Si estás haciendo algún curso de criptos o simplemente estás empezando a invertir, puede que te hayas hecho esta pregunta en algún momento. No te preocupes, porque es el tipo de duda habitual que todos hemos tenido en alguna ocasión.
Para sacarte de dudas con la máxima rapidez, te diremos que el mercado de las criptomonedas no abre ni cierra a una hora determinada: siempre está abierto. No obstante, hay muchas cosas que deberías saber al respecto para que tus inversiones puedan llegar a buen puerto.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 ¿Por qué el mercado de criptomonedas no tiene horario?
- 2 ¿Qué horarios son los más recomendables para controlar en las criptomonedas?
- 3 ¿Qué países tienen una mayor presencia en el criptomercado?
- 4 ¿Por qué a veces no puedo comprar o vender criptodivisas?
- 5 ¿Cómo vender incluso cuando parece que no se puede vender?
- 6 ¿Por qué leo que el mercado de criptomonedas tiene un horario?
¿Por qué el mercado de criptomonedas no tiene horario?
Es fácil confundirse, sobre todo si, antes de entrar en las criptomonedas, has invertido en la Bolsa. En el mercado de valores y de acciones hay unos horarios determinados que están determinados por la apertura de la Bolsa en cada uno de los mercados.
Pero, a diferencia de esto, el mercado de las criptomonedas es global y no se encuentra supervisado por un país determinado. Por lo tanto, sería imposible ajustar un horario y de apertura y de cierre, ya que el día comienza en cada parte del mundo a una hora distinta.
Debido a ello, no hay un horario concreto. Puedes comprar y vender criptomonedas cuando quieras. Los exchanges también están abiertos las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. Eso te permite no tener que limitarte de ninguna manera ni estar obligado a trasnochar para ponerte a la altura del horario de apertura de un mercado específico.
En realidad, este tipo de filosofía ha ayudado a que muchos traders disfruten más del mercado haciendo operaciones que se pueden ajustar a sus horas de sueño.
Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier inversor en criptomonedas.
Sin embargo, si quieres acelerar tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía con los mejores cursos de criptomonedas. Los hemos seleccionado y analizado minuciosamente para ayudarte a elegir el ideal.
¿Qué horarios son los más recomendables para controlar en las criptomonedas?
De forma común se avisa a los traders en criptomonedas acerca de la disponibilidad de tres horarios que son los principales que hay que seguir:
Horario de Estados Unidos
Comienza a primera hora de la mañana, sobre las 9:30 de Norte América. Pero ten en cuenta que Norte América se divide en dos franjas horarias, así que deberías hacer tus propios estudios sobre cuál tiene más relevancia para tus criptomonedas. La Bolsa de Nueva York se encuentra en el horario GMT-5, así que tenlo en cuenta.
Horario de Asia
No todos los países asiáticos comparten el mismo horario. Las naciones que suelen tener un mayor peso en el mercado de las criptomonedas son Vietnam, Tailandia y Filipinas. China también era un país dominante, pero el gobierno impuso una prohibición global a las criptomonedas que ha hecho que la industria de su región se desmorone.
Horarios de Europa
Normalmente Europa no es un continente tan relevante como se pudiera imaginar en lo que se refiere a las criptos. Pero hay países que, en un contexto determinado, pueden tener mucho que decir.
Por ejemplo, si hay una cripto que ha nacido en base al apoyo de un país específico, la hora de esa región sería muy importante. Siempre es recomendable que conozcas tus inversiones para que sepas si deberías estar pendiente de algo como esto.
¿Qué países tienen una mayor presencia en el criptomercado?
Para saber qué horarios de criptomonedas son más recomendables, también debes conocer cuáles son los países donde las criptos tienen una mayor presencia. Algo que solos los mejores cursos de criptomonedas explican, a pesar de sus ventajas.
El volumen de mercado que mueven los países puede determinar el horario en el que se realice una mayor cantidad de movimientos a lo largo del día.
El top 5 está formado por los siguientes países:
- Vietnam
- India
- Pakistán
- Ucrania
- Kenia
Como puedes ver, se trata de países que no tienen un PIB demasiado elevado. Son naciones pobres en las que la población no tiene las facilidades financieras de las que se dispone en otros países. Eso ha llevado a que sea el lugar perfecto para que un mercado como el de las cripto se pueda abrir camino con facilidad.
Al fin y al cabo, son muchos los usuarios que comienzan con una inversión muy baja y que, con ella, intentan solucionar sus problemas financieros al obtener resultados positivos con sus operaciones. Por supuesto, no todas las personas de estos lugares consiguen sus objetivos.
Pero, por volumen, es cierto que son mercados que hay que tener siempre en el punto de mira para saber que, en sus primeras horas del día, se pueden producir una gran cantidad de movimientos de compra y venta. En especial, mercados como el de India y Kenia suelen acabar fomentando un gran volumen de operaciones.
Lo que suele ser habitual, al mismo tiempo, es que estos horarios en los que te mencionamos que te fijes, tienen unos tipos de operación muy clara:
- Son operaciones en criptomonedas que se llevan a cabo en corto
- Se trata de movimientos de compra y venta con cantidades pequeñas
Pero, aunque suelen ser operaciones reducidas, la forma en la que llegan a influir en los gráficos se encuentra en que son cientos y cientos de transacciones en un breve espacio de tiempo.
