Saltar al contenido
MundoCursos

Los 10 mejores cursos de Flutter online

¿Quieres trabajar con Flutter para desarrollar aplicaciones? Este SDK de código fuente abierto es una de las principales tendencias del mercado y acompaña a multitud de profesionales en su día a día. Desde que Flutter diera sus primeros pasos en 2015 no ha dejado de captar más y más interés, convirtiéndose en un conocimiento que cada vez es más importante.

Tanto si es tu primer contacto con Flutter como si ya has usado algunas funciones de este software, en esta selección encontrarás el curso que te ayude a llegar más lejos. Para ello, nos hemos asegurado de dividir los cursos por niveles y que así te resulte sencillo elegir.

Los 3 mejores cursos online para aprender Flutter desde cero (nivel principiante)

Cuando comiences con los cursos de Flutter, descubrirás que este software vuelca gran parte de su progresión en la realización de ejemplos y prácticas. Pero, para llegar a eso, lo primero que vas a tener que hacer es aprender las bases y dar tus primeros pasos

La garantía que te proporcionan los cursos que hemos elegido es que puedas aprender sin conocimientos y prácticamente sin experiencia relacionada con este tipo de programa. Será una manera ideal de iniciarte en tipo de habilidad que te podría llevar muy lejos.

1. Master Flutter & Dart: De cero a experto

Master Flutter & Dart: De cero a experto
Valoraciones positivas
Más de 940
Duración
32h 8m de videoclases
Estudiantes
Más de 3.210
Temario
19 módulos con 304 clases

Con tener un ordenador Mac o PC es suficiente para que puedas adentrarte en este Master de Flutter & Dart: De cero a experto para el cual no necesitas tener ni conocimientos en programación generales, ni tampoco en trabajo con aplicaciones de iOS o Android.

Por supuesto, la meta es enseñar al estudiante el uso de Flutter de una manera profunda. También tiene protagonismo el aprendizaje de Dart, permitiéndote comenzar en lo más bajo e ir avanzando hasta nivel experto.

Aprenderás la programación a objetos en todos sus campos, desde los métodos y las clases hasta las herencias, interfaces y propiedades. El temario abarca programación asíncrona, flujo de control y estructura de datos con maps y lists.

Al final, podrás empezar a trabajar profesionalmente en el puesto de desarrollador Cross-Platform con el uso de Flutter como tu herramienta laboral. El curso lo imparte Rodrigo Morales en la plataforma Udemy.

Pros
  • El temario está muy ordenado
  • Está actualizado
  • La forma en la que se expresa el profesor
  • El paso de las lecciones es rápido
Contras
  • Algunas explicaciones deberían ser más profundas

Ver precio en oferta


2. Flutter desde cero

Flutter desde cero
Valoraciones positivas
Más de 170
Duración
71h 38m de videoclases
Estudiantes
Más de 3.250
Temario
19 módulos con 332 clases

Lo único que necesitas para hacer este curso y comenzar a usar Flutter es tener unos conocimientos de programación muy básicos que te ayuden a estar situado en todo lo que vas a ir aprendiendo.

No es un curso al uso como otros de los que te estamos recomendando. No se limita a que aprendas las nociones principales de Flutter y que entiendas cómo tienes que aplicarlas, sino que el curso también introduce diseño y consejos para dar forma a buenas experiencias de usuario.

Aprenderás a crear apps con Flutter, podrás aplicar en ellas los widgets que están considerados como los más importantes del software y utilizarás otros recursos importantes, como Provider, el patrón Repositorio y otros elementos de Flutter, como Flutter web y los streams.

Es un temario profundo con el que llegarás a crear aplicaciones más avanzadas de lo que podrías imaginar, dejándote en una muy buena posición para seguir estudiando y afrontar retos profesionales con Flutter.

