Saltar al contenido
MundoCursos

Los 10 mejores cursos online de Windows Server

¿Necesitas aprender a trabajar con infraestructuras de red basadas en Windows Server? Seguro que ya sabes que se trata de una preparación de gran demanda. Estar al día en el uso de Windows Server y poder exprimir hasta la última de las posibilidades del sistema de servidor de Microsoft puede abrir muchas puertas en el sector laboral. ¿Estás listo para dar el salto?

Como sabemos que elegir un curso puede ser un gran reto, lo que hemos hecho ha sido utilizar nuestros conocimientos y hacer una selección de las mejores formaciones. Están divididas en tres niveles: principiante, intermedio y avanzado. Así podrás elegir un curso que te dé exactamente lo que necesitas e ir avanzando paso a paso.

Los 3 mejores cursos online para aprender Windows Server desde cero (nivel principiante)

Desarrollar una base suficientemente sólida sobre Windows Server será lo que necesitarás para que tus primeros pasos se realicen de una manera adecuada. Para ello, puedes confiar en uno de los cursos que hemos elegido para ti.

1. Instalación y configuración de Microsoft Windows Server

Instalación y configuración de Microsoft Windows Server
Valoraciones positivas
Más de 3.990
Duración
46h 27m de videoclases
Estudiantes
Más de 12.640
Temario
15 módulos con 330 clases

El MVP de Microsoft Jair Gómez plantea este curso en Udemy con el cual te enseñará a instalar y configurar Windows Server a partir de 2016 hasta la versión 2022, incluyendo en el medio la correspondiente al año 2019.

Partiendo del inicio, lo primero será aprender el funcionamiento de Windows Server, las ediciones, las licencias y la instalación, así como los primeros factores del proceso de configuración.

Después será el turno de ir paso a paso para que implementes Active Directory Domain Services, la instalación de un servicio DNS y la forma en la que distribuirás las direcciones IP por medio del uso de DHCP.

El curso también dedica tiempo a enseñarte cómo configurar el escritorio remoto y a desplegar actualizaciones por medio del sistema de updates de Windows Server.

Pros
  • La metodología de enseñanza
  • El seguimiento es muy sencillo
  • Buen temario
  • Reúne multitud de conceptos y herramientas
Contras
  • Algunas lecciones se extienden demasiado

Ver precio en oferta

2. Windows Server 2016 Configuración y Administración

Windows Server 2016 Configuración y Administración
Valoraciones positivas
Más de 170
Duración
5h 29m de videoclases
Estudiantes
Más de 2.880
Temario
9 módulos con 81 clases

Con esta formación de Udemy sabrás cómo instalar e implementar Windows Server 2016, configurarás el almacenamiento y la instalación y administración de Active Directory Domain Services.

Instalarás servicios DNS, DHCP, aprenderás cómo administrar objetos y usuarios en Active Directory y te ocuparás de la implementación de GPO y un servidor de archivos.

El especialista Raniel Contreras es quien se ocupa del curso, consiguiendo que empezando desde cero sepas cómo tienes que instalar, configurar y después administrar Windows Server 2016 de una forma eficaz.

Para ello se te ofrecen casi cinco horas y media de vídeo repartidas en 81 clases que no se dejan ningún tema para que los estudiantes puedan terminar dando sus primeros pasos en Windows Server 2016 y preparándose para formaciones más avanzadas.

Pros
  • Es muy práctico
  • Ayuda a iniciarse o reforzar conocimientos
  • Explicaciones claras
  • Temario completo y conciso
Contras
  • El sonido es mejorable

Ver precio en oferta

3. Instalación y Configuración de Windows Server 2012 R2

Instalación y Configuración de Windows Server 2012 R2
Valoraciones positivas
Más de 540
Duración
7h 9m de videoclases
Estudiantes
Más de 1.660
Temario
15 módulos con 51 clases

Este es otro curso de Instalación y Configuración de Windows Server 2012 R2 específico que posiblemente proporcionará a muchos estudiantes lo que necesitan si están buscando especializarse en la versión 2012 mencionada.

Lo primero será conocer las características de esta versión del sistema, tras lo cual lo instalarás paso a paso, configurarás una red de servidores e instalarás tanto un servidor DHCP como DNS.

