¿Estás pensando en salir de España para buscar trabajo y una nueva vida en Alemania? Los españoles han emigrado a Alemania de forma frecuente desde hace décadas y, en el pasado, fue algo todavía más habitual.
Hoy día los jóvenes optan por esta decisión más habitualmente porque, sin duda, una persona con residencia española puede trabajar en Alemania.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 ¿Es posible trabajar en Alemania con residencia española?
- 2 ¿Cómo se regula la presencia de los ciudadanos con residencia española en Alemania?
- 3 ¿Qué ciudadanos con residencia española pueden trabajar en Alemania?
- 4 ¿Cuánto tiempo puedo estar en Alemania solo usando mi pasaporte español?
- 5 ¿Cómo conseguir la residencia permanente en Alemania?
- 6 ¿Tengo derecho a votar en Alemania con residencia española?
- 7 ¿Cómo trabajar en Alemania siendo ciudadano de Latinoamérica?
- 8 ¿Es necesario empadronarse en Alemania siendo ciudadano con residencia española?
- 9 ¿Hay que registrarse en el consulado español para residir en Alemania?
- 10 ¿Qué es obligatorio que tengas siempre contigo como ciudadano español en Alemania?
¿Es posible trabajar en Alemania con residencia española?
Es posible hacerlo de forma absolutamente legal. El motivo de ello se encuentra en la relación que tiene España con Alemania fruto de pertenecer a la Unión Europea. Eso proporciona a los ciudadanos españoles una serie de ventajas notables, como la posibilidad de residir y trabajar en tierras alemanas sin que sea necesario que hagan la solicitud de un permiso de residencia alemán.
La situación cambia de manera drástica respecto a países que no estén en la Unión Europea tal y como te mencionaremos después. El requisito para que se pueda disfrutar de este beneficio es que los ciudadanos españoles sean nacionales de uno de los estados miembros de la UE, en este caso España.
Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier aprendiz de alemán.
No obstante, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos que veas esta guía para elegir el mejor curso de alemán online del mercado para ti.
¿Cómo se regula la presencia de los ciudadanos con residencia española en Alemania?
Es algo que está plasmado en la Ley General de Libre Circulación de Ciudadanos de la Unión, también conocida en alemán como “Gesetz über die allgemeine Freizügigkeit von Unionsbügern”. Si tienes dudas acerca de lo que implica o de cualquier tipo de cláusula, lo más recomendable es que visites este enlace oficial del gobierno alemán donde se incluye toda la información: http://www.gesetze-im-internet.de/englisch_freiz_gg_eu/index.html.
¿Qué ciudadanos con residencia española pueden trabajar en Alemania?
Hay una serie de condiciones que se pueden dar para que encajes en el perfil de persona con residencia española que trabajará y vivirá en Alemania.
De forma global, todos los ciudadanos de la Unión Europea y sus dependientes tendrán libertad para moverse y trabajar en Alemania. No obstante, toma nota de otros casos y condiciones concretas.
Por ejemplo, ciudadanos europeos que vayan a vivir en Alemania para trabajar o desarrollar una formación, así como ciudadanos que estén buscando trabajo. En este segundo caso, tendrán un límite de 6 meses si no han encontrado un puesto laboral, pero podrán ampliar su estancia si demuestran que siguen buscando trabajo y que creen que, antes o después, lo terminarán encontrando.
Por este motivo, y para facilitar la búsqueda de empleo, es muy recomendable hacer previo a tu viaje algún curso de alemán para principiantes, aunque sea, para poder aumentar considerablemente la probabilidad de encontrar trabajo.
También pueden vivir en Alemania los ciudadanos europeos que vayan a emprender un negocio por sí mismos o que sean autónomos. Además, entran en la lista los receptores de servicios que se proporcionen en Alemania, personas que no tengan un trabajo remunerado, pero que sí realicen una actividad de otro tipo, y personas que sean dependientes.
Por supuesto, los ciudadanos europeos que obtengan el derecho a la residencia permanente se podrán quedar en el país sin ningún tipo de límite.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Alemania solo usando mi pasaporte español?
Si tienes un pasaporte o una tarjeta de identificación válida, podrás estar dentro de Alemania, con tu residencia española, un total de 3 meses. Si tienes una persona dependiente que no sea ciudadana de la Unión Europea, podrá beneficiarse del mismo periodo de tiempo en el caso de contar con un pasaporte que haya sido aprobado previamente.
¿Cómo conseguir la residencia permanente en Alemania?
Los ciudadanos con residencia española tienen la posibilidad de obtener la residencia permanente en Alemania si han estado viviendo en el país durante 5 años.
Lo mismo ocurrirá en el caso de sus dependientes, que también se podrán quedar en el país sin tener que cumplir las exigencias que hemos mencionado en los puntos anteriores.
No obstante, quienes hayan falseado documentos en el pasado o tratado de engañar al gobierno con distintos elementos falseados, se encontrarán con problemas para beneficiarse de esta residencia permanente incluso si han cumplido las condiciones.