Pros
  • Desde cero se puede llegar muy lejos
  • Lo variado que resulta el temario
  • Las lecciones tienen explicaciones muy directas
  • Sus recursos adicionales que se integran en el temario
Contras
  • Necesitas saber programación a nivel básico
  • Los conceptos básicos de Flutter se podrían explicar más

Ver precio en oferta


3. Flutter desde cero, creando más de 8 proyectos

Flutter desde cero, creando más de 8 proyectos
Valoraciones positivas
Más de 30
Duración
36h 23m de videoclases
Estudiantes
Más de 270
Temario
20 módulos con 344 clases

Si quieres dedicarte a la creación y desarrollo de páginas web y aplicaciones para móviles, un curso de Flutter desde cero como este te vendrá muy bien. Lo que hace es partir desde el punto más inicial para, lección tras lección, ir enseñándote todo lo que necesitas saber sobre la creación con Flutter.

El temario está muy bien estructurado. Empezarás con el aprendizaje de Dart e irás pasando por Null Safety, la preparación del entorno y el uso de los widgets más fundamentales. Además, se plantea el desarrollo de las apps desde una forma técnica y práctica, pero también dándole importancia al diseño.

Harás procesos asíncronos, navegación entre distintas pantallas o, entre otras cosas, animaciones, tanto de rutas como de elementos adicionales, entre ellos los botones o los contenedores.

Una vez aprendida la teoría, pasarás a trabajar en ocho proyectos que dinamizan el curso y le aportan una gran profundidad. Entre ellos crearás aplicaciones muy variadas, como una para datos persistentes, otra de películas, de animaciones o la de una tienda online.

Pros
  • Gran volumen de contenido
  • El temario es muy completo
  • Tiene 8 proyectos de distintos estilos
  • La atención del profesor al progreso de sus estudiantes
Contras
  • Podría ir más al grano en algunas explicaciones
  • Algunas lecciones son demasiado cortas

Ver precio en oferta

Los 3 mejores cursos online para ampliar tus conocimientos en Flutter (nivel intermedio)

La mayoría de los cursos de Flutter de principiante te llevan de la mano hasta que estás listo para emprender el camino hacia el nivel medio. El motivo por el cual no pasan hasta nivel avanzado, es porque la formación en Flutter tiene mucha profundidad y hay que tomársela con calma y respeto.

De ahí que, si has hecho un curso de nivel principiante, sea tan importante que sigas y ahora te introduzcas en uno de nivel medio. Notarás que tus habilidades aumentan y que puedes afrontar retos más complicados.

4. Flutter: Tu guía completa de desarrollo para IOS y Android

Flutter: Tu guía completa de desarrollo para IOS y Android
Valoraciones positivas
Más de 14.180
Duración
37h 32m de videoclases
Estudiantes
Más de 39.940
Temario
21 módulos con 333 clases

La intención de Fernando Herrera, el desarrollador responsable de este curso de Flutter: Tu guía completa de desarrollo para IOS y Android de Udemy, es que puedas aprender todo lo necesario acerca de Flutter y del lenguaje Dart.

Es recomendable que tengas ciertos conocimientos relacionados con programación estructurada y que cumplas con varios requisitos técnicos, como disponer de ordenador con Windows de 64 bits.

Durante el curso aprenderás el uso de Dart con Flutter, la utilización del SDK con el objetivo de crear aplicaciones, conceptos que te impulsarán para desarrollar apps de todo tipo y widgets frecuentes.

La formación no te abandona al terminar la app, incorporando lecciones que te permitirán descubrir cómo hacer el despliegue de la misma en iOS y Android.