Aprenderás a implementar y gestionar un sistema de almacenamiento, servicios dedicados a la impresión de archivos y también recibirás formación para que virtualices tus servidores. Esto último lo harás por medio de Hyper-V tal y como suele ser frecuencia en el entorno de Windows Server 2012 R2.

Imparte el curso OpenLearning España, equipo que ha preparado 7 horas de contenido de vídeo con un total de 51 clases en las que profundizarán en esta versión del software de una manera muy detallada.

Pros
  • Cada proceso está detallado paso a paso
  • Las explicaciones son exhaustivas
  • La eficacia del instructor
  • Proporciona complementos muy útiles
Contras
  • Podría tener ejemplos un poco más visuales

Ver precio en oferta

Los 3 mejores cursos online para ampliar tus conocimientos en Windows Server (nivel intermedio)

Con Windows Server siempre hay algo más que aprender, puesto que hay muchas maneras de sacar más partido a esta línea de productos y sistema operativo. Los cursos de nivel intermedio son una opción ideal para continuar progresando.

4. Windows Server 2019 Fundamentals

Windows Server 2019 Fundamentals
Valoraciones positivas
Más de 4
Duración
12h de videoclases
Estudiantes
Más de 13
Temario
12 módulos con 123 clases

El uso de Windows Server 2019 es uno de los que se encuentra más extendidos entre todo tipo de negocios y profesionales. Por ello, un curso como este tiene mucho sentido y resulta uno de los más recomendables dentro de su campo.

Es una formación relativamente reciente de Juan Jose Perez Figuereo, presentada en Tutellus, y que está generando unas buenas vibraciones a quienes buscan aprender sobre Windows Server.

Gracias a las 123 clases en las que se divide el curso, el cual abarca más de 12 horas de vídeo, serás capaz de pasar por todos los procesos de trabajo relacionados con Windows Server 2019. Empezarás aprendiendo a instalar el software y luego aprenderás cada uno de sus procesos y herramientas.

Entre otros temas, aprenderás Active Directory, Virtualbox, Internet Information Services IIS, FTP, política de grupo o, por mencionar solo algunos, el uso de Spiceworks Inventory para el inventario de equipos.

Pros
  • Uno de los temarios más completos en este campo
  • Comienza desde cero y llega hasta un nivel intermedio
  • Su especialización en Windows Server en la versión 2019
  • Las herramientas adicionales que se explican como extra
Contras
  • Algunas lecciones avanzan con rapidez
  • El profesor necesita un poco más de dinamismo en sus clases

Ver precio en oferta

5. Administrador de Sistemas Junior en Windows Server y Linux

Administrador de Sistemas Junior en Windows Server y Linux
Valoraciones positivas
Más de 330
Duración
23h 13m de videoclases
Estudiantes
Más de 1.220
Temario
2 módulos con 146 clases

Frank Harbey Sanabria Florez y Jair Gómez, especialistas en Windows Server entre otros conocimientos, comparten la autoría de este curso de Udemy en el cual te proponen convertirte en administrador de sistemas junior de Windows Server y Linux.

Hay que reconocer que estás ante uno de los temarios más profundos de nuestra selección, puesto que hablamos de más de 23 horas de vídeo que reúnen 147 clases. Las lecciones empiezan en lo fundamental para que sin muchos conocimientos puedas comenzar y van avanzando hasta lo necesario para ser administrador junior.

Por medio de esta formación entenderás los roles de Windows Server, sus características, la forma en la que se instalan servidores Linux y GNU y la importancia de esta tecnología en las empresas. Aunque nuestro foco de interés es Windows Server, es un conocimiento que no está de más.

El temario también incluye la instalación y el uso de Windows Server en empresas, así como comandos de servidores Linux en profundidad.

Pros
  • Explicaciones muy precisas
  • Se resuelven dudas
  • Amasa una gran cantidad de conocimiento
  • La parte de Windows está muy bien desarrollada
Contras
  • Que solo nos interese la parte de Windows Server

Ver precio en oferta

6. Curso online de Fundamentos de Microsoft Azure

Curso online de Fundamentos de Microsoft Azure
Valoraciones positivas
Más de 20
Duración
2h 52m de videoclases
Estudiantes
Más de 780
Temario
9 módulos con 41 clases

Consideramos importante que tengas unos conocimientos y capacidades en el uso de Azure, la plataforma de trabajo en nube de la propia Microsoft.

