¿Necesitas saber qué tipo de hits registra Google Analytics? Quizá estés haciendo el Examen de Certificación de GA o quizá estés haciendo un curso de Google Analytics en el que lo mencionan y quieras saber a qué se refiere.
O puede que te encuentres estudiando y aprendiendo a dominar esta herramienta, en cuyo caso también te va a venir muy bien toda la información que compartiremos en las próximas líneas.
¿Qué tipos de hit se registran en Google Analytics?
Google Analytics contabiliza varios tipos de hit de los que te contaremos más a continuación. Para ir comenzando, te indicamos que son los siguientes:
- Páginas vistas
- Eventos
- Transacciones
- Social
- Excepciones
Páginas vistas en Google Analytics
Se puede decir que se trata del elemento más fácil de identificar entre los muchos que contabiliza Google Analytics, aunque a veces se puede confundir con las sesiones o los usuarios que visitan una web. Para entender el concepto de página vista es recomendable simplificar. Como su nombre indica, se trata de la cantidad de páginas que se llegan a ver por parte de los usuarios que entran a la web.

Una página vista contabilizará cada vez que un usuario visualiza una página. Por lo tanto, si hoy este usuario entra a ver un contenido y, dentro de una semana, vuelve a entrar para leerlo de nuevo, habrá contabilizado como dos páginas vistas.
Debido a ello, suele ser la métrica de Google Analytics que proporciona unas cifras más elevadas. Las páginas vistas tienen una gran relevancia en el análisis de rendimiento de una página web. Te permiten llegar a ver cómo se está comportando cada uno de los contenidos y cuál es el nivel de aceptación que está teniendo tu página a nivel global.
En momentos clave, como cuando realizas un cambio en el diseño de tu página, es imprescindible para saber si el efecto que estás consiguiendo con la actualización está siendo positivo o si, por el contrario, ha tenido una mala reacción.
Analiza el volumen de páginas vistas y sabrás si las visitas que recibes navegan a través de tu web, si exploran más unas secciones que otras o si hay algunos contenidos que generen mayor interés en cuanto a la reiteración de los usuarios sobre los mismos.
Aprender a dominar esta herramienta de análisis de tráfico web por ti mismo es una gran oportunidad, pero lleva tiempo.
Sin embargo, si quieres acelerar al máximo tu aprendizaje, te animamos a ver esta guía para descubrir cuál es el mejor curso de Analytics online para ti.
Eventos de Google Analytics
Los eventos ocupan una de las principales fuentes de información que te va a dar Google Analytics, sobre todo en lo que se refiere a su variedad. Un evento se define como el momento en el que un usuario realiza una acción sobre un elemento que forme parte del HTML de la web.
Por lo tanto, se registra cada vez que un visitante tiene algún tipo de interacción con los elementos que tienes dentro de tu página. Debido a ello, hay una gran cantidad de elementos.

Estos eventos te permiten conocer hasta el último detalle de las acciones del usuario y de cómo estos interactúan con enlaces, imágenes, formularios, widgets, botones, vídeos y cualquier otro tipo de elemento.
El análisis de los eventos te ayudará a entender mejor el papel que está realizando tu web y la manera en la que se comportan los usuarios cuando entran en ella.
¿Qué tipos de eventos se usan de forma habitual? Hay muchos que son de uso común, aunque todo acaba dependiendo del tipo de web que tengas y de lo que quieras obtener de ella. Estos son algunos ejemplos que te ayudarán a entender mejor el uso de los eventos:
- En una tienda online, puedes configurar un evento para saber cuántas personas han puesto artículos en la cesta de la compra, aunque luego no los hayan comprado.
- Puedes registrar el punto de abandono del visitante a tu página.
- También te sirven para medir los intentos de suscripción que se han realizado a un servicio.
- En un formulario podrás ver el nivel de abandono que tiene o medir qué parte les motiva a seguir completándolo.
- Otro evento te permitirá ver cuál es el tipo de enlaces en los que pinchan tus usuarios para pasar de una sección a otra de la web.
¿Cómo crear un evento en Google Analytics?
Para poder beneficiarte de los eventos de Google Analytics, lo que necesitas es saber cómo se crean. Para ello, entra en Administración y luego pulsa en “Objetivos”.