Pros
  • Las explicaciones son muy claras
  • El curso simplifica hasta lo más complicado
  • Profesor con mucha habilidad para enseñar
  • Temario muy completo
Contras
  • Algunas lecciones están un poco aceleradas

Ver precio en oferta


5. Google Flutter: Android & iOS Apps – de 0 a Profesional

Google Flutter: Android & iOS Apps – de 0 a Profesional
Valoraciones positivas
Más de 100
Duración
10h 31m de videoclases
Estudiantes
Más de 550
Temario
7 módulos con 98 clases

Más de 10 horas de vídeo y 98 clases te esperan en este curso de Google Flutter: Android & iOS Apps – de 0 a Profesional de Udemy que te permitirá aprender el uso y trabajo en Flutter partiendo desde cero y llegando hasta un nivel profesional. La forma en la que te introducirás en el temario será como un nivel intermedio que llegará más alto de lo que esperas.

El aprendizaje implica llegar a desarrollar aplicaciones nativas con este SDK en iOS y Android. También se te enseña a llevar a cabo la conectividad de tus creaciones con Firebase utilizando el poder de la nube y con servicios RestAPI.

Las lecciones adicionales te ilustrarán sobre cómo gestionar elementos añadidos en las aplicaciones, incluyendo Google Maps, la cámara o la lectura de huellas dactilares.

Se ocupan de la instrucción del curso Alejandro Lora y Miguel Campos Rivera, ingeniero de software de amplia experiencia que ha dado forma a un temario de lo más completo.

Pros
  • Explicaciones muy concisas
  • Se da apoyo para que los estudiantes comiencen desde la base
  • La experiencia y conocimiento de los profesores
  • Contenido muy bien estructurado
Contras
  • El temario aún no está completo

Ver precio en oferta


6. Flutter: Evoluciona tus conocimientos [Edición 2022]

Flutter: Evoluciona tus conocimientos [Edición 2022]
Valoraciones positivas
Más de 10
Duración
26h 44m de videoclases
Estudiantes
Más de 120
Temario
17 módulos con 181 clases

Este curso tiene muy en cuenta que ya has aprendido todas las bases de Flutter y que estás listo para afrontar un desafío todavía superior. Para ello, lo que vas a hacer es dar forma a una aplicación al completo, y no precisamente a una sencilla o de poca profundidad.

Aprenderás cómo manejar las listas, a diseñar una interfaz de usuario de la máxima calidad e interactividad y te verás rodeado de todos los tipos de gráficos más usados, como los circulares o los de dispersión. Este curso de Flutter te irá ayudando a que tu app progrese, te ocuparás del estado de la misma y crearás una base de datos que se utilice para tu app.

Podrás hacer que la aplicación muestre notificaciones y que guardes información para conservarla con solidez, así como otras funciones de Flutter.

La app que crearás no solo te mostrará tu potencial trabajando en Flutter, sino que también te permitirá usarla en todo tipo de equipos, tanto móviles iOS y Android como ordenadores y formato web.

Pros
  • Un buen desarrollo paso a paso
  • Es un excelente nivel intermedio
  • Se enseñan muchos widgets y funciones
  • Sirve para poner un paso en el mercado profesional
Contras
  • Todavía hay más funciones que podrían estar incluidas
  • Necesitas conocimientos básicos de widgets de Flutter

Ver precio en oferta

Los 3 mejores cursos online para convertirte en un experto en Flutter (nivel avanzado)

Ahora te encuentras ante el momento de la verdad: la elección de un curso avanzado con el que llegarás al máximo nivel y podrás dedicarte a Flutter profesionalmente.

No ha sido fácil elegir estos cursos, ya que en muchos casos se promocionan cursos avanzados que, en realidad, tienen una formación más digna del nivel intermedio. Pero con la selección que hemos hecho, tienes el aprendizaje de experto asegurado.

7. Flutter Avanzado – El siguiente nivel del desarrollo móvil

Flutter Avanzado – El siguiente nivel del desarrollo móvil
Valoraciones positivas
Más de 260
Duración
37h 21m de videoclases
Estudiantes
Más de 1.650
Temario
13 módulos con 212 clases

Flutter Avanzado – El siguiente nivel del desarrollo móvil es un curso de alto nivel creado por el ingeniero en computación gráfica Darwin Morocho, uno de los principales formadores de esta asignatura.

