La muerte es una parte inevitable de la vida. Sin embargo, también representa una oportunidad para honrar la memoria del difunto. Es en este proceso de despedida donde entran en juego los tanatopractores y tanatoesteticistas, los profesionales que se encargan de preparar los cuerpos para su último adiós.
¿Sabías que el sector funerario destaca por ser uno de los que ofrece una mayor estabilidad económica y laboral? Es por ello que cada vez son más las personas interesadas en los cursos de tanatopraxia.

Si tú también estás considerando adentrarte en este sector profesional, es esencial que comprendas bien todo lo que implica esta profesión. A continuación, te proporcionaremos una visión detallada de los requisitos, las ventajas y las perspectivas laborales actuales en el campo de la tanatopraxia.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué es la tanatopraxia y la tanatoestética?
La tanatopraxia es un servicio funerario especializado en la preparación y la conservación de cuerpos sin vida. Los tanatopractores, además de aplicar técnicas de limpieza y desinfección en el cadáver, también se encargan de restaurar posibles secuelas de accidentes o enfermedades.
La tanatoestética, por otro lado, es otro servicio funerario enfocado en el aspecto estético de los difuntos. Incluye vestir, peinar y maquillar al fallecido para que tenga un aspecto natural. El propósito es que, durante el velatorio, la familia y amigos puedan recordar al difunto con la mejor imagen posible, algo que, según muchos estudios, puede ser de gran ayuda en el proceso de duelo.
¿Dónde se puede estudiar tanatopraxia? ¿Cuáles son los requisitos para acceder a los estudios?
Para acceder a los cursos de tanatopraxia y tanatoestética no es necesario contar con estudios previos. Solo necesitas muchas ganas de aprender para acceder a un buen curso como el que pone a tu disposición ESSAE Formación.
Los cursos de ESSAE Formación destacan por contar con un cuerpo docente especializado en la materia, que asegura que sus estudiantes puedan adquirir todos los conocimientos necesarios para sobresalir en su futura profesión. Además, sus alumnos cuentan con la ventaja de poder optar entre la formación presencial, online o semipresencial, y de poder acceder a prácticas garantizadas en tanatorios asociados a esta prestigiosa institución educativa.
Ventajas de estudiar tanatopraxia
La tanatopraxia es una profesión con muchas ventajas, entre las que podemos destacar:
- Es gratificante: trabajar en tanatopraxia y tanatoestética te brinda la oportunidad de ayudar a las personas en uno de los momentos más difíciles de sus vidas, para que puedan despedirse de sus seres queridos con la dignidad y el respeto que merecen. Proporcionar consuelo y cuidado en estos momentos puede ser profundamente gratificante.
- Es un sector poco conocido: la tanatopraxia aún es una profesión poco conocida y un tanto atípica, por lo que los profesionales de este sector suelen tener poca competencia.
- La estabilidad laboral: la muerte es inevitable, lo que significa que siempre habrá una gran demanda de profesionales cualificados en este campo.
- Las oportunidades laborales: si bien la mayoría de los profesionales en tanatopraxia y tanatoestética trabajan en funerarias, también puedes encontrar oportunidades en hospitales, centros anatómico-forenses, cementerios y crematorios.
En resumen, estudiar tanatopraxia y tanatoestética puede ser una gran idea. Aunque es un trabajo emocionalmente exigente y que requiere estar preparado para enfrentarse de forma directa a la muerte y al dolor de las familias, el sueldo, la calidad de vida y las prometedoras perspectivas laborales hacen de esta profesión una elección con un futuro muy prometedor.
