Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo solucionar JavaScript Void 0?

Si has llegado a esta página posiblemente tengamos muy claro cuál es tu problema. Te lo resumimos en pocas palabras: JavaScript Void 0 cómo solucionar el error. Tal cual. ¿Es eso lo que buscas? Porque no nos extraña nada. Se trata de uno de los principales problemas en relación a JavaScript, pero, la buena noticia, es que hay varias formas de solucionarlo.

En el caso de haberte encontrado con el Error de JavaScript: void (0), te recomendamos que sigas leyendo para que te expliquemos cómo deshacerte de él. Como apreciarás, se trata de uno de esos problemas que son más molestos que graves y que no todos los cursos de JavaScript dedican el tiempo necesario a explicarte cómo solucionarlo.

¿Qué es el error JavaScript Void 0?

Se trata de un error que se produce en el navegador cuando este no consigue cargar el contenido de JavaScript. Y no carga debido a que se ha llevado a cabo un bloqueo del mismo. No hay un motivo concreto, sino varias teorías y posibilidades.

El navegador bloquea el contenido JavaScript y muestra ese error para informar de lo que ha ocurrido. No tiene que deberse a que hubiera un problema con el código ni nada parecido, simplemente, pasa.

¿Por qué ocurre? Puede ser porque se ha producido un conflicto con el plugin que tengas instalado en el ordenador para bloquear las ventanas emergentes. Otra posibilidad es que se haya producido una interferencia o algún tipo de interrupción de la conexión.

Esto es más frecuente, sobre todo, cuando el visitante se encuentra conectado a un servidor Proxy. En este tipo de casos se han registrado este tipo de errores de forma más habitual, pero lo curioso es que no tiene que ocurrir con todas las páginas que tengan JavaScript.

En cualquier caso, lo más importante es saber solucionarlo. Como te decíamos antes, hay distintas maneras de solucionar el problema de JavaScript Void 0. Cuando te lo encuentres, lo harás con el mensaje javascript: void(0), el cual aparecerá en la parte inferior izquierda de tu pantalla.

¿Te gustaría aumentar tus conocimientos en Javascript?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier programador.

Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta lista con los mejores cursos para aprender Javascript online. Los hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el ideal.

¿Cómo solucionar JavaScript Void 0 paso a paso?

Hemos reunido varios métodos distintos para solucionar el error, así que toma buena nota de todos ellos e intenta ponerlos en práctica hasta que uno de ellos te funcione.

1. Recarga la página actualizando la memoria cache

Este sistema siempre funciona. Es un buen truco que se puede utilizar para todo tipo de acciones mientras estás navegando por la red. Consiste en hacer un refresco forzado de la página en la que te encuentras, lo que significa que, en el proceso, actualizarás la memoria caché. ¿Cómo hacerlo?

Puedes hacerlo de dos maneras:

  • Mantén pulsada la tecla Shift y pulsa el botón de actualizar
  • Pulsa CTRL + F5
  • Si tienes un ordenador Mac, lo que tendrás que hacer será la combinación de teclas Command + Shift + R

2. Activa JavaScript

¿Qué es lo que está pasando para que se haya producido ese error de JavaScript? Puede ser algo tan simple como que tengas el sistema JavaScript desconectado. Por lo tanto, la solución es activarlo. ¿Por qué podría estar desactivado? Lo cierto es que el plugin de JavaScript suele venir desconectado en la mayoría de los navegadores, por lo que no se trata de algo tan extraño.

A continuación, te explicamos qué es lo que tienes que hacer en cada uno de los navegadores más utilizados y comúnmente utilizados.

Activar JavaScript en Google Chrome

Activar javascript

Abre Google Chrome y localiza el icono de las tres líneas horizontales o tres puntos que se encuentra en la esquina superior a la derecha. Cuando hagas clic, tienes que buscar el apartado donde indica “Configuración”, encontrándose casi al final del todo.

Ahora, en la columna de la izquierda, pulsa en “Seguridad y privacidad”. Lo siguiente que tienes que hacer es pulsar en “Configuración de sitios” y luego ir bajando hasta que llegues a la sección Contenido, donde encontrarás un apartado dedicado a “JavaScript”.

