¿Tu sueño es ser profesional de la estética? En ese caso, necesitas saber qué estudiar para trabajar en una clínica estética. Se trata de una profesión que requiere formación como cualquier otra, así que presta atención a todo lo que te vamos a contar.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Formación básica
Incluso si has dejado tus estudios de la ESO, tienes la posibilidad de llegar a ser un profesional de la estética. Lo que necesitas es completar el curso Profesional Básico en Peluquería y Estética, el cual está compuesto por 2000 horas de estudios.
Este es el primer paso e instruye en una gran cantidad de temas y habilidades. Aprenderás a trabajar con uñas, depilación, maquillaje, cuidado del cabello, ciencias aplicadas, comunicación y desarrollarás tus habilidades para la atención al cliente. El curso de estética también incluye prácticas.
Al terminar tus estudios con este curso, ya estarás listo para desempeñar estos puestos de trabajo:
- Ayudante de manicura y pedicura
- Auxiliar de depilación
- Ayudante de maquillaje
- Auxiliar de peluquería
Está claro que ser autodidacta es una de las mejores cualidades que podría tener cualquier esteticista.
Y para acelerar al máximo tu aprendizaje, te recomendamos ver esta guía para descubrir el mejor curso para ti. En ellos encontrarás clases de estética prácticas y efectivas.
Formación profesional de grado medio
El siguiente paso es cursar el título de técnico en Estética y Belleza, el cual está formado por otras 2000 horas de estudios y comprende temas como higiene facial, estética de manos y pies, depilación mecánica, análisis estético, maquillaje avanzado o cosmetología.
Con esta formación también aprenderás marketing en imagen personal, perfumería e iniciativa emprendedora.

Por supuesto, incorpora formación en centros de trabajo donde ganarás más experiencia real. Gracias a este título podrás optar a una mayor cantidad de puestos de trabajo:
- Maquillador
- Técnico esteticista
- Técnico en depilación, uñas artificiales o manicura y pedicura
- Demostrador de cosméticos
- Agente comercial especializado
- Recepcionista en centros o empresas de estética
- Asesor o vendedor en droguerías o perfumerías
Formación profesional de grado superior con especialización
Tus conocimientos previos te dejan en la situación ideal para que lleves tus habilidades a un nivel superior. Para ello tienes que especializarte. No hay un tercer nivel de estudios sobre estética y belleza, sino que se divide en distintas especializaciones.
Por lo tanto, tienes que elegir la que encaje mejor con aquello que más te guste o que mejor se te dé. A continuación, te hablamos de algunas de las posibilidades a las que puedes recurrir en busca de esa especialización.
Técnico superior en bienestar y estética integral

Los especialistas que tienen este título se ocupan de realizar tratamientos integrales de estética, como procesos de depilación avanzados, micropigmentación, drenajes linfáticos o masajes estéticos.
También se incluye en esta especialidad la estética hidrotermal.
Como puedes ver, se trata de procesos que siguen la línea de lo que aprendiste como técnico de estética y belleza, pero elevando tus responsabilidades a un nivel superior. Con esta formación podrás obtener uno de los siguientes puestos:
- Técnico en pigmentación
- Técnico en depilación avanzada o mecánica
- Especialista en técnicas de estética hidrostáticas
- Técnico en masajes estéticos mecánicos y manuales
Como te puedes imaginar, esto pondrá ante ti una gran cantidad de ofertas laborales en las que se requieren unos conocimientos avanzados.
Técnico superior en maquillaje
Ser maquillador profesional es una profesión de futuro con la que puede trabajar en todo tipo de industrias, lo que deriva que esta especialidad sea una de las más recurrentes entre los profesionales de la estética.
Porque, aunque hoy quieras trabajar en una clínica estética, quizá acabes cambiando de opinión en el futuro.

Piensa que el maquillaje no se limita solo a los conocimientos fundamentales, sino que se trata de una profesión mucho más compleja. Al fin y al cabo, las bases del maquillaje profesional ya las aprendiste en las titulaciones previas.
Cuando termines podrás realizar algunos de estos trabajos:
- Maquillador en el mundo del cine, incluyendo caracterización de personajes
- Maquillador para modelos, ya sean de fotografía o de pasarela
- Profesional de prótesis de cabello, lo que incluye tanto extensiones como pelucas completas
- Cualquier trabajo que requiera un experto en maquillaje profesional
Técnico superior en imagen personal y corporativa

Esta es una muy buena oportunidad para continuar los estudios de estética, pero derivarlos hacia el sector del estilismo y de la moda.
Temas que ya aprendiste de manera más superficial en los cursos anteriores se expandirán ahora para que alcances un nivel profesional.
Tampoco pienses que necesariamente te llevarán fuera de la clínica estética, dado que algunos de estos servicios también se ofrecen en ellas, al menos en las que están dirigidas a la élite.
Por ejemplo, sabrás cómo guiar y dar consejos de imagen personal a todo tipo de individuos sin importar cuál sea su perfil o condición. También tendrás capacidad para hacer cambios en la imagen de una empresa o asesorar a la hora de comprar ropa y complementos.
Gracias a ello obtendrás una posición ideal para trabajar en puestos como:
- Asesor de imagen
- Asistente personal
- Consejero de ventas en negocios que estén relacionados con la imagen
Cursos complementarios
Tu aprendizaje puede estar en constante evolución gracias a los muchos cursos de estética online y presenciales que están relacionados con tu profesión y con tu interés en trabajar en una clínica estética.
Cuantos más conocimientos tengas, más posibilidades tendrás de entrar en la clínica y de hacerlo en un mejor puesto.

Estos son algunos de los cursos especializados a los que puedes optar. Ten en cuenta que la mayoría partirán de un tema que ya hayas estudiado, pero lo que harán será llegar mucho más lejos.
- Cursos de cuidados estéticos tanto de los pies como de las manos.
- Cursos de fotodepilación y depilación láser.
- Cursos para realizar piercings, tatuajes y microblading.
- Cursos de aparatología estética.
¿Qué necesitas para poder trabajar en una clínica estética?

Además de los estudios, no olvides que hay una serie de rasgos que debes desarrollar, reforzar o que incluso ya tengas de una manera natural.
Con ellos podrás alcanzar el éxito que deseas en el mundo de la estética.
Por ejemplo, te recomendamos que seas amable, cercano y que potencies tu capacidad para conectar rápidamente con las personas.
En este tipo de trabajos ser empático es fundamental, así como saber escuchar y no por ello descuidar tu meticulosidad en el trabajo. Cómo no, también debes ser muy higiénico y organizado, dos rasgos que son imprescindibles en los centros de estética.
Como últimos requisitos, aprende a trabajar en equipo, a mantener la calma incluso en las situaciones de mayor estrés y no olvides que, dependiendo de tu rol en la clínica, será muy importante que siempre estés al día de todo lo que ocurre en el mundo de la estética.

Entrenadora personal, nutricionista, profesora de yoga, coach y amante de una vida saludable. Dedicada a ayudar a las personas a que consigan sus objetivos de una forma saludable y consciente, aportando cada día contenido de calidad en redes sociales.