Saltar al contenido
MundoCursos

Los 10 mejores cursos online PMP

Convertirse en un PMP (Project Management Professional) se ha posicionado como una de las aspiraciones de muchos de los especialistas que desean mejorar en términos profesionales. No es para menos, ya que con esta certificación PMI se pueden conseguir importantes mejoras y aumentar las posibilidades de llegar realmente lejos.

Pero, para poder dedicarte a ello, necesitarás aprender. Lo que te recomendamos es que hagas uso de uno de los cursos que hemos seleccionado pensando en ti. Puedes elegir el del nivel que encaje contigo y así ir potenciar directamente tus conocimientos o comenzar adoptando una base.

Los 2 mejores cursos online para aprender PMP desde cero (nivel principiante)

Asegúrate de empezar con un curso de principiante de calidad como los tres que hemos elegido y que te presentamos a continuación.

1. Project Management en Español – Gestión de Proyectos – 35 hrs

Project Management en Español – Gestión de Proyectos - 35 hrs
Valoraciones positivas
Más de 3.030
Duración
35h 37m de videoclases
Estudiantes
Más de 11.060
Temario
16 módulos con 427 clases

Este curso impartido por PM World en Udemy está dirigido a que lo aprendas todo desde una base simplificada que resulte sencilla para todos los estudiantes. Te llevará hasta que estés preparado para postularte al examen de certificación en PMP.

El curso de Project Management es de 35 horas, por lo que cumple con el temario y la profundidad que se requiere para poder llevar a cabo el proceso de certificación.

El temario elegido por los responsables del curso cubre los cinco grupos de gestión de proyectos y las diez áreas según lo indicado por el Project Management Institute en el PMBOK V6. Así se da la garantía de que vas a aprender de una manera sólida lo que necesitas para sacar adelante el certificado.

Son más de 400 clases en las que se te irán presentando todos los temas que tienes que conocer, desde los entornos de los proyectos o el papel del director, hasta la integración, el cronograma o la gestión de costos, entre otros.

Pros
  • Está totalmente dirigido a la certificación
  • Se cubren todos los temas importantes
  • Documentación muy útil
  • Explicaciones que resultan claras
Contras
  • Podría ser un poco más visual

Ver precio en oferta

2. Gestión de Riesgos – Project Management Professional (PMP)

Gestión de Riesgos – Project Management Professional (PMP)
Valoraciones positivas
Más de 60
Duración
1h de videoclase
Estudiantes
Más de 650
Temario
1 clase

Dentro de los cursos que hemos elegido sobre PMP, este es uno de los más convenientes para que comiences sin conocimientos y que puedas ir entendiéndolo todo poco a poco.

No es largo ni tiene una profundidad extrema, pero si se trata de empezar de cero, es justo lo que necesitarás para adoptar esos conocimientos fundamentales que necesitas.

Se trata específicamente la gestión de riesgos a través del PMP con una gran clase de alrededor de 1 hora de duración que resulta amena y tiene un desarrollo muy dinámico.

Podrás aprender de la mano de uno de los especialistas de Factor Humano Formación, donde cuentan con mucha experiencia en lo relacionado con formar a profesionales del PMP.

Pros
  • Va directo al grano
  • Se mantiene el interés de principio a fin
  • Tiene explicaciones muy dinámicas
  • Es un aprendizaje para todos
Contras
  • Se beneficiaría de una mayor duración
  • Le falta parte más práctica y ejemplos

Ver precio en oferta

Los 3 mejores cursos online para ampliar tus conocimientos en PMP (nivel intermedio)

Los primeros conocimientos que hayas absorbido de PMP te dejarán en una posición ideal para continuar aprendiendo con los cursos que te recomendamos ahora.

3. Programa de certificación PMP y CAPM – NEXTPMP

Programa de certificación PMP y CAPM – NEXTPMP
Valoraciones positivas
Duración
h m de videoclases
Estudiantes
Temario
3 módulos con 29 clases

El profesor Giancarlo Buendia tiene para ti un curso de 15 horas de contenido en las que te lleva a través de 19 lecciones sobre PMP y CAPM que resultan muy interesantes.

El objetivo es que estés preparado para certificarte con grandes posibilidades de conseguirlo al primer intento, aunque para ello tendrás que prestar mucha atención a cada una de las clases de este curso disponible en Hotmart.

La progresión del curso comienza en una introducción de repaso y pasa al enfoque predictivo, el enfoque ágil, introduce un simulador de PMP y comparte una importante cantidad de material de estudio para que puedas prepararte.

Por último, tiene un taller de preparación MEC que es muy útil y que está formado por distintas partes en las que podrás terminar de prepararte.