Entra y marca la opción “Los sitios pueden usar JavaScript”, o personaliza la lista de sitios para añadir los que creas conveniente que quieras que usen este lenguaje. No obstante, siempre es mejor permitir el uso de JavaScript en todas las páginas.

Activar JavaScript en Edge o Internet Explorer

Activar javascript en edge

Abre el navegador y entra en “Herramientas”. Luego selecciona “Opciones de Internet” y elige la pestaña de Seguridad. En ese momento tienes que hacer clic en el botón de nivel personalizado. Ahora haz scroll y ve bajando hacia abajo hasta que llegues a la opción de Scripting.

En ese momento lo que tienes que hacer es marcar la casilla “Active Scripting” y pulsar en “Active Scripting”, donde tienes que marcar “permitir”. Para finalizar, pulsa “Ok” y ya estarás listo para poder reproducir los contenidos generados con JavaScript.

Ve a la esquina superior derecha y busca el icono de las líneas que te da acceso a las opciones del navegador. En segundo paso, lo que tienes que hacer es pulsar en “Complementos”. Desde la siguiente pantalla el próximo paso a dar será entrar en la pestaña de “Plugins”.

El siguiente paso será bastante obvio, ya que en pantalla verás el plugin de Java Platform. Tienes que hacer clic en él y luego marcar el botón “siempre activo”. Con esto ya habrás activado Java en tu navegador y deberías poder evitar encontrarte de nuevo ante el error.

Para que funcione, eso sí, tienes que reiniciar el navegador y volver a intentar entrar en la misma web. Si has seguido los pasos, el error ya no debería aparecer. Si sigue apareciendo, te recomendamos seguir con las ideas que te estamos dando hasta que encuentres la manera de solucionar el error de JavaScript.

3. Limpia la memoria caché

Antes ya hemos hablado de la caché. Es una parte importante en la experiencia de navegación, por lo que vamos a volver a ella como forma de intentar buscar una solución. Piensa que la memoria caché se utiliza como forma de almacenar información temporal y esa gran responsabilidad puede terminar derivando en que se produzcan problemas en el uso normal del navegador.

No son pocas las ocasiones en las que la memoria de la caché está corrupta o ha quedado desfasada a un nivel en el que puede producir problemas. Uno de esos problemas podría ser la aparición de errores de compatibilidad con diversos contenidos, como es el caso del lenguaje JavaScript.

Por lo tanto, si acabaras con todo lo que se ha quedado atascado en la memoria caché, es posible que consigas solucionar este problema que estás teniendo con el error Javascript Void 0.

Toma nota de cómo hacerlo en cada uno de los navegadores principales:

Limpiar la caché en Google Chrome

Limpiar memoria cache

Abre Google Chrome y ve a los tres puntos que están en la esquina superior derecha. Ahora desciende por el menú que se ha abierto hasta la sección de “Más herramientas”. Haz clic y, después, desplázate hasta el apartado de “Borrar datos de navegación”.

Entra en él para seguir con el procedimiento. El sistema de Chrome te permite definir el periodo de tiempo del cual vas a borrar la memoria cache. Siempre es recomendable que el periodo sea amplio o incluso completo, para lo cual tendrías que elegir “desde siempre”.

Lo que tienes que marcar es la opción “archivos e imágenes almacenados en caché”. Para finalizar, pulsa en “Borrar datos”.

Limpiar la caché en Microsoft Edge

Limpiar la cache en edge

Entra en el menú de los tres puntos que está en la esquina superior de la zona derecha. Lo próximo que tienes que hacer es pulsar en “Configuración” y pasar a la opción “Borrar datos de navegación”. El proceso de configuración te permite cierta flexibilidad, por lo que tienes que acceder a la opción “Elegir lo que se debe borrar”.

Ahora tienes que activar la opción “Datos y archivos en caché”. También es recomendable que borres el historial de navegación. Para finalizar, pulsa en “Borrar”.

Limpiar la caché en Firefox

Limpiar la cache en firefox

Entra en el menú de las tres líneas horizontales y haz la selección de “Ajustes”. Eso te llevará a una lista de opciones donde tendrás que elegir “Privacidad y seguridad”. Ahora tienes que marcar la opción en la que se indica “Contenido web de caché” y pulsa en “Limpiar”.

