¿Pensáis en ser unos maestros de la ingeniería estructural? Si vuestra intención es destacar en esta materia vais a necesitar una formación que os prepare para dar el máximo de vosotros mismos.
La ingeniería industrial puede ser un hueso duro de roer, pero lo que confirman todos los profesionales que se dedican a ella es cómo puede cambiar la experiencia de aprender de una forma sólida.
Los 5 mejores cursos online para aprender ingeniería estructural en 2022
Como vais a ver en las próximas líneas, hemos elegido cinco cursos de gran calidad que acumulan valoraciones positivas y cuyos temarios hemos comprobado de por sí que son excelentes.
1. Especialización en Ingeniería Estructural con ETABS
Todos los estudiantes que tengan conocimientos básicos de edificaciones podrán introducirse en este curso en el cual van a explorar la ingeniería estructural por medio de ETABS. Lo imparte el ingeniero civil Juan Carlos Orozco Montoya desde Udemy.
La formación de Udemy nos enseñará todo lo que necesitamos saber con la intención de que podamos desarrollar nuestro propio proyecto de estructuras de tipo sismorresistente.
Lo que usaremos a lo largo del curso será la herramienta CSI ETABS Ultímate 16.2.0, con la cual pasaremos por distintos procesos, como cálculos estructurales teniendo como referencia un edificio de viviendas de seis niveles con escalera. Uno de los aspectos interesantes es que compararemos varios sistemas, como EMP e ISE.
Otros temas a tocar son las hojas de cálculo que proporciona este programa y cambiando de software, en este caso usando AutoCAD, nos ocuparemos de aprender a trabajar con zapatas, columnas y otros elementos como vigas.
- Explicaciones muy completas
- Dirigido tanto a principiantes como a expertos
- Abarca un temario profundo y variado
- La progresión de las distintas lecciones
- No se comparte material de apoyo
2. El Método de Elementos Finitos
El ingeniero Osman Carrillo Soto presenta en Udemy un curso en el cual se introduce de manera profunda en el método de elementos finitos para que podamos llegar a dominarlo.
Lo más importante no es que terminaremos teniendo capacidad para formularlo de forma eficiente, sino que llegaremos a tener una gran comprensión del mismo. Seremos capaces de entender el gran nivel de versatilidad con el que cuenta, así como las limitaciones que también sufre.
Usaremos aplicaciones de amplia sencillez que han sido creadas usando Matlab y llegaremos a ver las distintas formas de usar los programas comerciales dirigidos al modelado de distintos tipos de estructura.
Por la profundidad del curso hay algunos requisitos que cumplir para poder realizarlo, como tener conocimientos sólidos de cálculo integral y diferencial, así como de ecuaciones diferenciales.
- El conocimiento del profesor sobre la materia
- Lo bien que se explica cada lección
- Es muy didáctico
- La metodología está bien pensada
- Algunas explicaciones podrían tener más nivel de detalle
3. Analiza y diseña una edificación con ETABS como un ingeniero
En este caso vamos a aprender de una forma práctica a llevar a cabo el análisis y el diseño de una estructura que dispondrá de un total de cinco pisos. Para conseguirlo utilizaremos el programa CSI ETABS 13 ingeniería Civil.
Nos enseña a ello en Udemy el profesor Gustavo Oliver, que también nos dará algunas claves para que podamos triunfar mejor cuando estemos estudiando y trabajando. Por ejemplo, nos ayudará a definir el espacio de trabajo antes de ponernos en la materia aprendiendo distintas herramientas.
Aprenderemos a asignar cargas, cargas sísmicas, combinaciones de carga, a presentar resultados, fuerzas de corte, torsores o fuerzas axiales.
Después el temario nos enseñará a que exportemos los valores que hayamos obtenido en el análisis de la estructura, lo que nos permitirá volcar esta información en presentaciones o memorias de cálculo.
- Recomendado para principiantes con el software
- Tiene buenas explicaciones
- Es corto y directo
Es muy práctico
- Se quedan al margen muchos aspectos importantes
- Le falta material didáctico
4. Método de Elementos Finitos para Análisis de Consolidación
Recomendamos otro curso del experto Osman Carrillo Soto, en este caso disponible en Udemy y también dedicado a los elementos finitos, su especialidad.
La particularidad en este caso es que nos ayuda a utilizar esta formación para realizar análisis de consolidación, algo para lo cual necesitamos conocimientos previos sólidos. El propio autor del curso recomienda haber realizado su anterior formación, con la cual esta tiene relación.
Aprenderemos a solucionar problemas de consolidación de suelos con elementos finitos en Matlab y con el uso de programación en Excel. A esto se suman otras lecciones igual de sólidas, como la aplicación del método de diferencias centrales.
También se incluye formación teórica sobre métodos de solución para que expandamos nuestros conocimientos y que podamos reaccionar mejor en el día a día laboral.
- La facilidad de palabra del profesor
- Temario muy profundo
- Todas las explicaciones están bien planteadas
- Es una sólida continuación de la formación previa del instructor
- Podría ampliar un poco las lecciones con más definiciones y teoría
5. Mampostería Estructural con ETABS – Modulo P1
Con esta última recomendación aprendemos a trabajar en muros de mampostería estructural de una forma teórica práctica, abarcándose los conocimientos en base a la normativa R-027.
Los estudiantes siguen la formación mientras realizan su propio desarrollo en Excel de forma que se pueda aprender sobre la marca de una manera muy práctica.
Hay explicaciones adicionales que aportan una dosis de profundidad extra, como lo relacionado con el efecto de columna corta y la manera en la que tiene presencia en los muros de mampostería. También se enseñan métodos de asignación respecto a la zona de acero, soluciones como la de la torsión de vigas y otros aspectos cotidianos del especialista.
Se ocupa del curso Juan Carlos Orozco Montoya en Udemy, que se asegura de que los estudiantes estén preparados para todo lo que puedan necesitar con mampostería estructural.
- El desarrollo es práctico
- Tiene una metodología adecuada
- Los conocimientos del profesor
- El ritmo del aprendizaje
- Le faltan materiales adicionales
- Podría ser un temario más profundo
Otros cursos que pueden interesarte
Cursos online de ingeniería civil
Cursos online de electrónica
Los 10 mejores cursos de robótica online
Periodista corresponsal en Japón, experto en idiomas y disciplinas académicas