El motivo de ello es que trabajando con Windows Server llegarás a utilizar Azure en más de una ocasión, por lo que será necesario que dispongas de conocimientos que te preparen para ello.

Aprenderás las bases de Azure, pero también la manera de aprovechar el servicio aplicado a otras herramientas y tecnología de Windows, como Windows Server o Windows PowerShell. Esto te evitará muchos problemas y dolores de cabeza en el futuro.

El curso de fundamentos de Microsoft Azure, disponible en Crehana, está formado por casi 3 horas de vídeo repartidas en 41 clases. En ellas te guiará a través de Azure el profesional Daniel Andrey Villamizar Araque.

Pros
  • Las lecciones son fáciles de seguir
  • Se abarcan todos los temas importantes de Azure
  • Aprenderás arquitectura cloud y administración en nube
  • Podrás aplicar tus conocimientos a tu día a día con Windows
Contras
  • En algunos momentos se da mucha información en poco tiempo
  • Algunas lecciones son excesivamente técnicas

Ver precio en oferta

Los 3 mejores cursos online para convertirte en un experto en Windows Server (nivel avanzado)

No lo dudes: todavía te queda mucho que aprender de Windows Server. Los siguientes cursos te ayudarán a ello:

7. Fundamentos de los Servicios de Dominio de Active Directory

Fundamentos de los Servicios de Dominio de Active Directory
Valoraciones positivas
Más de 95
Duración
7h 38m de videoclases
Estudiantes
Más de 350
Temario
5 módulos con 32 clases

El experto Victor Hugo Cárdenas Valenzuela te introduce en Active Directory con un curso sobre Fundamentos de los Servicios de Dominio de Active Directory de Udemy que alcanza las cinco horas y media de duración con 26 clases.

Aprenderás a gestionar el servidor, sus características y roles, a configurar e implementar el AD DS, crear grupos y usuarios, implementar permisos, así como entenderlos, y crear y delegar la gestión de las unidades organizativas.

El temario también incluye directivas de grupo, la comprensión de las mismas, su implementación, heredarlas y forzarlas. Y el instructor te enseñará a añadir herramientas de administración en el sistema operativo Windows 10.

Los requisitos que debes cumplir se resumen en tener unos conocimientos de nivel básico del proceso para hacer redirección de IPS y del sistema operativo Windows. También es necesario que tengas herramientas que te permitan trabajar en virtualización en tu ordenador.

Pros
  • Un buen ritmo de lecciones
  • La facilidad para enseñar que tiene el profesor
  • Todas las explicaciones se entienden bien
  • Un buen soporte para empezar a dominar Active Directory
Contras
  • Tendría que tener más ejercicios

Ver precio en oferta

8. Curso de virtualización con Hyper-V en Windows Server

Curso de virtualización con Hyper-V en Windows Server
Valoraciones positivas
Más de 730
Duración
10h 43m de videoclases
Estudiantes
Más de 3.340
Temario
6 módulos con 96 clases

Como ya sabrás, el hipervisor Hyper-V es una pieza fundamental en muchos procesos que realizarás con Windows Server y una herramienta que ha tenido mucha presencia desde su debut en 2008.

Por ello, hemos elegido un curso avanzado en el cual podrás dominar la virtualización con Hyper-V en Windows Server gracias a la enseñanza que comparte Jair Gomez en Udemy.

Empezarás con un buen repaso sobre virtualización que te vendrá muy bien para refrescar conceptos y luego ya te meterás de lleno en Hyper-V y su aplicación en Windows Server 2016.

Las lecciones del curso también te ayudarán a la forma de crear, implementar y administrar todo tipo de redes, almacenamiento y máquinas virtuales con el uso de Hyper-V, entre otras funciones.

Pros
  • Son más de 10 horas de vídeo
  • Temario muy completo gracias a casi 100 lecciones
  • Se detallan los tres tipos de módulo de Hyper-V
  • Hay consejos y soluciones a problemas habituales
Contras
  • No profundiza en todas las versiones de Hyper-V
  • Poco actualizado

Ver precio en oferta

9. Securización de entornos Windows Server, Certificación

Securización de entornos Windows Server, Certificación
Valoraciones positivas
Más de 200
Duración
8h 40m de videoclases
Estudiantes
Más de 13.490
Temario
11 módulos con 57 clases

No se puede entender el trabajo con Windows Server sin tener en mente que resulta imprescindible hacer uso de sistemas de alta seguridad. Para ello, un curso como este resulta fundamental.

