necesita alrededor de una hora hasta que se completa con un resultado satisfactorio. Toda preparación es poca para que el profesional pueda tener clara cuál es la forma que se está buscando para la ceja.

Para la realización de la plantilla se utiliza un lápiz delineador que sirve para trazar el mapa sobre el cual se llevará a cabo la intervención en el rostro del paciente. Con este lápiz se marcará tanto los bordes que tendrán las cejas como la forma solicitada. La confirmación de este paso significará que se ha dado luz verde por parte del paciente para que comience el tratamiento.

¿Te gustaría convertirte en una profesional del microblading?

Aprender a dominar esta técnica de belleza por ti misma es una gran oportunidad, pero lleva tiempo.

Si lo que quieres es acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía para descubrir el mejor curso de microblading online para ti.

Paso 3. Anestesiar la zona

Microblading: anestesiar la zona

Todo está listo para comenzar. Antes de empezar el tratamiento, lo que hay que hacer es anestesiar la zona en la cual se va a trabajar. La anestesia es tópica y se puede aplicar tanto con gel como con el uso de crema.

Una vez se ha esparcido por el área de intervención, solo hay que dejar que el efecto de la anestesia actúe en unos pocos minutos. Después de confirmar que la anestesia ya ha hecho efecto, se podrán retirar los restos de gel o crema para que la zona quede limpia.

Paso 4. Intervención del microblading

Se utiliza una herramienta que incluye agujas y que tiene la misión de hacer el trazado de ceja que haya seleccionado el cliente. El trabajo es minucioso y con un alto nivel de detalle, puesto que se busca alcanzar la perfección en cada una de las cejas.

Los pelos se diseñan con distintas direcciones o tamaños, lo que garantiza que el aspecto final será totalmente natural y que no desentonará en ningún aspecto.

Intervención del microblading

Tras acabar de diseñar una ceja, el especialista hará un frotado de la zona que hará que los pigmentos entren bien en los huecos que las agujas han realizado en la cara. Tras el frotado, se tiene que hacer una limpieza de la zona de trabajo. El objetivo de ello es poder ver cómo ha quedado la primera parte de la intervención y que eso ayude a seguir con el trabajo hasta terminar.

Antes de acabar con la primera ceja todavía hay algo que hacer en el tratamiento de microblading: una segunda vuelta. La misión de esta segunda pasada es conseguir darle el acabado final al diseño de la ceja para que sea exactamente tal y como se ha visualizado o definido con anterioridad. Esta vuelta también sirve como manera de rellenar los huecos que hayan quedado y que puedan dar una mala sensación visual.

Después hay que repetir el mismo proceso en la otra ceja y asegurarse de que el resultado es simétrico y que ha quedado conforme a la búsqueda de esa excelencia que desea el cliente.

Paso 5. Aplicación de silicona

Microblading: aplicación de silicona

El final del microblading es la aplicación de una capa de silicona médica sobre la zona de las cejas que ha sido tratada.

Su uso permitirá mantener el área limpia y libre de infecciones, ayudando también a que el color llegue mejor a la ceja y que la absorción sea más efectiva. Luego, 24 horas de la intervención, el profesional procederá al retirado de la silicona.

Paso 6. Segunda sesión para reforzar el microblading

Incluso si el resultado ha sido de primera, es recomendable que quienes se hayan sometido a un proceso de microblading disfruten de una sesión de refuerzo.

Esto tendrá que ocurrir entre 4 y 8 semanas tras la aplicación del proceso. Este refuerzo ayudará, sobre todo, a que el color de las cejas sea más natural y que obtenga el acabado que se está buscando.

Segunda sesión para reforzar el microblading

Para reforzar no habrá que invertir tanto tiempo, ya que la sesión se reducirá a una duración de unos 30 minutos.

¿Qué es el microblading?

Es uno de los tratamientos de belleza más de moda, pensado para darle a las cejas un aspecto definitivo por medio de la aplicación de un tatuaje semipermanente. Se realiza con un procedimiento de precisión milimétrica en el cual se presta atención a cada uno de los pelos.

Con una herramienta de aguja, el experto que realiza el tratamiento va haciendo micro-cortes que rellena con pigmento para que dé la sensación de que se trata de pelo natural. Así se diseña y se definen unas cejas realistas que aportan el mejor estilo y que se perfeccionan dependiendo de los rasgos faciales de cada persona.

Por mucho que se trate de una técnica conocida como tatuaje semipermanente, lo cierto es que el aspecto final del microblading no tiene nada que envidiar a unas cejas totalmente reales. En el caso de estar realizado por un profesional experimentado, este tratamiento se transforma en la mejor manera de personalizar el aspecto de las cejas con la máxima naturalidad.

Consejos y cuidados tras el microblading

Si te has sometido a uno de estos tratamientos o tienes la intención de realizar alguna formación en microblading, tendrás que contar con que hay una serie de cuidados para que tus cejas o las de tus clientes consigan el mejor resultado.

