Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo ser UX designer?

¿Quieres saber cómo ser UX designer? Quizá te estés planteando esta oportunidad profesional y quieras concentrarte en ello lo antes posible. No sería una sorpresa, puesto que los perfiles UX se han puesto de moda y existe una gran demanda por ellos.

Tanto si estás comenzando a descubrir el trabajo de los profesionales del diseño UX como si ya tienes cierta experiencia, te vamos a ayudar a que sepas a fondo cómo te puedes convertir en uno de estos especialistas. Es muy probable que este giro laboral ¡haga que tu vida cambie! Al fin y al cabo, se trata de una de las profesiones más recomendadas del momento.

¿Qué hacer para ser UX designer?

Si te quieres convertir en un profesional del diseño UX, necesitarás cumplir una serie de requisitos y adoptar unos hábitos que te ayudarán a alcanzar tus metas. A continuación, te hablamos de lo que deberías tener en mente para ello.

1. Da los primeros pasos aprendiendo lo básico del diseño UX

Intentar ir a lo grande a aprenderlo todo a máxima velocidad, no te dará buenos resultados. Tómatelo con calma. Hay mucho que aprender, que estudiar y que practicar, pero antes necesitas una base, unos conocimientos básicos sobre diseño UX que te ayuden a continuar progresando.

Tendrás que familiarizarte con términos y conceptos como los siguientes:

  • Wireframes
  • User research
  • Diseño web adaptable
  • Prototipos UX
  • Diseño de interfaz de usuario

También debes conocer a fondo la filosofía del trabajo en diseño UX, lo que representa, la estrategia que se adopta, los niveles de inclusión o la usabilidad de la que hace gala. Este es un primer paso en el que te preparas para un contacto más a fondo que te permita volar muy alto.

No menos importante, en esta primera fase tendrías que comenzar a ganar experiencia en soft skills, en gestionar proyectos y en comunicarte con asertividad. Piensa que, como profesional del diseño UX, acabarás trabajando formando equipo, así que tienes que estar preparado para ello.

¿Te gustaría aumentar tus conocimientos en UX?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier aprendiz de diseño.

Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta lista con los mejores cursos para aprender UX. Los hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el ideal.

2. Practica con los programas utilizados en diseño UX

Ya sea porque hayas hecho un curso UX o hayas aprendido por tu cuenta, en este punto ya tienes conocimientos sobre diseño UX y sabes qué tipo de trabajo vas a realizar una vez avances. Por lo tanto, es necesario que comiences a ganar experiencia práctica. Puedes decantarte por dominar un único programa o abrirte a varias opciones y llegar a dominarlas con un buen nivel. Poco a poco irás obteniendo más y más conocimientos y práctica.

Una de las ventajas que vas a tener como diseñador UX es la enorme variedad de posibilidades y opciones a tu disposición. La elección de una herramienta u otra dependerá de lo que tengas que hacer, del reto al que haya que plantar cara y de las circunstancias a tu alrededor.

Será recomendable que conozcas distinto software, porque así podrás hacer una mejor estimación de qué herramienta es la más conveniente en cada momento. Para comenzar, y como aun estás dando esos primeros pasos que son tan importantes, selecciona alguno de los programas dependiendo de lo que te ofrezcan y el interés que despierten en ti.

Algunas de las opciones a las que puedes recurrir son:

  • Axure
  • Adobe Illustrator
  • Figma
  • Adobe XD
  • InVision Studio

3. Practica y crea tus propios proyectos

Es muy posible que todavía no tengas un trabajo oficial como diseñador UX o clientes, pero lo cierto es que te encuentras en la posición ideal para practicar realizando tus propios proyectos. Es importante que experimentes y que desarrolles tus habilidades por medio de la práctica, explorando y descubriendo todo lo que te puede aportar el diseño UX.

Practica y crea tus propios proyectos UX

Con tus proyectos personales ganarás una valiosa experiencia que luego podrás aplicar en tu trabajo, crearás un portafolio que podrás enseñar a tus futuros clientes y comprobarás hasta dónde han llegado tus conocimientos y habilidades. Por lo tanto, no creas que crear proyectos personales no tiene valor, dado que se trata de todo lo contrario.

Te recomendamos buscar desafíos online que te permitan poner a prueba tu técnica y conocimientos, que pienses en ideas nuevas con las que llamar la atención en tu portafolio y que practiques mucho y te enfrentes a todo tipo de situaciones.

En este punto deberías practicar y ser capaz de dominar la investigación de usuarios, el user journey, la fase de creación de prototipo, el wireframing, así como distintas estrategias de design research. Estos conocimientos serán una formación excelente para tu perfil.

4. Crea tu portafolio profesional

Tanto si ya has realizado algún trabajo profesional por encargo, como si solo has llevado a cabo proyectos personales, ¡necesitas un portafolio! Será la manera en la que lograrás demostrar al mundo, a reclutadores y otros profesionales, tus habilidades y los resultados a los que eres capaz de llegar en estos momentos.

Crea tu portafolio profesional UX

El portafolio tiene que estar actualizado, ser fresco y cautivar a quienes lo visiten. Hay herramientas online que puedes usar de manera gratuita con la intención de exponer tu trabajo, por lo que no pienses que es obligatorio que dispongas de tu propia página web. A eso podrías apuntar en el futuro cuando quizá ya hayas comenzado a trabajar profesionalmente en diseño UX.

5. Busca trabajo y gana experiencia laboral

Serás UX designer desde el primer momento en el que realices un proyecto, tanto si es personal como profesional. Lo importante es cómo te sientas y que estés enfocado a alcanzar una serie de objetivos gracias a tu esfuerzo.

Busca trabajo y gana experiencia

Pero es obvio que te sentirás más profesional del diseño UX cuando comiences a tener un historial profesional donde se vayan viendo los trabajos que realizas por encargo. Por ello, es recomendable que te mantengas siempre alerta de las ofertas de trabajo, de las propuestas de búsqueda de diseñadores freelance o de las vacantes fijas que pueda haber en empresas. Con este tipo de conocimientos, lo que tienes a tu favor es que hay una gran demanda de profesionales y resulta fácil encontrar un puesto.

6. Nunca dejes de aprender y practicar

Y, por último, por mucho que ya estés trabajando como UX designer, te recomendamos que no olvides seguir aprendiendo y experimentando. En este tipo de trabajo es crucial que tu mente se mantenga activa y que siempre esté pensando en nuevos retos, lo cual incluye complementar tu formación con algún curso avanzado de UX.

Nunca dejes de aprender y practicar UX

Eso te ayudará a mantenerte al día y a no perder el hilo respecto a los últimos avances. Con la importancia que tiene la experiencia de usuario, siempre debes estar a la vanguardia del sector para que no haya ninguna novedad o cambio que te pille por sorpresa. Así serás un UX designer insuperable.