Lección a lección a lo largo de casi 40 horas de videoclases aprenderás sobre el consumo de API Rest en Flutter, desarrollarás y mejorarás las interfaces de usuario, usarás widgets complejos y crearás animaciones de calidad.

También se te instruye a guardar datos en KeyStore, usar JWT con RefreshTokens, Dart para código asíncrono, socket-io, creación de plugins y trabajo con Google Maps.

Se trata de un curso muy completo que abarca distintos campos y puntos de vista, incluyendo también el proceso para que lleves a cabo la creación de una aplicación con webrtc, exactamente una de vídeochat.

Pros
  • El temario es muy variado y completo
  • Incluye muchas funcionalidades de Flutter
  • Las explicaciones van directas al grano
  • Excelente para usuarios avanzados
Contras
  • Algunas lecciones deberían ser más profundas

Ver precio en oferta


8. Consumir una API REST desde Flutter

Consumir una API REST desde Flutter
Valoraciones positivas
Más de 78
Duración
5h de videoclases
Estudiantes
Más de 880
Temario
2 módulos con 27 clases

Con este curso estarás llevando tu aprendizaje de Flutter al nivel más avanzado, lo que significará que podrás realizar trabajos profesionales de las mayores exigencias.

Su temario es amplio y está formado por varios cientos de clases que te transportan a través de todos los elementos complicados del software y los procesos que te ayudarán a marcar la diferencia. Por ejemplo, aprenderás a crear aplicaciones en tiempo real con socket-io, tendrás los conocimientos necesarios para almacenar de una forma segura y, en general, podrás consumir cualquier API Rest desde Futter.

Otra de las ventajas de este curso reside en la forma en la que te prepara para que, por medio de los canales Platform, puedas llegar a crear plugins nativos que respondan a las necesidades que puedas tener. Así, si en tu proceso necesitas una función determinada y no encuentras la forma de cubrirla, podrás resolverlo creando un plugin específico para ello.

El profesor también te enseñará a la creación de widgets de gran complejidad, animaciones, creación de apps que se interconectarán con el uso de Google Maps y consejos sobre diseño móvil.

Pros
  • Temario muy enfocado a una formación profesional
  • Explicaciones con gran nivel de detalle
  • Al final estarás listo para trabajar en proyectos muy avanzados
  • Está pensado para desarrollar ejemplos reales
Contras
  • No tiene muchas actualizaciones
  • Algunas lecciones avanzan con demasiada rapidez

Ver precio en oferta


9. Flutter Avanzado: Lleva tu conocimiento al siguiente nivel

Flutter Avanzado: Lleva tu conocimiento al siguiente nivel
Valoraciones positivas
Más de 1 700
Duración
34h 54m de videoclases
Estudiantes
Más de 10 700
Temario
29 módulos con 344 clases

El instructor de este curso hace especial hincapié en que se trata de una formación de nivel avanzado, dado que quienes no tengan ya un conocimiento medio de Flutter, se sentirán muy perdidos. Al fin y al cabo, de lo que trata el curso es de avanzar hasta el máximo nivel profesional en el uso del SDK de Google.

La formación se encuentra arropada por estructuras muy sólidas de frontend y backend, así como por herramientas adicionales y todos los recursos profesionales que puedas llegar a necesitar a lo largo de tu trabajo con Flutter.

Las lecciones combinan la teoría con ejemplos prácticos en los que crearás aplicaciones. A lo largo de este curso avanzado de Flutter tendrás la oportunidad de crear apps de cobros, de seguimiento en tiempo real, de encriptación para seguridad de contraseñas o de autenticaciones.

Algunas de las herramientas y componentes que aprenderás a utilizar con Flutter incluyen Apple Sign in, Apple Pay, Google Pay, MongoDB, MongoAtlas o Flutter BLoC.