  • Cicatriza la zona con alcohol de 70 grados durante los días siguientes al tratamiento. La limpieza con alcohol se tiene que hacer por la mañana y por la noche. Eso desinfectará el área de las cejas y ayudará a que los pequeños cortes realizados cicatricen más rápidamente.
  • Hasta que pase un mínimo de 15 días, pero siendo recomendable un mes, no te expongas al sol.
  • No te hagas tratamientos con químicos como los peelings o la microdermoabrasión.
  • No vayas a la piscina pública ni a la sauna hasta que pasen 2 semanas de la intervención. Los días siguientes tampoco hagas ejercicio ni esfuerzo físico.
  • Cuando haya pasado 1 semana del tratamiento, comienza a ponerte en la zona crema hidratante con base de coco.
  • Al lavarte la cara, hazlo con jabón de pH neutro.

¿Para quién está recomendado el microblading?

¿Para quién está recomendado el microblading?

Hay muchos tipos de persona que se pueden beneficiar de este tipo de procedimiento. Es recomendable en el caso de quienes tienen, por su propia naturaleza, unas cejas que no están definidas o a las que les han salido pequeños espacios sin pelo con el paso del tiempo.

También es una buena opción si tienes las cejas asimétricas o si te has realizado otros tratamientos que han terminado afectando al aspecto de las mismas.

Por ejemplo, es frecuente que quienes se han depilado las cejas en exceso, se encuentren, con el paso del tiempo, con que el volumen de pelo que tienen es demasiado reducido.

Unas cejas muy finas pueden no gustar, por lo que se puede confiar en la versatilidad del microblading para solucionar este problema y aportar un aspecto más natural, lleno de volumen y simetría. Al no ser un tratamiento invasivo ni problemático, cada vez es más utilizado por personas del mundo entero.

¿Cuánto dura el microblading?

Esta es la pregunta que se hacen muchas personas, ya que no se quieren someter a un proceso como este si no están seguras de que el tratamiento durará un tiempo adecuado.

La buena noticia, es que su duración va de un mínimo de ocho meses a una media de unos doce meses. Se trata de alrededor de un año durante el cual no hay que preocuparse de nuevo de las cejas, por lo que aporta una gran comodidad para el día a día.

¿Cuanto dura el microblading?

No obstante, es conveniente asegurarse de la reputación del centro en el que se va a llevar a cabo, puesto que eso puede determinar la efectividad con la que se implemente el tratamiento.

¿Qué ventajas tiene el microblading?

Tanto hombres como mujeres pueden sacar partido de los beneficios y ventajas del microblading, siendo tan elevadas que no han tardado en ayudar a que este tratamiento gane popularidad. Algunas de las más importantes son las siguientes:

  • El diseño de las cejas se adapta de forma exclusiva al estilo de cara y necesidades de cada persona.
  • Es posible aportar volumen a unas cejas que estén demasiado vacías.
  • Acabado natural que es difícil diferenciar de pelo real, por lo que nadie lo apreciará, ni siquiera en las distancias cortas.
  • Gracias a ello no hay que volver a maquillarse las cejas a diario, porque de base ya contarán con su mejor aspecto.
  • Es un proceso que no genera ningún tipo de dolor y que, por ejemplo, es más sencillo y menos invasivo que la micropigmentación.
  • Tiene un precio asequible.

¿Qué diferencias hay entre microblading y micropigmentación?

Estas dos técnicas se suelen confundir de forma habitual, por lo que es conveniente hacer un pequeño inciso en sus diferencias. Lo más importante que hay que destacar es que el microblading solo es un tratamiento de tatuaje semi-permanente, mientras que la micropigmentación llega mucho más dentro de la piel.

Eso tiene unas claras implicaciones, como que el tratamiento de la micropigmentación sea más agresivo, puesto que en el proceso de tatuaje se trabaja tanto la dermis como la epidermis, mientras que en el microblanding la intervención se limita a interactuar con la epidermis.

La micropigmentación tiene una duración de tiempo superior, pero también es cierto que el tratamiento, como te indicamos, es más complejo. Esto se aprecia también en el uso de distintas herramientas. Para la micropigmentación se usa una aguja principal de mayor tamaño, mientras que el microblading se lleva a cabo con una herramienta que tiene pequeñas agujas.

Microblading para cada tipo de cara

Si te interesa el microblading y así darles a tus cejas un aspecto natural y nutrido, lo más recomendable es que consultes con un profesional para que revise tu cara y te pueda recomendar qué es lo que necesitas.

Dependiendo del tipo de cara, tendrás que apostar por un estilo de cejas determinado. Por ejemplo, si tienes la cara redonda, necesitarás unas cejas de diseño ascendente, mientras que, si tu cara es cuadrada, serán más recomendables las cejas con forma de triángulo.

Esto es algo que el profesional que realice el tratamiento tiene que ser capaz de entender para recomendar a cada persona lo que mejor le vaya a sentar. Aun así, antes de inciarse el microblading, siempre se requiere la aprobación por parte del cliente.