Estudiar alemán se puede convertir en todo un reto. Si piensas trasladarte a Alemania o quieres aprender el idioma por afición con algún curso de alemán online, tendrás que ponerte manos a la obra cuanto antes.
Aunque lo mejor es comenzar con un curso, para ir empezando no hay nada mejor como aprender las bases. Y, si hablamos de bases, los números se encuentran entre las fundamentales.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Reglas para formar números en alemán del 1 al 20
Lo primero que tienes que hacer es aprender los números en alemán que van del 1 al 20. Esa es la base que te ayudará a poder aprender el resto hasta el 100 con mayor facilidad.
Aunque en otros idiomas, como el español, lo más importante es aprender los números del 1 al 10, en el alemán tienes que llegar un poco más allá. Los números son irregulares hasta el 12 y, a partir de ahí, sí que se repite cierta estructura de la que luego te hablaremos.
Los 10 primeros números en alemán
Para empezar con este proceso de memorización, te recomendamos que repitas y repitas, así como que utilices fichas que te permitan repasar.
Los primeros números son los siguientes: null (0), eins (1), zwei (2), drei (3), vier (4), fünf (5), sechs (6), sieben (7), acht (8), neun (9) y zehn (10).
No olvides que la pronunciación no es, ni mucho menos, como leerías los números en español. Así, toma nota de cómo tienes que pronunciarlos en este mismo orden: nul, áyns, tsvay, dray, víia, fúinf, seks, síiben, ajt, noyn y tseen.
Como puedes ver, la pronunciación puede no parecer sencilla, pero a base de práctica llegarás a conseguir que sea algo que suene de forma natural cada vez que lo digas.
Está claro que ser autodidacta es una buena cualidad que podría tener cualquier aprendiz de alemán.
Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía con los mejores cursos de alemán. Descubre el mejor curso para ti.
La estructura de los números alemanes del 11 al 20
Como te indicábamos, del número 0 al 12 son irregulares. La formación regular comienza a partir del 13 y continúa repitiéndose en adelante para que resulte fácil memorizar los números.
La estructura de los números se encuentra basada en una combinación de la unidad del número determinado en combinación con el número 10, el cual conoces como “zehn”.
Números alemanes con el orden inverso
Además de esto, hay otra característica de los números en alemán que llama la atención: el orden en el que se forman los números entre decenas y números.
En español estamos acostumbrados a que la decena va primero. Por ejemplo, formamos el número Dieciocho con la combinación de “diez” y “ocho”. Pero, en alemán, esto ocurre a la inversa.
El número 18 se lee como “achtzehn”, donde “acht” es “ocho” y “zehn” diez. Por lo tanto, si hiciéramos una traducción literal, estaríamos diciendo “ocho y diez”. Esta es, no obstante, una regla que no cuesta aprender, así que seguro que no tardas en dominarla.
Reglas para formar números en alemán del 20 al 100
Cuando llegas al número 20, se introduce otra novedad: la partícula “und”. Esta pasa a formar parte fundamental de todas las cifras a partir de ese punto.
Para ver este añadido, por ejemplo, ten en cuenta que el número 21 se forma de la siguiente manera “einundzwanzig”. En esa estructura nos encontramos lo siguiente. Primero, el número 1 “ein”.
Luego la partícula “und” y después el número 20 “zwanzig”. Como puedes ver, el orden de los números sigue siendo inverso, como hemos explicado en el apartado anterior.
También es importante recordar que las decenas incorporan siempre la terminación zig, lo que lleva a que, por ejemplo, el número 40 sea vierzig. En esta misma línea, el número 50 es fünfzig, el 60 sechzig y el 70 siebzig. Una de las excepciones es el número 30, que se trata de dreißig, en el cual se cambia la formación de la estructura al abandonar el “zig” e introducir el “ßig”.
Como antes, queremos hacer especial hincapié en la pronunciación. Esta no siempre es sencilla, de forma que es conveniente que sepas cómo se leen algunos de los números. Leerás el número 21 como áynuntsvantsik, el 33 como dráyundrayzik, el 77 como síibenunsiibtsik y el 99 como nóynunnoyntsik.
¿Qué más hay que saber sobre escribir los números en alemán?
No dejes de lado varios detalles adicionales sobre la formación de los números en alemán que te ayudarán en tu proceso de aprendizaje.
- Hay dos números del 1 al 20 que tienen excepciones ortográficas que debes tener en cuenta. Se trata del 16 y el 17. Aunque la lógica sería que continuaran la formación de los demás números, combinando el número original con la decena, lo cierto es que estos dos ejemplos tienen excepciones. Así, el número 16 debería ser, por lógica, “sechszehn”, pero, en realidad, es solo “sechzehn”. Con el 17 pasa lo mismo. En vez de ser “siebenzehn”, es “siebzehn”.
- Los números alemanes se escriben sin poner ningún tipo de espacio ni guion. Esto ocurre del 0 hasta el millón.
Los números ordinales en alemán
Además de los números cardinales, si quieres aprender alemán de verdad, deberás aprender los ordinales también. Piensa que en el día a día en Alemania va a ser algo que también vas a utilizar de forma habitual, así que es mejor que sepas cómo se forman estos números.
Entre los números ordinales en alemán, también hay excepciones irregulares. Es el caso de “primero”, el cual es erste. El número “tercero” también es irregular, en este caso “dritte”. De esa forma, la formación de estos números nos lleva a que tengamos, por ejemplo, quinto como “fünfte” o “siebte” para séptimo.
El resto, del 4º al 19º, así como el de “segundo”, son regulares. La estructura de estos números se encuentra formada por el número cardinal en combinación de la terminación “te”. De esa forma, la formación de estos números nos lleva a que tengamos, por ejemplo, quinto como “fünfte” o “siebte” para séptimo.
Otro detalle que tienes que tener en cuenta es que, cuando formas números ordinales del 20º al 100º y, en otros casos, como 1000º, necesitas añadir una terminación distinta. En vez de sumar “te”, lo que tendrás que hacer será añadir “ste”. El resultado será, por ejemplo, “vierzigste” cuando tengas que decir 40º.
Consejos para aprender los números en alemán
Al estudiar cualquier idioma, los números son una de las partes que suelen resultar más complicadas. Pero también es verdad que los usarás mucho cuando estés viviendo en Alemania. Por ello, es importante que los aprendas bien. Para que lo tengas un poco más fácil, compartimos contigo algunos consejos.
- Memoriza y practica todo lo que puedas. Los números pueden ser un rival formidable para el estudio del alemán, por lo que es importante que no desfallezcas. Estudia y estudia todo lo posible.
- Recuerda las excepciones. No hay muchas, pero son cruciales para que puedas organizar tus ideas en la cabeza y que entiendas mejor la forma de estructurar los números.
- Piérdele el miedo al alemán. Analiza los números y su estructura: verás que es más fácil de lo que parece y que incluso se parece a las palabras que usamos para los números en español e inglés. ¿Uno de los mejores ejemplos? Lo puedes encontrar en el 100. En alemán es einhundert, que, seguro que te suena a hundred, del inglés.
- Grábate pronunciando los números en alemán. Así podrás ir puliendo tu capacidad y llegar a dominar con mayor rapidez la forma correcta de decir cada uno de los números.
Periodista corresponsal en Japón, experto en idiomas y disciplinas académicas