¿Qué hace un consultor SAP en su día a día? ¿Te lo has preguntado alguna vez porque estés pensando en que se podría llegar a tratar de tu profesión de futuro?
Si has visto la gran demanda que hay por estos especialistas, seguro que te estás planteando que podría ser una gran idea para ti. Pero, antes de inscribirte en un curso de SAP, lo que necesitas saber es cuáles serían tus responsabilidades y ocupaciones
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué hace exactamente un consultor SAP en su trabajo?
Un consultor SAP se ocupa de la integración y el aprovechamiento de los módulos del software SAP en el entorno de la empresa que le ha contratado. En la práctica, ese trabajo se materializa en diversas funciones de las que te hablamos a continuación.
Analizar el funcionamiento de la empresa
Es el primer paso. Cuando el consultor SAP comienza a trabajar en una empresa, tiene que llevar a cabo un trabajo exhaustivo de investigación.
En poco tiempo debe haber profundizado en los datos internos de la compañía, en su metodología de trabajo y en el funcionamiento de cada una de las cosas que ocurren en el negocio.

Es imprescindible que el consultor SAP sea un núcleo de conocimiento de cómo funcionan los procesos internos para que, así, pueda estar en una posición ideal en la que implementar modificaciones.
Los primeros pasos consistirán en identificar cuáles son los objetivos que tiene la empresa, sus metodologías de trabajo y las distintas necesidades con las que se encuentra para conseguirlo.
Esta primera parte del trabajo es realmente importante y debe llevarse a cabo a través de un estudio metódico en el que se analicen todos los elementos de la empresa, desde las operaciones hasta el trabajo que realizan los equipos. Para el consultor SAP, tener información es lo que le ayudará a conseguir el éxito.
Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier consultor SAP.
Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te animamos a ver esta guía para descubrir cuál es el mejor curso de SAP online para ti.
Adaptar el sistema SAP a las necesidades del negocio

El estudio que se ha realizado en el punto anterior deja al consultor SAP en la mejor posición para ir un paso adelante y comenzar a introducir cambios en la empresa.
El momento en el cual la tecnología SAP es adoptada por un negocio se puede entender como un antes y un después, dado que cambian tantos procesos y elementos, que se llega a disfrutar de un nuevo punto de partida.
No es de extrañar que el software SAP sea tan demandado a la vista de cómo, a partir de su implementación, son muchos negocios los que doblan o incluso triplican sus beneficios. Pero, todo ello, depende de las medidas que adopte el consultor SAP. Tiene que ponerse manos a la obra para adaptar cada uno de los módulos SAP a las necesidades que tenga la empresa.
No es necesario que se usen todos los módulos ni todas las características de SAP, pero lo que sí hace el consultor es ver en qué aspectos hay que concentrarse y cómo el software puede mejorar el rendimiento. No es un proceso sencillo, ya que requiere dedicación y, ante todo, mucha visión.
El consultor SAP tiene una gran responsabilidad, dado que seguramente se haya depositado en él la esperanza de poder avanzar de forma considerable en el desarrollo del negocio. Por eso tiene que ver muy bien cuáles son las necesidades de la empresa y adoptar las medidas que sean necesarias para solucionar los problemas que haya o aprovechar las oportunidades que no se estén exprimiendo.
Ejecutar los distintos módulos de SAP
En una gran empresa, un consultor SAP no suele tener capacidad, por su cuenta, para implantar todos los procesos que son necesarios en el día a día. Eso deja ver que sus responsabilidades resultan realmente elevadas.
El consultor SAP está listo para supervisar la aplicación del software en distintos departamentos, desde el que se ocupa de las ventas hasta el de logística, almacén o incluso recursos humanos.

