Saltar al contenido
MundoCursos

¿Cómo presentar un proyecto de diseño de interiores?

¿Necesitas saber cómo presentar un proyecto de diseño de interiores? Si te quieres dedicar profesionalmente a este trabajo y tienes gran pasión por ello, tendrás que tener claro cómo hacer una buena presentación.

El proceso puede ser un poco complejo si comienzas desde cero, así que te recomendamos que prestes atención a todas las fases en las que se divide.

Diseña el concept board de tu proyecto

En esta guía comenzamos desde el punto en el cual ya has pasado por todas las fases previas de desarrollo de tu proyecto de interiorismo (si no sabes de que te hablamos échale un ojo a los mejores cursos de diseños de interiores y completa tur formación). No queremos que pierdas el tiempo, así que iremos al grano y nos concentraremos en la presentación del proyecto.

Dicho esto, lo primero que tienes que hacer es diseñar un concept board. Se trata de una forma de presentar un boceto inicial de la propuesta que le vas a hacer a tu cliente. El concept board no es definitivo.

En realidad, sería raro si su contenido no evoluciona a medida que avancen las reuniones. Es un punto de partida sobre el que ir trabajando con bocetos hasta que se llegue a un punto en el que se defina el proyecto definitivo.

¿Te gustaría aprender diseño de interiores?

Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier diseñador de interiores.

Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía para descubrir el mejor curso de diseño de interiores para ti.

¿Qué tiene que incluir tu concept board?

El contenido siempre debe ser flexible dependiendo de tus necesidades, pero ten en cuenta que hay unos elementos que suelen ser fundamentales:

  • Imágenes que ayuden a hacerse una idea de la intención de tu proyecto de diseño de interiores. Serán tanto fotos de referencia como imágenes artísticas que evoquen sensaciones.
  • Bocetos de tu trabajo, organizándolos dependiendo de la fase y de cada uno de los elementos o zonas de interior que se vayan a diseñar.
  • Muestras visuales del repertorio de materiales que tienes pensado usar en el proyecto. Es importante mostrar colores, texturas y cualquier otro tipo de elemento de referencia.
¿Qué tiene que incluir tu concept board?

Ten en cuenta que todo este contenido del concept board debe estar unificado en una misma página de presentación. No estás presentando un proyecto que requiera que pases páginas y páginas. Tiene que ser sencillo y directo para que se pueda entender con rapidez.

Además, cuanto más organizado esté, mejor calará entre quienes lo reciban o lo vean durante tu exposición del proyecto.

¿Qué bocetos podrías incluir en tu concept board?

Todos los elementos del concept board van a tener una importancia extrema para tu presentación, pero los bocetos son fundamentales. Al fin y al cabo, los bocetos serán donde se verán realmente las ideas que tienes en tu cabeza y con las que las plasmarás de una manera visual.

¿Qué bocetos podrías incluir en tu concept board?

Los tipos de bocetos a los que puedes recurrir incluyen:

  • Boceto inicial: es el primer boceto, conocido en inglés como boceto raff, ese que sueles hacer en el cuaderno de sucio que llevas siempre en el bolsillo o que incluso dibujas en una servilleta si, de repente, tienes una idea genial. Puede ser un buen añadido para un dossier de proyecto, pero no para su presentación inicial. Lo usarás más como guía para realizar un boceto más detallado.
  • Boceto comprensivo: el siguiente, el que se lleva a cabo teniendo el boceto raff como referencia. La principal diferencia es que ahora es un boceto que todo el mundo puede entender y no solo quien lo ha dibujado. Cuenta con un buen nivel de detalle y lucirá perfectamente dentro de tu concept board.
  • Boceto dummy: una versión prácticamente similar a la final. El contenido estará muy cerca de lo que representará en su desarrollo definitivo. Los diseñadores de interiores deben incorporar datos de colores, estilos y referencias, así como ser un boceto que se encuentra perfectamente dibujado a lápiz con unos trazos muy claros.

Diseña una segunda presentación

El concept board es lo que necesitas para el primer contacto, pero eso solo será el inicio. Ahora que ya has conseguido pasar las pruebas del contacto inicial y que tu posible cliente ha mostrado interés, tendrás que hacer una segunda presentación más elaborada.

Para ello, lo que necesitas es recurrir a un software especializado en modelado 3D.

Este tipo de programa se encuentra entre los conocimientos que deberías tener para dedicarte profesionalmente al diseño de interiores, así que es muy posible que ya lo domines.

Si todavía no tienes experiencia, lo mejor sería que hagas un curso de diseño de interiores donde puedas aprender.

Diseña una segunda presentación 3D

Con el modelado 3D podrás mostrar de una manera más realista lo que tienes en mente para el diseño de interiores que estás ofreciendo. Una representación 3D te dará gran facilidad para mostrar cómo serán los espacios que vas a diseñar, la colocación del mobiliario y de los distintos complementos.

También podrás mostrar con facilidad las zonas de tránsito, lo que permitirá que el proyecto sea comprensible a ojos de cualquier persona. No olvides, por otro lado, que al mismo tiempo que utilizas el software 3D para preparar la presentación, también te resultará útil para continuar el desarrollo del proyecto.

Con las herramientas de estos programas puedes implementar en tus diseños elementos cruciales como las fuentes de iluminación, lo que te ayudará a saber si la disposición en la que estás trabajando resulta adecuada.

Prepara la presentación definitiva

Prepara la presentación definitiva

Ahora que ya estás a las puertas de comenzar a trabajar en el proyecto y de recibir la última verificación del mismo por parte del cliente, necesitas preparar un archivo final.

Asegúrate de implementar todos los cambios que se te hayan solicitado a lo largo de los pasos anteriores y de reflejar hasta la última petición que te haya hecho el cliente.

La mejor forma de presentarlo es en un documento PDF, ya que te proporciona una amplia flexibilidad a la hora de incorporar todo tipo de elementos gráficos. Tienes la posibilidad de incorporar diseños, bocetos finales, imágenes 3D y cualquier otro tipo de soporte visual.

Ese documento final no solo servirá para que hagas la presentación definitiva a tu cliente, puesto que también servirá a modo de guía en el momento en el cual comiences a trabajar en el desarrollo del proyecto. En él quedará reflejado todo lo que quiere el cliente y las últimas peticiones o cambios que haya solicitado.