Lo imparte Carlos Melantuche en Udemy y está formado por 9 horas de vídeo y alrededor de 60 clases. Eso te va a permitir convertirte en un gran experto en seguridad en Windows Server que pueda evitar cualquier tipo de incidente.

Sabrás detectar ataques, proteger usuarios, hacer una administración más sólida, configurar sistemas de protección y llevar a cabo auditorías que te permitan estar al tanto de todo lo que ocurre en la plataforma. Esto se podrá materializar en un gran ahorro para tu trabajo o negocio.

El temario es muy completo y te lleva lección tras lección de una manera ordenada para que acabes teniendo unos sólidos conocimientos en la materia de seguridad de Windows Server.

Pros
  • La forma de explicar del profesor
  • Prepara muy bien para proteger los sistemas
  • Mejora el perfil de profesional de Windows Server
  • Al temario no le falta de nada
Contras
  • El audio de los vídeos es mejorable
  • Algunos ejemplos son un poco escuetos

Ver precio en oferta

No me decido, ¿hay algún curso de Windows Server gratis?

Hemos investigado y hemos encontrado una gran cantidad. No obstante, ¡no todos son de calidad! Si bien hemos intentado darles una oportunidad a todos, muchos de los cursos gratuitos de Windows Server no tienen una buena estructura e incluso cometen multitud de errores.

Pero el que hemos elegido para ti, te aseguramos que está muy bien elaborado y que, aunque sencillo e introductorio, vale la pena.

10. Curso de Windows Server 2022

Curso de Windows Server 2022
Valoraciones positivas
Más de 270
Duración
1h 45m de videoclases
Estudiantes
Más de 11.660
Temario
1 módulos con 7 clases

Por medio de este sencillo curso disponible en YouTube podrás conocer mejor Windows Server 2022 y aprender tanto las bases como aspectos de mayor profundidad.

Vídeo tras vídeo irás avanzando en el aprendizaje de Windows Server en esta versión reciente y descubriendo todo lo que te puede aportar.

El temario te enseña los roles y las características, las ediciones de Windows Server y sus particularidades o las licencias, entre otros elementos. Con poco esfuerzo te verás llevando a cabo procesos dentro de la plataforma y sacándole partido de inmediato.

Aunque solo es un curso introductorio de Windows Server, ayuda a que puedas sentirte más seguro cuando comiences cursos de un nivel más avanzado con los que seguir aprendiendo.

Pros
  • Vídeos bien presentados con buenas indicaciones en pantalla
  • Las lecciones están bien estructuradas
  • Es una introducción muy adecuada
  • Trata sobre la versión 2022
Contras
  • Podría tener más contenido
  • Le faltan más ejemplos

Ver precio en oferta

¿Qué debes saber antes de hacer un curso de Windows Server?

Windows Server es para la gestión y administración de servidores lo que Windows es para los ordenadores personales. Microsoft vio, en 2003, que necesitaba una versión de Windows para servidores. Antes tenían Windows 2000 adaptado a servidores, pero no era suficiente.

Hoy día, versión tras versión, Windows Server es uno de los sistemas más utilizados del mundo y un pilar fundamental en la industria tecnológica. Aprender su funcionamiento te colocará en una posición ideal para ser un sólido candidato a todo tipo de puestos laborales.

¿Qué es Windows Server?

Es un sistema operativo para servidores que cuenta con naturaleza multiusuario y multiproceso, permitiendo que, por ejemplo, todos los empleados de una empresa puedan utilizarlo en conjunto.

El ser multiproceso implica que todas las acciones que, con anterioridad, era necesario llevar a cabo en distintos sistemas, ahora se pueden combinar en uno solo.

¿Qué es Windows Server?

Conseguir ese tipo de comodidad, tanto en acceso de usuarios como en gestión de procesos, es parte de lo que plantean las soluciones de software más avanzadas del mercado. Con el paso de los años y del lanzamiento de nuevas versiones, Windows Server ha ido mejorando cada vez más. Además, en ningún momento ha dejado de lado uno de sus principales rasgos: la facilidad de uso que proporciona.

¿Para qué sirve Windows Server?