Su cabeza siempre está dividida en distintas áreas del negocio en las que su trabajo puede ser necesario. Que los módulos se adapten bien a las necesidades de cada departamento y a las de la empresa en general es un trabajo constante que requiere mucha supervisión.
Una vez puesta en funcionamiento la adopción de SAP, el consultor tiene que continuar ajustando parámetros, configuración y analizar los resultados para tener ciencia cierta de que se están cumpliendo.
Formar a la plantilla para que aprovechen SAP

Una de las mejores cualidades de SAP es que se trata de un tipo de software que, aunque requiere aprendizaje y formación, puede llegar a ser gestionado, al menos a nivel básico, con poco esfuerzo.
Por lo tanto, una de las cosas que tiene que hacer un consultor SAP cuando entra en una empresa, es introducir el sistema e instruir a la plantilla para que se puedan aprovechar de él.
Al fin y al cabo, el consultor solo será la pieza angular de la instalación de SAP, por lo que luego todos los empleados implicados tendrán que ser capaces de gestionar el uso de los datos y funciones que ofrece este software.
Por lo tanto, habrá una parte importante de formación que tendrá que estar liderada por el consultor y que ayudará a que toda la empresa actúe con SAP como elemento diferenciador de su plan de acción.
¿Qué habilidades necesita un consultor SAP?
¿Cómo se llevan a cabo todas esas tareas? El consultor SAP necesita disponer de una serie de habilidades que le permitan cumplir sus objetivos y darle a su empresa todo lo necesario. Algunas de las principales son las siguientes:
Ser analítico
Resulta necesario tener capacidad de trabajar analíticamente y poder hacer análisis con rapidez y eficacia. Esto lo saben los principales programas y formaciones de SAP, y es por ello que trabajan duramente para inculcar ese pensamiento analítico en aquellos que tomar el curso.
Una buena capacidad analítica le ayudará a darle a su empresa lo que necesita.

Dominar SAP a la perfección

Tienen que conocerse todos sus módulos y saber cómo configurarlos, interpretarlos y sacarles rendimiento.
Aunque algunas de las funciones SAP pueden parecer sencillas, el consultor tiene que estar preparado para enfrentarse con cualquier obstáculo o reto que se pueda encontrar en su camino.
Tener iniciativa y ser resiliente
Dos rasgos que tienen mucha importancia en la empresa de hoy. La iniciativa es lo que diferencia a empleados que dejan pasar oportunidades y los que las aprovechan para beneficio de su empresa.
Hay que ser valientes y tratar siempre de ir más lejos de lo que se haya conseguido hasta ahora. Por su lado, la resiliencia lo que hará será determinar tu capacidad para aprender de tus errores y no dejarte derrotar por ellos.

Son rasgos de personalidad que tienen una gran importancia para todos los negocios. Demuestra a tu empresa que eres justo lo que necesita y eso te ayudará a tener una gran importancia en el día a día de la misma, posiblemente incluso más allá del uso de SAP.
Ser inquieto y querer siempre aprender más

Un consultor SAP no puede quedarse estático ni permanecer satisfecho con los conocimientos que ya tiene. Debe estar abierto a nuevo aprendizaje y a la búsqueda de sistemas que le ayuden a ser más competente en su trabajo.
Es posible que el futuro de la empresa dependa del conocimiento que haya adquirido recientemente sobre algún módulo o metodología de trabajo que pueda aplicar de forma tecnológica.
Tiene que ser un buen comunicador
Es imprescindible que el consultor SAP tenga don de gentes y habilidades de comunicación.
No en vano se va a convertir en un pilar fundamental de la empresa incluso si se trata del último fichaje que ha realizado la misma.
Por otro lado, no hay que restar importancia a cómo el consultor SAP está conectado con todos los departamentos, lo que significa que tendrá contacto directo con multitud de personas a lo largo del día. Unas buenas habilidades de comunicación simplificarán esta responsabilidad.