Finaliza y ya habrás limpiado la caché. También es conveniente que hagas la limpieza del historial. Pulsa en el icono de los libros y luego accede a “Limpiar el historial reciente”. Elige todo el rango para el proceso de limpieza, elige caché y acaba pulsando en el botón “Limpiar ahora”.

Si eres usuario de Firefox, hay otra opción que te recomendamos. Se trata de definir que la memoria caché se borrará automáticamente. Para ello, entra en Ajustes, luego accede a “Privacidad y seguridad” y entra en “Historial”. Ahora se habrá abierto un menú desplegable. Elige “Firefox” y accede al menú de utilizar una configuración personalizada para el historial.

Lo siguiente que tienes que elegir es que el historial de Firefox se limpie al cerrar el programa. Luego pulsa en “Configuración” y, en las opciones de limpieza del historial marca la casilla de “Caché”. Luego Acepta y ya habrás acabado. Con eso te asegurarás de que la memoria caché siempre estará limpia.

4. Elimina las cookies de tu navegador

Seguimos con los posibles métodos para solucionar el error. En este caso lo que tienes que hacer es acabar con las cookies del navegador. Haz un borrado completo para que el navegador se quede limpio y pueda evitar conflictos. Sabemos que eliminar las cookies es bastante molesto, pesado y que, comenzar a aceptar cookies de nuevo, es algo desagradable. Pero es una buena opción para intentar olvidarse del error JavaScript: void (0).

Eliminar cookies navegador

Entra en el menú de privacidad y seguridad de tu navegador siguiendo los pasos que te hemos indicado en el apartado anterior. Pero ahora, en vez de la opción de eliminar la memoria caché, lo que tienes que hacer es eliminar las cookies. Como no sabes dónde ni desde cuándo existe el problema, como te decíamos, lo mejor es que elimines todas las cookies que tengas almacenadas.

5. Asegúrate de que Java está bien instalado

Uno de los posibles motivos de que esté ocurriendo esto es que no se ha instalado Java de manera correcta en tu ordenador.

¿Cómo solucionarlo? Pulsa las teclas Windows + X y, cuando aparezca el menú de opciones, selecciona “Panel de control”. Luego entra en Categorías y, a continuación, en “Programas”. Luego accede al menú de “Desinstalar”.

Verás cómo aparece una lista con todos los programas que tienes en tu ordenador. Busca el lugar donde indica “Java”. Cuando lo encuentres, haz la desinstalación, porque es recomendable debido a los problemas que estás encontrando.

Asegurate si java está bien instalado

Tendrás que reinstalar el software para que, comenzando desde cero, te asegures de haber hecho una instalación limpia en la que no haya ningún tipo de error. Si en el paso anterior no has encontrado Java en la lista de programas, significa que no lo tienes instalado, por lo que debes instalarlo.

Luego sigue los pasos que te hemos dado antes para activar JavaScript en cada uno de los navegadores web más habituales.

¿Y si todavía está apareciendo el error?

Puede ser que hayas seguido todos los pasos de este tutorial pero no hayas dado con la solución. De igual forma, puede que te hayas atascado en alguno, si así no dudes en consultar nuestras formaciones online de JavaScript para ver el proceso en más detalle.

En cualquier caso, para terminar, vamos a darte un par de consejos finales para cubrir todas las causas que puedan haber causado este error.

Una de ellas se puede encontrar en que hay algún dato en el registro que está corrupto, como una clave determinada. También es posible que la explicación se encuentre en que hay algún elemento de JavaScript que no está configurado de forma conveniente.

Tendrías que revisar todos los elementos pertinentes, como los controles Active X, para ver si hay algo que no esté funcionando como debe. La reinstalación de la que te hemos hablado en el punto anterior, te podría ayudar a ello.

Por último, otra posibilidad existente es que hayas visitado alguna página maliciosa en la que has infectado el ordenador con algún virus o elemento nocivo para el mismo. En este tipo de caso, la solución pasaría por hacer un format completo de la memoria de tu equipo con la intención de reiniciarlo y eliminar cualquier tipo de archivo que pudiera estar dando problemas.

Con una de estas soluciones deberías deshacerte del error JavaScript: void (0) de una vez por todas. Si tiempo después te vuelve a aparecer, solo tendrás que volver a seguir los pasos para encontrar la solución.