Saltar al contenido
MundoCursos

¿Qué es SAP y para qué sirve?

Estas dos preguntas son muy frecuentes entre quienes están profundizando en este software cada vez más utilizado en todo el mundo.

A diario crece la cantidad de empresas que demandan consultores SAP que sepan utilizar la herramienta, así como formaciones de SAP, online o presenciales, con programas cada vez más especializados. Por ello se ha llegado a convertir en una de las profesiones más demandadas.

Entendiendo qué es SAP exactamente

SAP es un conjunto de programas y herramientas que facilitan a las empresas alcanzar un gran nivel de rendimiento y aumentar su productividad. Creado por la empresa alemana SAP SE, se ha posicionado como una de las tendencias de mayor aceptación y de garantía de éxito. Con SAP es posible llevar a cabo la gestión de elementos relacionados con los sistemas de departamentos como las compras, las finanzas, los clientes o los inventarios.

En parte, SAP ha tenido tan buena aceptación porque ofrece a las empresas que utilicen los procesos fundamentales de la herramienta o que apliquen distintos módulos con los que aumentan las funcionalidades. Debido a su gran expansión, son muchos los procesos que se pueden realizar con SAP, llegando a convertirse en el software más generalizado en el mundo entero.

Eso explica que los consultores y especialistas SAP estén tan cotizados para los negocios. Cualquier tipo de proceso que realice una empresa y en el cual puedas imaginar, posiblemente, en la actualidad, estará gestionado con SAP.

El alcance de este programa es tan amplio que prácticamente no queda ningún tipo de departamento en los grandes negocios donde no se apliquen sus posibilidades.

¿Te gustaría convertirte en consultor SAP?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier consultor SAP.

Sin embargo, si quieres acelerar tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía con los mejores cursos de SAP. Los hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el ideal.

¿Para qué sirve SAP?

Es un sistema que genera datos de calidad que la empresa puede usar para fomentar su crecimiento. Para que el proceso avance, se tienen que introducir los datos. Luego el sistema los procesa teniendo como referencia las indicaciones que se le hayan proporcionado por parte de los consultores SAP.

Y el resultado es una información muy valiosa que dinamizará el crecimiento de la empresa y permitirá tomar decisiones de una forma que ayudará a marcar la diferencia. Lo más importante de todo es que SAP lo procesa todo.

No hay ningún tipo de dato que no pueda gestionar y que no tenga capacidad para limpiar y depurar. Tiene capacidad para analizar miles y miles de datos y convertir solo aquello que resulte útil en información de valor.

¿Es SAP un ERP?

Por supuesto. Un ERP es un Enterprise Resource Planning, o, dicho de otra manera, un planificador empresarial de recursos. Esa es justamente la naturaleza de SAP, por lo que se convierte en el representante más firme de este tipo de tecnología aplicada al día a día de las empresas.

Con SAP se gestiona toda la información que circula por la empresa y sus departamentos, se facilita la toma de decisiones y el poder implementar medidas que hagan que el negocio prospere. La integración de SAP en el negocio ayuda a que todos los departamentos compartan información y datos, exprimiendo todo el potencial del que disponen.

¿Cómo funciona SAP?

Para entender el funcionamiento de SAP, lo que hay que hacer es prestar atención a los distintos módulos de los que está formado el sistema. De esta forma podrás comprender cada uno de ellos y profundizar en el que prefieras con un curso de SAP específico.

SAP VIM (Vendor invoice management)

SAP VIM

Es el módulo que SAP proporciona a los negocios para que puedan llevar a cabo la automatización de sus facturas.

Destaca por su alto nivel de seguridad, lo que garantiza la integridad de la información que fluye desde el lado del cliente hasta la empresa o negocio.

Permite un alto nivel de personalización y, no menos importante, automatización. Entre sus opciones se pueden definir roles y acciones preconfiguradas para que SAP se ocupe de todo de manera automática.

Es posible usarlo tanto en una oficina para automatizar las facturas, como en un negocio público en el que se realicen cobros directos al cliente. Además, está dotado de un avanzado sistema de machine learning con el cual se aprovecha la potente IA de SAP.