Pros
  • Un desarrollo que resulta muy dinámico
  • Tiene gran parte de práctica
  • El temario se encuentra seleccionado con acierto
  • Ayuda a conseguir la certificación PMP
Contras
  • Algunas explicaciones podrían ser más claras
  • A los vídeos les falta un poco de impacto visual

Ver precio en oferta

4. PMP: Como Gestionar costos del Proyecto – PMBok 6ta Ed

PMP: Como Gestionar costos del Proyecto – PMBok 6ta Ed
Valoraciones positivas
Más de 100
Duración
3h 57m de videoclases
Estudiantes
Más de 510
Temario
7 módulos con 32 clases

El temario de este curso de PMP de Nohely Colina disponible en Udemy te ayudará a profundizar en PMP y tener conocimientos claros sobre la gestión de costos de proyectos.

Comenzarás aprendiendo a definir los procesos de entrada, herramientas y de salida con el uso de fórmulas y conceptos. Con el curso también dominarás las distintas técnicas de estimación de costes y, sobre todo, profundizarás en la de Valor ganado.

Serás capaz de hacer la identificación de indicadores de rendimiento, podrás interpretarlos, entrarás en materia con infografías especializadas y se compartirán contigo trucos que te ayudarán a que memorices más fácilmente las fórmulas.

Para finalizar, el curso también tiene su parte práctica, con preguntas de examen que te servirán de apoyo en tu preparación para certificarte como profesional PMP.

Pros
  • Se comparten buenas prácticas
  • El apartado de trucos y consejos
  • Es un temario profundo y de calidad
  • Toda la parte práctica
Contras
  • A las explicaciones les falta un poco de dinamismo
  • La calidad de los vídeos es mejorable

Ver precio en oferta

5. Especialización en Gestión de Proyectos [2023]

Especialización en Gestión de Proyectos [2023]
Valoraciones positivas
Más de 1.420
Duración
5h 33m de videoclases
Estudiantes
Más de 5.040
Temario
5 módulos con 21 clases

Lo que más nos gusta de este curso de PMP es que abarca la gestión de proyectos desde distintos puntos de vista, permitiéndote llegar a tener un buen dominio de ello aplicando varias metodologías.

Su enseñanza es muy adaptable y repasa tanto sistemas clásicos como ágiles para que seas capaz de poder llevar a cabo cualquier tipo de proyecto de una manera exitosa.

Sobre todo, en lo que hace especial hincapié el profesor, el director de operaciones Ivan Pinar Domínguez, es en que estés en posición de decidir entre los distintos enfoques posibles para cada uno de los casos de gestión con los que te encuentres.

El temario combina metodologías tradicionales para gestionar alcance, tiempo o recursos, entre otros aspectos, con sistemas ágiles como Scrum.

Pros
  • El temario de las metodologías tradicionales
  • Se aplica muy bien al entorno PMP
  • Se pueden registrar créditos para la certificación
  • Buenas explicaciones
Contras
  • Problemas de audio puntuales
  • Las lecciones de metodologías ágiles se podrían extender

Ver precio en oferta

Los 3 mejores cursos online para convertirte en un experto en PMP (nivel avanzado)

Incluso teniendo conocimientos sólidos de PMP habrá aspectos que se te escaparán y que podrás aprender con los cursos de nivel avanzado que hemos elegido.

6. Simulador de Examen PMP-PMI Formato 2023 – según PMBOK7

Simulador de Examen PMP-PMI Formato 2023 – según PMBOK7
Valoraciones positivas
Más de 40
Duración
330 preguntas
Estudiantes
Más de 320
Temario
4 simuladores de examen PMP

Después de haber aprendido y practicado, lo que necesitas es asegurarte de una manera absoluta de que estarás listo para presentarte al examen de PMP y completarlo con éxito.

Eso es lo que te ofrece este curso disponible en Udemy y que se representa a modo de simulador de examen con cuatro conjuntos de preguntas que no dejan nada en el tintero.

Son un total de 330 preguntas que se dividen en un total de cuatro exámenes distintos en los que se repasan muchos de los elementos principales de PMP para que estés listo. Se ocupa de su preparación Nilotpal Ray, quien ha tenido en cuenta el uso de PMBOK7.

A medida que avances examen tras examen aumentará la dificultad de las preguntas hasta que llegues al examen de bonificación, un conjunto que dispone de un total de 150 preguntas. Analizando la puntuación que obtengas sabrás lo preparado que estarás para hacer el examen real.

Pros
  • Gran selección de preguntas
  • Cientos de preguntas
  • La interfaz de los exámenes
  • Buena atención del profesor
Contras
  • Algunas respuestas no quedan del todo claras

Ver precio en oferta

7. REUTI – PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 [2023]

REUTI – PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 [2023]
Valoraciones positivas
Más de 430
Duración
6h 19m de videoclases
Estudiantes
Más de 2.010
Temario
6 módulos con 73 clases

La gestión de proyectos se pone en primer plano en este curso de Udemy que también te prepara para el examen de certificación PMP, pero de una manera más global.