A continuación, selecciona “Nuevo objetivo”.

Clic en «Personalizar, clic en «Continuar»,

Escribe el nombre del evento, haz clic en “Evento” y luego en «Continuar».

El sistema te solicitará que personalices cuatro factores que harán que el evento esté personalizado. Así, tienes que introducir la categoría del evento, la acción, su etiqueta y el valor.
La categoría es indicativa de la naturaleza del evento, la acción describe lo que hará el usuario para activar el evento, la etiqueta aporta datos adicionales y en valor puedes introducir información descriptiva añadida. Cuando hayas introducido los campos, guarda el evento.

Lo único que te quedará para tener el evento activado en tu web será implementarlo en la misma mediante código. La línea de código que tienes que introducir es de este tipo: onclick=»ga(‘send’, ‘event’, ‘categoría‘, ‘acción‘, ‘etiqueta‘);»
ga(‘send’, ‘event’, ‘Descargas’, ‘Descarga tu PDF’, Descargas del PDF);
Código de ejemplo de la imagen anterior.
Pero, ten en cuenta, que los campos de categoría, acción, etiqueta y valor, en caso de haber introducido este último, tendrán que estar personalizados en el código con los nombres que les hayas puesto. Es posible que encuentres algunos plugins que no requieren introducir este código en la web, pero siempre viene bien saber cómo hacerlo de manera manual.
<a href= “https://mi-web/descargar-pdf/” onclick= “ga( ‘send’ , ‘event’ , ‘Descargas’ , ‘Descarga tu pdf’ , ‘Descargas del pdf’);”>Descarga aquí tu PDF</a>
Código para insertarlo en tu web, en el enlace de descarga de tu PDF.
Luego puedes hacer el seguimiento del evento desde Google Analytics, entrando en “Comportamiento”, “Eventos” y seleccionando el que hayas creado.
Transacciones en Google Analytics
Si lo que tienes es un negocio de eCommerce, las transacciones son algo que te vendrá muy bien y que ayudará a que tu negocio prospere.
Las transacciones son hits que aportan una métrica vinculada a la actividad de ventas, ayudándote a tener un buen registro de las operaciones que hagas y contando con información adicional sobre el desarrollo de tu negocio.
Gracias a estos datos podrás, por ejemplo, optimizar tus campañas de marketing, así como incrementar las ventas y optimizar la manera en la que tu tienda llega a los usuarios.

Para ver las transacciones dentro de Google Analytics, tienes que entrar en “Conversión” y luego en “eCommerce”. Lo primero que te encontrarás será el total de las transacciones realizadas, así como el valor económico medio de las mismas.
Tal y como dice Google, es recomendable usar Analytics como soporte al estudio analítico propio que hagas de tu tienda y que no tomes todas las decisiones basándote en los datos que te aporta esta herramienta.
Hits de la sección Social en Google Analytics
En este caso, lo que hará el análisis de los hits registrados por Google Analytics será contabilizar todas las veces que los usuarios hacen clic en tus botones sociales mientras están en la web. Así podrás saber si una red social genera más interés que las demás o si, en caso de no recibir muchos clics, las posiciones en las que están los botones no resultan ser las convenientes.
Aprovechamos para comentarte que si te interesa este concepto puedes ampliar información con alguno de nuestros cursos de Google Analytics para principiantes.
Excepciones registradas en Google Analytics
Para terminar, las excepciones son aquellos hits que se producen en casos en los que se genera algún tipo de error en la web o se produce un bloqueo. Es algo que conviene tener en cuenta y analizar para saber si el rendimiento de la página está funcionando tal y como debe. El estudio y control de todos los hits te beneficiará a la hora de potenciar tu web.