Contar con habilidades tecnológicas

Aunque el papel fundamental del consultor se encuentra relacionado con SAP, no hay que restar relevancia a la importancia que tiene que este profesional se pueda mover como pez en el agua en lo que se refiere a otros tipos de tecnología.
Eso le ayudará a realizar su trabajo con más eficacia y le impedirá bloquearse en momentos en los que se encuentre de cara con algún obstáculo tecnológico.
Ser un buen jugador de equipo
Las empresas de hoy día entienden que es imprescindible que todos sus departamentos y profesionales colaboren y jueguen en equipo para que así se alcancen los mayores niveles de éxito.
Por su papel, que servirá de enlace entre departamentos y tocará muchas de las divisiones de la empresa, el consultor tiene que saber trabajar en equipo y aprovechar los beneficios que tiene que distintas personas de un mismo negocio colaboren.

Es posible que de sus decisiones dependa el futuro de la empresa, pero el papel del consultor SAP no podría hacer nada sin el apoyo de los demás empleados.
Tener adaptabilidad

Algo que marca el día a día de los consultores SAP es que se pueden llegar a encontrar con situaciones inesperadas en las que los planes se tuerzan.
Sobre todo, esto puede ocurrir al principio, cuando el consultor todavía está asentándose en la empresa y se encuentra ajustando los planes de trabajo y la implementación de los módulos.
Por ello, es imprescindible que el consultor se pueda adaptar a todo lo que ocurra a su alrededor y saber cómo salir de todas las situaciones que se puedan producir. Un buen consultor no solo estará dos pasos por delante de lo que pueda ocurrir, sino que, de no estarlo, podrá reaccionar tan eficazmente que no habrá que lamentar ningún tipo de problema.
¿A qué puestos de trabajo puede aspirar un consultor SAP?
Hoy día, el consultor SAP es uno de los profesionales en mayor demanda. Empresas del mundo entero están integrando las soluciones SAP en sus procesos, por lo que se necesitan consultores que se puedan ocupar de poner los sistemas en marcha y gestionarlos.
Dicho esto, el entorno de módulos de SAP se utiliza en todo tipo de industrias de una manera globalizada. No hay ningún tipo de sector que no pueda sacar provecho de este software.
Es muy común en la industria de la distribución, en fábricas que se dedican a la producción, en la industria química, en laboratorios de empresas farmacéuticas, en la construcción, en el sector de las ventas o incluso en el del ocio y el turismo. Hay muchas maneras de aprovechar SAP, de forma que las empresas que se interesan por esta tecnología solo tienen que buscar la manera de exprimir sus ventajas.
Los consultores SAP tienen a su disposición uno de los repertorios de posibles puestos laborales más amplios que se pueden encontrar en la actualidad. No hay que dejar de lado que los sueldos a los que se postulan también son atractivos, puesto que se encuentran por encima de la media salarial.
¿Cómo convertirse en consultor SAP?
Es muy posible que algunos de los requisitos que tienes que satisfacer para ser consultor SAP ya los cumplas. Al fin y al cabo, como habrás visto, muchos de estos rasgos están más atribuidos a la personalidad y estilo de trabajo del profesional, que a su formación.
Pero, por supuesto, si quieres ser consultor SAP también debes tener unos conocimientos y la capacidad para trabajar con todos los módulos que forman parte de esta tecnología de origen alemán.
Por ello, para convertirte en consultor SAP, tendrás que acceder a cursos especializados y formación que te ayude a dominar las bases y, poco a poco, ir exprimiendo todo lo que te ofrece este software. A medida que vayas sumando más y más conocimiento, tu capacidad para moverte entre procesos de configuración y análisis SAP mejorará tanto que cada vez te resultará más fácil.
Otro de los requisitos a tener en cuenta es la experiencia. Si estás comenzando, todavía no tendrás una gran experiencia práctica, por lo que debes tener asumido que empiezas de cero y que aun tienes camino que recorrer.
La experiencia, los años trabajados o los tipos de puesto que se hayan ocupado, forman un factor crucial a la hora de determinar el valor corporativo que tiene un consultor SAP. Por ello, no desfallezcas y continúa siempre mirando adelante.