SAP CRM (Customer relationship management)

Es el módulo que se concentra en la gestión de la relación con el cliente. Aunque el módulo previo también trabaja con el cliente, en el caso del VIM, solo es como sistema de facturación.

Al contrario de eso, con el CRM se hace un trabajo mucho más interactivo y personal con el cliente.

SAP CRM

La información que se recoge cubre operaciones de suministro, perfiles de clientes y establecimiento de pautas para obtener una mayor rentabilidad tanto a corto como a largo plazo.

Los departamentos que se ven arropados por SAP CRM incluyen el eCommerce, los servicios, la gestión de atención al cliente o los servicios y el marketing. Son muchas las divisiones que pueden beneficiarse de adoptar SAP CRM en su rendimiento.

SAP ERP (Sistema de planificación de recursos empresariales)

SAP ERP

Tal y como te decíamos antes, SAP es un ERP. Y la mejor demostración se encuentra en este módulo, el cual se ocupa de gestionar la empresa y ayudar a su administración.

Es un servicio tan profundo que tiene varias subdivisiones en las que se fomenta el análisis corporativo, la selección de candidatos para hacer contrataciones o, entre otras cosas, la reducción de costes y búsqueda de la productividad.

También se gestiona la contabilidad a fin de pulirla y encontrar la forma de ser más rentables.

SAP PLM (Administración del ciclo de vida de productos)

Es el módulo que se ocupa de analizar el ciclo de vida de los productos que se utilizan en la empresa.

Teniendo en cuenta lo cambiante que es el mercado y cómo la tecnología se encuentra en constante desarrollo, un módulo como este es necesario para poder agilizar los procesos.

SAP PLM

Además de análisis, SAP aporta una buena manera de poder gestionar cambios y de implementar medidas.

SAP SCM (Administración de la cadena de suministro)

SAP SCM

Los cambios que se pueden producir sin previo aviso en la demanda de producto por parte de una empresa, quedan bajo control de SAP con este módulo.

Se ocupa del análisis y la gestión de la planificación, de los índices de suministro y de la logística. Eso permite que las empresas puedan responder con rapidez para que no se queden atrás respecto a sus competidores.

SAP SRM (Gestión de relaciones con proveedores)

Es responsable de todas las decisiones y procesos de la relación que tiene la empresa con sus proveedores.

De su uso se pueden obtener beneficios como el ahorro de costes o la mejora de relaciones con proveedores que no siempre tienen que ser los que hayan trabajado con el negocio con anterioridad.

SAP SRM

En la búsqueda de esa máxima eficacia, el módulo plantea diversas opciones de las que sacar partido. También se analizan los gastos internos en relación a los proveedores, como los pedidos que se realizan o los contratos que están activos en este momento.

SAP CRM

SAP CRM Módulos

Otro de los módulos más importantes. Con SAP CRM se gestiona la interacción que se lleva a cabo con el cliente en multitud de aspectos y departamentos.

Engloba tanto procesos de marketing como servicios o los relacionados con las ventas, como la reducción de gastos operativos.

Actúa a corto y largo plazo, gestiona y ordena los procesos que se realizan con cada cliente y analiza a los clientes para que el negocio pueda entender mejor su forma de llegar a ellos.

¿Quién ha creado SAP?

Como te hemos mencionado antes, es una creación de SAP SE, empresa de origen alemán fundada en el año 1972 y que, desde entonces, no ha dejado de crear productos informáticos que ayudan a las empresas a organizarse mejor. Si bien SAP es su producto más famoso y de éxito, no hay que restar mérito a SAP SE por la elaboración de otros sistemas que los han llevado a ser líderes en Europa y a ocupar la tercera plaza del mercado a nivel mundial.