Windows Server tiene una serie de funciones principales:

  • Gestión de servidores: un proceso completo, sencillo y conectado con una gran sinergia entre herramientas. La administración se simplifica por medio de un entorno muy accesible y aportando funciones que se pueden ejecutar sin grandes complicaciones. Cada nueva versión de Windows Server lo intenta simplificar más al mismo tiempo que aporta mejoras.
  • Virtualización de servidores: son miles de empresas en el mundo entero las que recurren a la virtualización de su servidor para beneficiarse de un acceso inmediato y seguro. Las máquinas virtuales se pueden replicar con suma sencillez sin tener que recurrir a los sistemas de almacenamiento compartido.
  • Acceso directo: lo que también aporta Windows Server es un flujo de conexión que simplifica los accesos para que se pueda conectar con los servidores desde cualquier máquina. A nivel corporativo es una opción mucho más recomendable que el uso de un sistema VPN.

¿Qué versiones tiene Windows Server?

Como te hemos indicado antes, la primera versión de Windows Server se lanzó en el año 2003, aunque antes había existido una versión Server de Windows 2000.

La siguiente versión fue Windows Server 2008, la cual recibió una gran cantidad de modificaciones por parte de Microsoft, como Windows Server 2008 Datacenter Edition, Windows Web Server 2008 o Windows Essential Business Server 2008.

¿Qué versiones tiene Windows Server?

Esta amplia selección de versiones complicó el producto, por lo que Microsoft recuperó una línea más tradicional con las siguientes actualizaciones. Las ediciones que marcaron el rumbo a seguir a partir de ese momento fueron:

  • Windows Server 2016: incorporó Active Directory Federation Services, Windows Defender de manera predeterminada, servicios de escritorio remoto con OpenGL 4.4 y Failover Clustering, entre otros rasgos.
  • Windows Server 2019: marcó el punto de inflexión a la hora de adoptar la nueva tecnología que estaba en alta demanda, como los servicios en la nube y la virtualización. Por su concepto, se presentó a modo de versión híbrida para que los negocios pudieran ajustarse a los nuevos cambios y aprovecharlos en la justa medida de cada uno.
  • Windows Server 2022: se incorporó la compatibilidad máxima con Azure, la nube de Microsoft, lo que ha dado valor añadido a ambos servicios. La otra gran característica de esta actualización es su elevado volumen de seguridad.

¿Qué requisitos técnicos hay para poder usar Windows Server 2022?

Microsoft actualiza los requisitos de Windows Server en cada versión en base a las necesidades de la plataforma y de los servidores. Toma nota de lo que tienes que cumplir para poder usar Windows Server en paralelo a tu estudio de esta herramienta:

  • Memoria RAM: un mínimo de 2GB en las versiones de escritorio. La cifra puede reducirse en las versiones que no tienen interfaz gráfica, bajando incluso hasta 512 MB. No obstante, los equipos actuales suelen cumplir este requisito sin problemas.
  • Procesador: la frecuencia tiene que ser de un mínimo recomendable de 1.4 GHz en una versión de 64 bits.
  • Almacenamiento: el mínimo de espacio en disco que se solicita para la instalación de Windows Server 2022 es de 32GB dependiendo de las características. De todas formas, la situación es la misma que con la memoria RAM: raramente será algo que no cumplirás, puesto que 32GB es una cifra que no resulta tan alta en la actualidad.

Además, el equipo tiene que contar con adaptador de red, disponer de compatibilidad con PCI Express, unidad de DVD en el caso de instalaciones locales y chip Trusted Platform Module para poder garantizar el aprovechamiento de todos los sistemas de seguridad. Este último requisito, no obstante, es opcional.

¿Cuáles son las ventajas de aprender Windows Server?

  • Estarás preparado para un tipo de trabajo en el cual destacarás de forma notable por encima de tu comptencia.
  • Tu currículo se verá muy beneficiado y tendrás capacidad para ser la mejor opción en puestos de trabajo de gran envergadura.
  • Se trata de un aprendizaje que se puede llevar a cabo con eficacia y para el cual hay una amplia variedad de cursos disponibles.
  • Hay una gran cantidad de negocios que utilizan Windows Server, siendo uno de los sistemas de mayor aceptación entre las empresas del mundo entero.
  • Se trata de una plataforma de enorme flexibilidad que refuerza otros conocimientos relacionados, como la computación en nube.

Otros cursos que pueden interesarte