El experto Ivan Pinar Domínguez te introduce en PMBOK 7 y te ayuda al desarrollo de un plan de gestión de alcance, dándote los pasos necesarios para que realices todo el proceso de manera exitosa. Empezarás repasando conceptos y luego aprenderás el estándar en dirección de proyectos, los dominios en la gestión y la adaptación.

Para que puedas ver cómo llevas el aprendizaje, hay un examen que está formado por 100 preguntas y que te permita ir comprobando los progresos.

En general es una formación muy eficiente, supervisada a fondo y elaborada teniendo muy en cuenta las exigencias y lo que van a necesitar quienes se presenten al examen de certificación.

Pros
  • Temario muy bien definido
  • Es fácil seguir el desarrollo
  • Que tenga un examen de apoyo
  • Se te prepara a la perfección
Contras
  • Al examen le vendrían bien más preguntas

Ver precio en oferta

8. Tips para el Examen PMP o CAPM

Tips para el Examen PMP o CAPM
Valoraciones positivas
Más de 70
Duración
3h 19m de videoclases
Estudiantes
Más de 500
Temario
2 módulos con 79 clases

Cualquiera podría pensar que un curso que se concentra en dar recomendaciones, trucos y consejos de preparación del examen sería breve.

Pero en realidad, lo que proporciona PM World en Udemy es mucho más de lo que se podría imaginar, puesto que son más de 3 horas de contenido en las que no dejarás de repasar y aprender.

Es una formación perfecta para quienes se estén preparando para la certificación PMP, incluyendo absolutamente todo lo que necesitas saber en tu camino al examen.

Así, comienzas repasando los requisitos para presentarte. Luego el curso te enseña cómo tienes que rellenar la solicitud de asistencia, los conocimientos que debes tener, las preguntas con las que te podrías encontrar o lo que ocurre tras terminar el examen.

Pros
  • Una buena guía paso a paso
  • Se detalla todo lo que puedas imaginar
  • Te acompaña de principio a final
  • Una buena forma de sentirte con más confianza
Contras
  • Podría tener exámenes de práctica

Ver precio en oferta

No me decido, ¿hay algún curso de PMP gratis?

No es fácil encontrar una formación de PMP gratis que sea de calidad, que cumpla nuestros estándares de exigencia y que te acompañe en el aprendizaje.

Nos hemos decantado por un curso que sí alcanza estas exigencias y con el cual te recomendamos aprender, al menos, inicialmente.

9. Curso MOOC introducción para la Certificación PMP – PMI

Curso MOOC introducción para la Certificación PMP – PMI
Valoraciones positivas
Más de 260
Duración
8h 50m de videoclases
Estudiantes
Más de 49.400
Temario
1 módulo con 59 clases

Este es un curso que hemos analizado a fondo en YouTube y que está impartido por la UCAM, contando con un buen grupo de profesores que se ocuparán de enseñarte lo que necesitas para comenzar en PMP.

La formación tiene más de 50 lecciones de temática muy variada que no se limitan a los primeros pasos. No obstante, algunos de los temas intermedios y avanzados se pueden desarrollar mucho más, por lo que tenlo en cuenta cuando estés haciendo el aprendizaje.

Al acabar tendrás una buena base para seguir aprendiendo y también podrías llegar incluso a presentarte al examen, aunque es recomendable tener una formación complementaria.

En general es una buena manera de empezar de inmediato a aprender sobre PMP y hacerlo con unas lecciones de desarrollo ameno.

Pros
  • Temario muy variado
  • La facilidad de las explicaciones
  • Tiene un buen contenido
  • Va más allá de lo introductorio
Contras
  • Hay poca conexión entre lecciones
  • Visualmente los vídeos son mejorables

Ver precio en oferta

¿Qué debes saber antes de hacer un curso de PMP?

La gestión de proyectos se encuentra entre las habilidades que más se solicitan actualmente en todo tipo de puestos de trabajo de importancia. Seguro que lo has comprobado por ti mismo y que has visto, en multitud de ocasiones, que ser PMP es fundamental para postularte a multitud de ofertas.

En este aspecto, lo que necesitas para poder desempeñar este trabajo es disponer de un certificado que podrás obtener siguiendo la formación adecuada y presentándote al examen oficial. La certificación te abrirá grandes puertas profesionales y mejorará tu perfil laboral.

¿Qué es PMP?

Son las siglas de Project Management Professional, o lo que es lo mismo, un profesional de la gestión de proyectos.

Son aquellas personas que tienen la capacidad necesaria para realizar la aplicación de técnicas, metodologías y procesos con la intención de cumplir objetivos, aumentar los niveles de productividad y detectar oportunidades.