Pros
  • Los variados desarrollos que incluye el curso
  • Se eleva el control de Flutter al máximo nivel
  • La aplicación real que tiene la enseñanza de cada una de las lecciones
  • La robustez que tiene el contenido y las lecciones
Contras
  • Le falta una lección sobre cómo hacer tests de aplicaciones
  • Podría tener un soporte más rápido para los estudiantes

Ver precio en oferta

No me decido, ¿hay algún curso de Flutter gratis?

El uso del SDK Flutter no es algo que se pueda tomar a la ligera. Hay que dominar el software y conocerlo a fondo si estás pensando en hacer grandes cosas con él. Por eso, los cursos gratuitos, cuyas lecciones a veces son un poco escuetas o el orden del temario no suele estar muy afinado, no son los más recomendables.

En cualquier caso, sí son una buena idea si quieres tener un primer contacto rápido con Flutter. En esa situación sí que te lo recomendamos, aunque solo con un curso gratis que sea de calidad. Hemos elegido uno para ti que ofrece muy buena calidad.

10. Flutter, nivel fácil : Aprende a desarrollar tu primera App

Flutter, nivel fácil : Aprende a desarrollar tu primera App
Valoraciones positivas
Más de 350
Duración
2h 1m de videoclases
Estudiantes
Más de 20 490
Temario
4 módulos con 21 clases

Este curso resulta ideal para iniciarse y tener un primer contacto, ya que no hace grandes promesas, sino que cumple con aquello que se propone e introduce bien en Flutter.

Tendrás la enseñanza que necesitas para poder instalar el entorno de desarrollo, aprenderás las bases de Flutter para que puedas comenzar a experimentar con el uso de apps y, además, el profesor te enseñará los conceptos más fundamentales de Dart.

Se trata de una formación rápida que funciona y que deja un buen sabor de boca a partir del cual podrás seguir estudiando con los otros cursos que te hemos recomendado.

Pros
  • Cumple con lo que promete
  • Es sencillo y fácil de seguir
  • Estructura unas bases que se entienden con sencillez
  • Cada explicación está presentada paso a paso
Contras
  • El contenido está muy limitado
  • Solo es para tener un contacto inicial

Ver precio en oferta

¿Qué debes saber antes de hacer un curso de Flutter online?

Seguro que habías oído hablar mucho de Flutter en los últimos tiempos. El motivo de ello se encuentra en el crecimiento del que ha disfrutado el SDK creado por Google. Las ventajas que les proporciona a los desarrolladores han hecho que sea adoptado como herramienta de trabajo principal de todo tipo de profesionales en lo que se refiere a trabajar en apps para móviles y formato web.

Como uno de los softwares de desarrollo de mayor expansión en la actualidad, Flutter abre puertas y puede lograr que tu perfil profesional crezca de manera considerable. Para ello, necesitarás una formación profunda que te enseñe todo aquello que tienes que saber para desarrollar de forma plena entendiendo su funcionamiento y sacando partido a todas sus funciones.

¿Qué es Flutter?

Es un kit de desarrollo de código abierto diseñado por Google y utilizado para crear interfaces de usuario. El trabajo en Flutter comenzó en el año 2015, aunque su nombre en aquellos tiempos era Sky.

El objetivo principal de la empresa era concentrar su uso en el sistema operativo Android, donde llamó la atención debido a su potencia y facilidad para el desarrollo.

¿Qué es Flutter?

Con el tiempo recibió cambios y actualizaciones hasta su lanzamiento en 2017. A partir de esta fecha se han seguido añadiendo novedades para que se materialice en uno de los programas más útiles para trabajar en interfaces de usuario tanto en móviles Android como en iOS, Windows, Linux, formato web y de forma notoria en Google Fuchsia, donde se utiliza como sistema principal de desarrollo.