Además de esto, habrá casos en los que se podría llegar a conseguir la residencia permanente antes de que se completasen los cinco años de estancia en Alemania. Esto ocurre cuando, por ejemplo, has pasado los últimos 3 años en Alemania o has trabajado los últimos doce meses y eres una persona de 65 años o más que está en posición de jubilarse.
También se da cuando te has pre-jubilado por la razón que sea o has sufrido una incapacidad que te impide seguir realizando tu trabajo.
¿Tengo derecho a votar en Alemania con residencia española?
Sí, al ser ciudadano de la Unión Europea puedes votar en tres categorías incluso viviendo en Alemania: las elecciones municipales, elecciones europeas y elecciones en España. Esto significa que tienes la oportunidad de participar en la elección de los líderes de tu municipio, lo que te ayudará a sentirte más integrado en la comunidad y a demostrar que tu voto vale lo mismo que el de los alemanes.
Condiciones para votar en Alemania
Las condiciones a las que estás supeditado son las mismas que tienen los ciudadanos alemanes. Si, por ejemplo, tienen que haber vivido en el municipio durante 3 años, tendrás el mismo tipo de condición que los habitantes de esa parte del país. Por otro lado, es necesario que te hayas inscrito en el censo electoral, donde queda registro de tu interés en tomar parte en las elecciones. Si no lo haces, no podrás votar.
Eso sí, ten en cuenta que el voto en Alemania no es obligatorio. Hay otros países donde los ciudadanos con residencia española que se han inscrito en el censo electoral están obligados a votar. Eso pasa en lugares como Grecia, pero no así en Alemania.
¿Cómo trabajar en Alemania siendo ciudadano de Latinoamérica?
La situación ha cambiado en los últimos años. Con anterioridad, había países latinos, como Argentina o México, que no necesitaban visa para poder entrar en Alemania.
Lo mismo ocurría en el caso de tener una oferta de trabajo y tomar la decisión de mudarse a Europa con la intención de trabajar. Pero, con las últimas modificaciones, se han introducido medidas de control europeas que cambian la situación.
Ahora los países de Latinoamérica necesitan gestionar un permiso de visa o una autorización de viaje ETIAS dependiendo del lugar de procedencia. Por lo tanto, si es tu caso, es recomendable que gestiones este trámite tiempo antes de la fecha en la que tengas pensado viajar a Alemania.
Mudarse a Alemania siendo ciudadano latino resulta más complicado que en el caso de los españoles, por lo que es recomendable que disponga de todos los documentos que se le vayan a solicitar. Así, además de su visa o ETIAS, prepare el contrato de trabajo de la empresa que vaya a contratarle y toda su información personal.
Los agentes de inmigración le acompañarán paso a paso en su caso para que pueda realizar el trámite y registro con la máxima facilidad.
¿Es necesario empadronarse en Alemania siendo ciudadano con residencia española?
Sí, es totalmente obligatorio. Esto es algo que debes llevar a cabo con la máxima urgencia posible a partir del momento en el que hayas aterrizado en el país.
El empadronamiento en Alemania se tiene que llevar a cabo en la oficina de registro de tu municipio, la cual recibe el nombre de Einwohnermeldeamt.
Tendrás un periodo de dos semanas desde tu llegada para hacer el empadronamiento en Schleswig-Holstein o Bremen, así como solo una semana en el caso de Mecklenburg-Vorpommern, Niedersachsen o Hamburgo.
Por lo tanto, se trata de un proceso que no hay que retrasar. Si necesitas más información, puedes encontrarla en la dirección www.behoerdenfinder.de. La web no tiene traducción a otro idioma, pero puedes usar un traductor online para navegar por ella en español.
¿Hay que registrarse en el consulado español para residir en Alemania?
Sí, es obligatorio. Es un proceso rápido y sencillo que no tiene ningún tipo de complicación y que ayudará a que el consulado español y la embajada sepan que te encuentras en Alemania.
Si se llegase a producir algún tipo de incidente, sería la forma más sencilla de conseguir apoyo por parte de la embajada de España en el país.
Esto solo es imprescindible para aquellos españoles que están residiendo en Alemania de una manera habitual, por lo que no te tienes que preocupar si solo vas a permanecer durante unos meses. Al inscribirte, quedarás registrado como residente en Alemania.
¿Qué es obligatorio que tengas siempre contigo como ciudadano español en Alemania?
Es absolutamente imprescindible que dispongas de tu pasaporte en todo momento. En su lugar, podrías llevar otro tipo de identificación si dispusieras de ella, pero tendría que ser una equivalente en cobertura a la del pasaporte.
Además, estás obligado a presentar tus documentos de identificación a cualquier entidad oficial que quiera realizar una inspección acerca del estado de tu residencia.
Las autoridades locales son amables y tienen en profunda estima a todos los residentes de la Unión Europea, pero siempre es recomendable que les hagas el trabajo lo más sencillo posible. Por lo tanto, no temas en mostrar tu contrato de trabajo o tu pasaporte las veces que haga falta. Alemania lleva acogiendo a ciudadanos españoles desde hace décadas y existe una muy buena relación, en especial ahora que se requiere tanta mano de obra especializada.
Periodista corresponsal en Japón, experto en idiomas y disciplinas académicas