¿Qué es PMP?

Un PMP destaca por su alto volumen de conocimientos y experiencia en lo relacionado con mejorar la eficacia de su negocio y conseguir que se puedan cumplir los objetivos corporativos que se hayan marcado.

¿Para qué sirve la certificación PMP?

El certificado en PMP lo podrás obtener haciendo el examen del PMI (Project Management Institute) y será un título que podrás usar de manera oficial en más de 120 países. Esta certificación te autoriza como especialista en la gestión de proyectos, tanto nacionales como internacionales, y demuestra tu alto nivel de competitivad profesional.

¿Para qué sirve la certificación PMP?

Gracias a la certificación estarás demostrando a los reclutadores que tu perfil es una garantía de tener lo necesario para realizar la dirección de proyectos de cualquier tipo de forma.

También serás un valor seguro en la detección de proyectos de interés, en la definición de estrategias de negocio que puedan marcar un nuevo rumbo para las empresas y en el desarrollo de estrategias de negocio.

Con un certificado como PMP, además, tendrás el conocimiento necesario para administrar hasta el último de los aspectos relacionado con la gestión de proyectos, como el análisis de riesgos y costes o la interacción con los stakeholders.

Estarás en una posición en la que serás una garantía de éxito para cualquier empresa que quiera contar con tus servicios.

¿Qué requisitos tiene la certificación PMP?

Estudiar no es lo único importante. También hay que cumplir con una serie de requisitos si quieres poder participar en el examen de certificación.

  • Con título universitario: debes acreditar que te has dedicado a la gestión de proyectos durante 4.500 horas a lo largo de un periodo de 3-5 años. Además, tendrás que participar en una formación de 35 horas sobre gestión de proyectos.
  • Sin título universitario: no necesitas título, pero la cantidad de horas acreditadas aumenta a 7.500, aunque en este caso en un periodo de 5 años. También necesitas asistir a la misma formación de 35 horas.

Pueden optar al examen los profesionales de cualquier sector sin importar la industria siempre y cuando se ostente una posición o experiencia en gestión de proyectos. También es una certificación abierta a los profesionales que se dediquen a ello en organizaciones sin ánimo de lucro o de forma personal.

¿Cómo es el examen de certificación PMP?

Algunos de los cursos te lo explican y te preparan para ello, pero es conveniente que lo sepas por adelantado. El examen de certificación no es tan complicado como puedas imaginar, al menos si ya te has formado y has asimilado bien los conocimientos.

¿Cómo es el examen de certificación PMP?

Te enfrentarás a 175 preguntas de examen y 25 preguntas pre-test. Las 200 preguntas del curso están en inglés, pero existe la posibilidad de solicitar una traducción al español. No obstante, es recomendable que el inglés sea uno de tus conocimientos y habilidades, así que quizá te sientas más cómodo haciendo el examen en este idioma.

Las preguntas son de tipo test y se suele dar cuatro respuestas entre las que seleccionar. La buena noticia es que los errores no restan nota, así que puedes arriesgarte si alguna respuesta no la tienes del todo clara. No sabrás cuáles son las preguntas pre-test y cuáles las oficiales del examen.

Por ello, tómatelas todas igual de en serio. Las pre-test no acaban afectando a la nota que vas a conseguir en el examen. Son simplemente una forma de comprobar la validez de las mismas para tenerlas en cuenta en el futuro.

¿Qué ocurre después de obtener el certificado PMP?

El título tiene una validez de 3 años desde el momento en el que lo conseguiste. Después de ese tiempo, tendrás que optar por una de dos opciones:

  • Hacer el examen de nuevo para renovar la certificación
  • Utilizar puntos PDU para validar la renovación sin tener que hacer el examen. Muchos de estos puntos los puedes obtener con los cursos y formaciones que te hemos recomendado anteriormente.

¿Qué ventajas tiene aprender PMP?

  • La certificación otorgada por el PMI se encuentra reconocida en el mundo entero y será algo que te beneficiará mucho profesionalmente.
  • Tus responsabilidades en tu puesto de trabajo podrán aumentar y optar a puestos de mayor relevancia. También será una forma esencial de poder postularte a nuevas posiciones en otros negocios y destacar por encima de otros candidatos.
  • Obtendrás conocimientos de gran importancia que serán muy útiles para que los apliques en distintos trabajos y que así puedas aumentar tu productividad.
  • La demanda de profesionales con capacidad para gestionar proyectos está aumentando gradualmente año tras año y se cree que será una de las habilidades más buscadas en un futuro cercano.
  • Renovar el título es un proceso muy sencillo para el cual no tendrás que realizar mucha actualización de tu conocimiento, dado que mantiene su validez durante años.

Otros cursos que pueden interesarte