Así, aunque un trader de Estados Unidos pueda reunir en una misma operación un 15% de las que se realizan en Kenia, al final el efecto en la gráfica no deja de ser igual de contundente.
También te recomendamos fijarte en los horarios de estos países en los casos en los que estés operando con criptomonedas procedentes de juegos NFT. El motivo de ello es que suelen ser los jugadores de estos países los que venden siempre que pueden y hacen que la gráfica se ponga en vela roja con rapidez.
En esa misma lista de naciones que producen velas rojas con facilidad también se incluyen Brasil, Filipinas, Venezuela, Colombia y Argentina. El efecto suele ser común en la mayor parte de criptomonedas.
Debido a ello, es recomendable que tengas controlados los horarios de estos lugares y que, si piensas hacer una venta, la hagas antes de que ellos despierten y comiencen a vender. Así es como evitarás vender con una gran vela roja y te asegurarás de que tus ingresos sean más elevados que los de ellos.
¿Por qué a veces no puedo comprar o vender criptodivisas?
Seguro que, en alguna ocasión, te has encontrado con que una orden de compra o de venta que estabas haciendo ha sido rechazada en tu wallet.
Esto puede ocurrir habitualmente y no tienes nada de lo que preocuparte. Lo que debes saber es que no ocurre porque el mercado esté cerrado.
En realidad, el motivo por el cual fallan estas órdenes es la congestión del mercado, de la red o la cantidad de operaciones que se estén realizando en ese mismo momento con la criptomoneda con la que estás trabajando.
Pongamos que, por ejemplo, estás haciendo una operación de venta con prisas, porque sabes que una gran vela roja ha comenzado y que el valor de la cripto caerá en cuestión de minutos. Pones tu orden de venta, indicas la cantidad que vas a conseguir a cambio de tus criptos, y pulsas vender.
Pero, en ese mismo periodo de tiempo en el que tú has hecho la operación, pongamos que miles de personas han hecho lo mismo. Eso ha provocado que el valor de la operación no sea viable, porque, cuando tu venta ha entrado, la cola de operaciones que había registradas previamente ya ha hecho que el valor cambie.
Lo que hace el exchange, en ese caso, es cancelar tu operación. Te llega un aviso a tu wallet donde se indica lo ocurrido y en el cual ves que no has vendido, pero que sí has perdido el gas de la operación. Ahora intentas repetir la operación, pero el valor de la criptomoneda ya ha cambiado. Ese error, ese momento en el que no has podido vender criptomonedas, no se ha debido a que el mercado estuviera cerrado.
¿Cómo vender incluso cuando parece que no se puede vender?
Si te encuentras en la situación anterior o sabes que vas a verte en un momento crítico como ese, lo mejor que puedes hacer es intentar ajustar la petición de venta con todas las cartas posibles a tu favor. Hay varios factores que tienes que gestionar:
Velocidad de la transacción
También conocida como GWEI. Se trata de la velocidad con la que tu operación saldrá disparada del exchange hacia el mercado de las criptomonedas.
Como sabes, hay una cola de operaciones, y lo que necesitas hacer en situaciones críticas es adelantar a quienes han hecho su transacción sin ningún tipo de ajuste.
Para ello tendrás que aumentar la velocidad eligiendo el uso de gas 6 o de 7, lo que representa velocidades rápida e instantánea.
Esto lo puedes configurar desde el exchange, pero también cabe la posibilidad de que, cuando tu operación esté en cola, pulses en el botón de acelerar. Eso hará que gastes más gas, pero te colocará en una de las posiciones iniciales, de forma que te asegurarás de conseguir llevar a cabo tu venta.
Tolerancia de Slippage
El otro gran factor. Esto define qué porcentaje estás dispuesto a ajustar en el proceso de venta o compra.
De manera predefinida se suelen usar porcentajes bajos, como 0.1% o 0.5%, para que así, la cantidad que obtengas en la venta de tus criptos sea similar a la que se previsualizó cuando ordenaste hacer la operación. Es la manera de no tener ningún tipo de susto.
Pero, si estás haciendo una venta urgente, es poco probable que con esos porcentajes vayas a poder completar la operación. Por lo tanto, tienes que aumentar el slippage. Con un 1% o incluso 2-3%, tampoco estás garantizando tener éxito, pero sí estarás sacrificando un posible margen de beneficios.
Por ello, tienes que elevar el slippage solo hasta donde tus cifras te lo permitan. Ten mucho cuidado con el slippage, porque hay algunas personas que han llegado a perder muchísimo dinero debido a que lo han configurado sin pensar objetivamente acerca del impacto que tendría en el precio de su operación.
¿Por qué leo que el mercado de criptomonedas tiene un horario?
Te lo volvemos a repetir: no tiene horario. Pero es cierto que hay empresas que se dedican a dar soporte a traders para que puedan comerciar en el sector de las criptomonedas de una forma protegida y supervisada. Estos negocios también dan acceso a otros productos de inversión, como CFD, y funcionan de manera que todas las gestiones estén siempre supervisadas a conciencia.
Son esas empresas y sus exchanges privados los que sí ponen horarios al acceso a la comercialización de criptomonedas. Limitan a sus clientes a un uso durante determinadas horas para que puedan supervisar las operaciones y que así no se produzcan incidencias. No obstante, cualquier cliente de estas empresas es libre de utilizar su wallet de forma personal en un exchange y operar con criptomonedas las 24 horas del día.