El origen de SAP a nivel de software, se encuentra en el año 1975. Es entonces cuando se presenta SAP R/1, la primera versión de su sistema informático. En aquel entonces se trataba de un mero proyecto, un esbozo de lo que podría llegar a ser en el futuro. En esa primera versión, SAP tenía tres niveles divididos en tres capas: una para negocios, otra de presentación y una de datos. Con el paso de los años fueron llegando actualizaciones de SAP y versiones que fueron estableciendo las bases hasta dos momentos clave:

  • Mediados de los 90: SAP introduce Internet en su entorno y comienza a utilizar su tecnología para responder a las necesidades específicas de sus clientes
  • Año 2004: SAP crea NetWeaver, plataforma que recoge las muchas aplicaciones para su herramienta SAP.

A partir de entonces el sector empresarial continúa adoptando SAP a un ritmo cada vez mayor y esto genera que, a diario, haya contrataciones de consultores y especialistas formados para exprimir hasta el último recurso de esta tecnología.

¿Quién puede utilizar SAP?

Es un software que está dirigido a empresas y que no está diseñado para uso personal. Eso también implica que el servicio no es gratuito, sino que tiene un coste de licencia que los negocios deben abonar para poderse beneficiar de sus posibilidades. No obstante, el gran ritmo de aceptación de SAP ha demostrado que el programa se ha posicionado como una herramienta imprescindible que cada vez está presente en el día a día de más empresas.

Con su adopción por parte de los negocios también aumenta la demanda que hay de consultores SAP, lo que también está generando un gran aumento de los cursos y propuestas de formación relacionadas con este trabajo. Así es posible prepararse para intentar lograr uno de estos puestos de trabajo tan solicitados que garantizan unas excelentes condiciones laborables.

Las ventajas de usar SAP

Aunque la expansión de SAP es indudable, todavía son muchas empresas las que no han dado el salto. No obstante, las previsiones indican que, dentro de unos años, será una tecnología establecida como norma entre todos los negocios que quieran triunfar. Algunas de las ventajas de su adopción son las siguientes:

Su estructura modular

Ventajas SAP: estructura modular

No cabe duda de que una de las mayores ventajas de SAP es su sistema modular. Al estar todo dividido en módulos, es posible adoptar aquello que sea necesario y, después, ir añadiendo los servicios que resulten de utilidad para el negocio.

Todo se encuentra muy bien integrado y la facilidad de instalación y adopción deriva en que los procesos se puedan gestionar con gran comodidad.

Controles de presupuesto

Las herramientas que se proporcionan para planificar y controlar el presupuesto interno de una empresa pueden llegar a ahorrar grandes cantidades de dinero.

A partir del momento en el que se adopta ya se comienzan a ver los resultados, mientras que, a largo plazo, los márgenes de mejora son realmente altos.

Ventajas SAP: controles de presupuest

Decisiones más fáciles

Ventajas SAP: decisiones más fáciles

La información es poder y, específicamente, los datos que proporciona SAP están actualizados en tiempo real y seleccionados de las principales fuentes.

Eso simplifica mucho el tomar decisiones, en especial si el ritmo de trabajo es intenso y no se puede perder tiempo para decidir introducir algún cambio.

Gestión de inventarios

Algo tan aparentemente sencillo como gestionar los inventarios de la empresa se puede convertir en la razón por la que se pierden grandes sumas de dinero.

Que SAP se ocupe de gestionar el inventario y de delimitar aquellos casos en los que haya que hacer modificaciones, es sinónimo de llegar a disfrutar de mejores cifras y estadísticas dentro del negocio.

Ventajas SAP: gestión de inventarios

Desventajas del uso de SAP

Aunque se trata de una tecnología muy útil, también tiene algunas desventajas. La principal es que requiere que las empresas adapten su plantilla para disponer de consultores que se puedan ocupar de la configuración del software y del aprovechamiento del mismo.

Asimismo, requiere tener una instalación informática suficientemente potente para cubrir el uso de SAP y de todos sus módulos. En el momento de su implementación, eso significa que la empresa tendrá que hacer un desembolso económico para cubrir todas estas necesidades. Más allá de esto, lo cierto es que SAP aporta más ventajas que inconvenientes.