El uso de Flutter se concentra alrededor de varios elementos principales, como el lenguaje Dart, la biblioteca Foundation y el uso de widgets. Sus efectos prácticos son enormes, motivo por el cual está siendo cada vez más estudiado y adoptado como conocimientos de valor por parte de profesionales que se dedican al desarrollo de aplicaciones.

¿Qué diferencia Flutter de Flutter 2?

Es frecuente confundirse cuando se habla sobre Flutter y Flutter 2. Hay que decir que se trata del mismo software y que Flutter 2 es, simplemente, la evolución natural de Flutter a partir del momento en el que recibió su segunda versión principal.

¿Qué diferencia Flutter de Flutter 2?

Esto significa que, por ejemplo, no tienes que decidir entre trabajar con Flutter o con Flutter 2, ya que la versión del programa que utilizarás actualmente siempre será la 2, hasta el momento en el que Google decida saltar a Flutter 3.

El motivo por el cual Google decidió pasar de Flutter a Flutter 2 fueron las muchas novedades que se introdujeron con esa actualización.

Hoy día, no obstante, el software es conocido simplemente como “Flutter”, por lo que no tienes que preocuparte si la web oficial no hace mención a Flutter 2. Cuando se introdujo esta segunda versión, se incorporaron varias mejoras notables.

Por ejemplo, el sistema se simplificó y se hizo más fácil de gestionar, incorporándose además multitud de nuevas funciones. Una de ellas fue Null Safety, que habrás visto que se incluye en el temario de muchos de los cursos que te hemos recomendado, y que tiene la responsabilidad de evitar el crasheo que se producía antes con las apps.

Pero, sin duda, el cambio más importante es que Flutter pasó a ser multiplataforma, permitiendo utilizar el mismo código sin importar si trabajas con Android o si lo haces con Windows, iOS, macOS o Linux.

¿Por qué estudiar Flutter?

Año tras año el uso de Flutter aumenta. Los motivos son algunos como los que te indicamos a continuación que te ayudarán a entender gran parte de su éxito.

  • Facilidad de desarrollo: se simplifica la creación de apps y los resultados no se ven afectados respecto al uso de otros softwares.
  • Ahorra costes: resulta un método de desarrollo muy económico, dado que no tienes que implementar dobles procesos para crear tus apps en varios sistemas operativos, como iOS y Android.
  • Alto rendimiento: no te tienes que preocupar por no estar creando una app nativa, ya que no hay diferencias con las desarrolladas en Flutter.
  • Gran cantidad de widgets: muchas opciones entre las que elegir con buenas ideas y diseños que le aportan mucho valor a la interfaz de usuario que estés diseñando.
  • Mucha documentación disponible: la documentación complementaria es muy útil. Se da respuesta a dudas y hay ejemplos suficientes como para trabajar más cómodamente y sin problemas.
  • Una comunidad enorme: está en constante crecimiento y cubre todas las necesidades. Hay webs especializadas, foros y distintos canales que permiten conseguir cualquier cosa que se te pueda pasar por la cabeza. En GitHub tendrás contenido para horas.

¿Qué oportunidades laborales proporciona Flutter?

Desde su origen, Flutter se ha transformado en una de las herramientas favoritas entre los freelancers que se dedican al diseño y la programación.

El principal motivo es la gran cantidad de trabajo con la que se han encontrado en un reducido espacio de tiempo.

¿Qué oportunidades laborales proporciona Flutter?

En algunas de las principales plataformas de trabajo freelance, las ofertas buscando especialistas en Flutter se multiplican a diario. No obstante, esto no significa que no sea también una buena formación para quienes estén buscando trabajar en la plantilla de una empresa.

Que Flutter ofrezca un desarrollo multiplataforma tan eficiente ha convencido a las empresas de todo tipo de sectores y esto está disparando la demanda en la contratación de especialistas. Por ello, estudiando a fondo Flutter estarás en una posición ideal para obtener un puesto que encaje en tus pretensiones laborales.

Otros cursos que pueden interesarte